Salud capilar en primavera: retomando hábitos saludables para un cabello fuerte y radiante
La primavera es una época de renacimiento y crecimiento en la naturaleza, y podemos aplicar este ciclo también a nuestro cabello. Durante esta estación, es el momento perfecto para dejar atrás los malos hábitos que afectan nuestra salud capilar y enfocarnos en desarrollar prácticas saludables que fortalezcan nuestro cabello. El estrés, la mala alimentación y la falta de atención adecuada pueden causar debilidad, pérdida de cabello y falta de brillo. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones para recuperar la salud de tu cabello durante esta primavera.
El estrés y los malos hábitos: enemigos del cabello
Es bien sabido que el estrés crónico puede tener un impacto negativo en nuestra salud en general, y la salud capilar no es la excepción. El estrés puede provocar caída del cabello, debilidad y opacidad. Para contrarrestar estos efectos, es fundamental llevar una vida equilibrada y dedicar tiempo a actividades que nos ayuden a relajarnos y a manejar el estrés, como la meditación, el ejercicio físico o la práctica de hobbies.
Los malos hábitos alimenticios también pueden perjudicar nuestra salud capilar. Una dieta desequilibrada y pobre en nutrientes esenciales puede debilitar el cabello, provocar su caída y afectar su apariencia.
Alimentación saludable: el secreto de un cabello fuerte
La clave para tener un cabello fuerte y sano es llevar una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales para su crecimiento y mantenimiento. Aquí te presentamos algunos alimentos que te ayudarán a fortalecer tu cabello:
Proteínas
El cabello está compuesto principalmente de proteínas, por lo que una dieta rica en proteínas de alta calidad es fundamental. Incluye en tu dieta alimentos como pescado, pollo, huevos, legumbres, nueces y semillas.
Hierro
La falta de hierro en el organismo puede causar debilidad y caída del cabello. Para evitar esto, consume alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, espinacas, lentejas y garbanzos.
Vitaminas del grupo B
Las vitaminas B5, B6, B7 (biotina) y B12 son esenciales para la salud capilar. Estas vitaminas se encuentran en alimentos como el hígado, la yema de huevo, los granos enteros, las legumbres y las frutas secas.
Ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 son cruciales para mantener el cabello hidratado y brillante. Se encuentran en alimentos como el salmón, las sardinas, las nueces, las semillas de chía y las semillas de lino.
Vitamina A
La vitamina A es importante para mantener el cuero cabelludo saludable y prevenir la sequedad. Puedes obtenerla de alimentos como zanahorias, calabaza, espinacas y batatas.
ALIMENTOS QUE FORTALECEN EL CABELLO
Hay muchos alimentos que pueden enriquecer nuestra dieta, no sólo para hacerla más apetecible, sino también para aumentar los nutrientes que nuestro cabello necesita, como las proteínas, algunos aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y sobre todo colágeno para fortalecer cabello y uñas.
Estos son los alimentos que, el Dr. Carlos Portinha, Chief Clinical Officer de Insparya, recomienda para conseguir un cabello más fuerte y sano preparado para enfrentar el verano:
Salmón
Pescado rico en proteínas, vitamina D y ácidos grasos esenciales (omega-3), que favorecen el correcto crecimiento del cabello y el desarrollo de las membranas celulares, que a su vez fortalecen el cuero cabelludo.
Lentejas
Proteína de origen vegetal, rica en zinc, magnesio y biotina, que ayuda a mejorar la salud capilar.
Arroz
Es aconsejable elegir una variedad de arroz de color lo más oscuro posible, como el basmati, el integral o el vaporizado, ya que contienen mayor nivel de vitamina B, útil para estimular el crecimiento celular y hacer que los folículos capilares sean más fuertes y grandes.
Huevos
Fuente de proteínas de alto valor biológico y ricos en biotina. Son, por lo tanto, un alimento esencial ya que la biotina estimula el crecimiento de nuevo más fuerte y sano.
Zanahoria
Su principal beneficio es el caroteno, un nutriente que favorece la salud de la piel y las membranas de los tejidos. Cuanto mayor sea su incidencia en el organismo, mayor será su capacidad para prevenir la caspa y la caída del cabello.
Espinacas
Aportan gran cantidad de nutrientes como vitamina A y C, zinc, magnesio y hierro, este último es especialmente importante para la salud del cabello femenino.
Avena
Rica en vitamina B y zinc, es especialmente beneficiosa por su contenido en silicio, un componente muy importante de la queratina, nutriente fundamental en el esqueleto de nuestro cabello.
Aguacate
Contiene vitamina E -cuya abundancia es directamente proporcional a un cabello sano-, el aguacate es un alimento esencial para un cabello saludable y fuerte. Este alimento también es rico en ácidos grasos valiosos para estimular el crecimiento celular (es decir, de las células de la unidad folicular) y garantizar una producción capilar más eficaz y sana.
Nueces
Ricas en vitamina E, vitamina B, zinc y ácidos grasos esenciales, todos ellos indispensables para un buen crecimiento del cabello. Por su poder antiinflamatorio y su capacidad de protección cardiovascular, las nueces son sin duda un alimento importante para incluir en nuestra dieta.
Otros alimentos como las ostras, las alubias, el pescado y la carne también son esenciales en una dieta equilibrada, sobre todo cuando surgen problemas que pueden afectar a la salud capilar.
Además de incorporar a la dieta los alimentos mencionados, el Dr. Carlos Portinha recomienda “un estilo de vida saludable con ejercicio y reducción de los niveles de estrés para una mejor salud en general y un cabello más sano en particular”.
Artículo publicado por la redacción de Rísbel Magazine
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Descubre el secreto mejor guardado de los expertos en belleza: Los increíbles beneficios del aceite de romero para transformar tu cabello
- El corte de pelo Mullet ha vuelto y te contamos como debes llevarlo (para no parecer un tío raro)