La ciencia de la belleza: así son las personas más guapas del mundo según las matemáticas

Todos parecemos estar de acuerdo en considerar bellos ciertos rostros. ¿Por qué sucede esto? ¿percibimos solo la belleza de una persona a través de los ojos?

Desde que somos niños ya apreciamos la belleza. Diversas investigaciones han demostrados que los niños permanecen más tiempo mirando a los adultos de piel tersa, ojos grandes y labios gruesos y carnosos.
El hecho de que un bebé se sienta atraído por una cara bonita no es más que un reflejo de cómo a los humanos nos importa la belleza.

Casi todas las teorías científicas sobre la belleza están basadas en lo que llaman psicología evolutiva. La idea es que, buena parte del comportamiento humano está dirigido subconscientemente por nuestro pasado animal. A pesar de nuestra aparente sofisticación, en lo más profundo de nuestro ser somos criaturas dirigidas por unos instintos biológicos muy básicos, el apareamiento.

La belleza sí importa, pero ¿hasta qué punto es importante? Actores como Pierce Brosnan o Candice Bergen afirman que personal y profesionalmente la belleza les ha abierto casi todas las puertas.

En septiembre de 1960 John Kennedy y Richard Nixon acudieron a la radio y a la televisión para hacer un debate sobre la presidencia de los Estados Unidos.
Los que escucharon el debate por la radio, prefirieron el discurso de Nixon, sin embargo, los espectadores que vieron el debate por televisión pensaron lo contrario y eligieron a Kennedy. El sudor de Nixon y el atisbo de barba que ya le había crecido al final de la jornada le quitaron puntos y decidieron en favor de Kennedy. Nixon se había negado a maquillarse diciendo que eso era propio de gays.

La belleza tiene ventajas añadidas, pero, ¿qué es lo que le atribuye ese extraño y cautivador poder? Más allá de ser una etérea identidad con el universo, numerosos estudios científicos han demostrado que, lejos de ser una cuestión personal, existen unas reglas de la belleza, patrones que los guapos tienen en común, algo que incluso se puede medir.

El cirujano plástico Steephen Marquardt ha pasado más de 25 años buscando casi obsesivamente cuáles son las normas que rijen los ideales de belleza. Su trabajo ha consistido en hacer más atractivos los rostros deformes, tanto si eran de nacimiento como si eran consecuencia de un accidente o una enfermedad. Casi todos sus pacientes quedaban más atractivos después de la operación aunque, como él mismo reconoce, algunos quedaban igual y otros incluso empeoraban. Esperando encontrar alguna pista sobre las reglas que rigen la belleza, Stephen Marquardt inició un estudio personal para descubrir si las personas tenemos ideas comunes sobre este aspecto. La belleza de la cara también esconde un secreto que depende de la proporción áurea.

Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza: en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en el cuerpo humano, etc. El primero en desarrollar la idea de que existe en la naturaleza fue Vitruvio.

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Kent, en Gran Bretaña, dio a conocer algunas características particulares de las personas consideradas atractivas conforme a sus rasgos faciales. Este análisis se ha atrevido a poner números exactos a la belleza del que sería considerado el rostro masculino perfecto y, aunque otros factores como la salud o la confianza en uno mismo también son sumamente importantes para definir el atractivo de un hombre, este experimento solo se ha centrado en el aspecto físico del rostro.

Chris Solomon, experto en mapas faciales, ha liderado el proyecto para determinar qué características faciales son las más atractivas. Solomon utilizó un programa informático que dibuja retratos robot, empleado por la policía, para recrear los rostros más agradables según las opiniones de los voluntarios británicos encuestados por el estudio. No obstante, asegura que son cánones aplicables al resto de europeos.

El modelo británico David Gandy y la actriz Natalie Portman son la base de los cánones de belleza en Europa según esta investigación. Respecto a la belleza masculina, el autor del estudio y experto en cartografía facial forense, el doctor Chris Solomon, concluyó que, según los resultados de este análisis, una cara perfecta masculina debe tener las siguientes características:

1. Ojos azules de forma ovalada con una separación entre ellos (contando desde el centro de los mismos) de 0,46 unidades de distancia.
2. Cejas con un espesor medio, rectas con los extremos curvos y a una distancia de 0,07 unidades de los ojos.
3. Nariz delgada, de longitud media y recta. Debe contar con unas medidas de 0,38 unidades de largo, 0,12 de ancho en el puente y 0,26 en la base.
4. Labios que no sean ni delgados ni gruesos. Con una boca con una extensión de 1,33 unidades de largo y 0,88 de ancho
5. Una barbilla con 0,27 de longitud.
6. Cara con una forma ovalada con unos ojos de 1 unidad de ancho
7. Pelo oscuro.
8. Cara cerca de la simetría facial perfecta
*1 unidad equivale a la extensión que ocupa en la cara la distancia de un ojo a otro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

×Advertisement