Modo oscuro Modo claro

Qué es el contacto cero y cómo tienes que aplicarlo para olvidar (definitivamente) a tu ex

Cómo aplicar el contacto cero
que-es-el-contacto-cero-como-aplicarlo-etapas que-es-el-contacto-cero-como-aplicarlo-etapas

¿Cuál es la forma más efectiva de superar una ruptura? Contacto Cero. Pon tierra, mar y aire de por medio, entre tú y tu ex, y antes de que te des cuenta, todo habrá pasado

El “contacto cero” es esa pausa radical justo después de una ruptura en la que decides no hablar con tu ex, no mirar sus redes, no frecuentar los lugares que compartían. Parece simple, pero la ciencia demuestra que ese silencio tiene un efecto real en tu mente. Al cortar todo contacto, tu cerebro deja de alimentarse de recordatorios constantes y puede dar paso al alivio emocional y a reconstruirte desde dentro.

El cerebro tras el desamor es como una adicción

Cuando amamos, nuestro cerebro libera dopamina, oxitocina, serotonina… un cóctel que engancha. Y cuando se va la persona, no fluye más. Es como una abstinencia, con sus nervios, sus ganas de mensaje y de saber si contestará. Los neurocientíficos han comparado la respuesta del cerebro tras una ruptura con la de una persona que deja una droga.

El dolor social duele de verdad

La pérdida de alguien cercano activa las mismas zonas que produce un golpe físico, como el córtex cingulado anterior. Esa punzada emocional es real. Ir a terapia no es solo consuelo: se trata de entender que tu cuerpo está reaccionando con su propio lenguaje.

Sin contacto, disminuye el dolor

Ver las publicaciones, reenviar memes juntos, leer mensajes viejos… todo eso mantiene ese circuito emocional vivo. En cambio, el no contacto reduce los estímulos y permite que el cerebro deje de reiniciar esa rutina de dolor. Además, el contacto frecuente con la ex pareja se ha relacionado con mayor angustia tras la separación.

El gradiente del recuerdo y la memoria emocional

Con el tiempo, los recuerdos negativos se vuelven menos intensos, un fenómeno llamado “fading affect bias”. Se cuenta la memoria, pero la emoción duele menos. El contacto cero acelera ese proceso al romper con los estímulos constantes.

Cómo aplicar el contacto cero con sentido

  • Definir qué incluye: nada de mensajes, redes sociales o «paseos casuales». También retiro de rumores indirectos (amigos, perfil falso…).
  • Establecer duración realista: desde semanas hasta varios meses, según tu necesidad.
  • Reemplazar con autocuidado: retoma lo que te gustaba antes de la relación, escribe, haz planes, rodéate de apoyo. Eso ayuda a sanar y refuerza tu nueva identidad.

El impacto físico también existe

El estrés por ruptura no es solo emocional. Puede alterar el sistema inmunológico, aumentar inflamaciones o afectar el sueño y el estado de ánimo

Por eso el contacto cero no es solo un descanso mental: también cuida tu cuerpo.

Consejos que te ayudarán a mantener el «Contacto cero»

Nada de redes sociales

Entrar en el típico jueguecito de buscar la atención del otro a través de una storie o una publicación en la que pareces súper feliz (con su correspondiente copy a pie de foto) no conseguirá aliviar el dolor.

Elimina de tus redes a esa persona. El no verle construyendo su nueva vida te permitirá comenzar a reconstruir la tuya y a recomponerte de la ruptura.

Evita las conversaciones en las que aparezca su nombre

Pide a tus amigos que intenten no preguntar por el tema. Al final, si estás todo el día con el run run no conseguirás sacarte el asunto de la cabeza.

Despéjate con tus amigos y haz planes con los que te puedas evadir y olvidarte por un ratito de esa persona.

Huye de los recuerdos por un tiempo

Con el contacto cero también nos referimos a evitar los lugares, planes o canciones que te recuerdan a esa persona. La idea es que cuando pase el tiempo todo esto no te haga recaer.

Deja a un lado los recuerdos por un rato y recupéralos cuando ya no duelan.

No preguntes por él/ella

Contacto 0 con esa persona, pero también información 0 sobre él/ella. Intenta no preguntar a tus amigos por la vida de tu ex, puesto que esto te animará a querer saber más sobre él/ella y acabarás cayendo en la trampa.

Es normal que sientas curiosidad por la otra persona, pero intenta no exteriorizarla porque así acabarás por darle más vueltas al asunto y de nada valdrá todo lo que habías avanzado.

Resiste

Aguanta las ganas de ver a esa persona. El contacto cero puede hacerse muy complicado en un principio, ya que consiste en pasar de saberlo todo de una persona a no saber nada.

Por otra parte, dejar de comunicarte con esa persona es como volver al principio de todo lo que tuvisteis. Aléjate de esa persona y comienza a desconocerla poco a poco. De este modo, por mucho que los recuerdos se mantengan, esa persona desocupará el lugar en tu cerebro que tenía cuando estabais juntos.

Conoce a nuevas personas

No te tomes el refrán de un clavo saca a otro clavo a rajatabla, pero que el contacto 0 te sirva para evadirte y darte la oportunidad de conocer a otras personas.

En un primer momento seguramente no sea fácil abrirse a conocer a otra persona. Déjate llevar y piensa que esto es un nuevo comienzo para ti.

Evádete

Aprovecha para llenar tu tiempo de nuevas actividades y planes. Mantente con la mente despejada y evita acaparar tu tiempo hablando con la otra persona. Sustituye lo que antes hacías por cosas nuevas. Explórate a ti mismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Publicación anterior
campaña-gant-otoño-invierno-2022-campaign-fall-winter-2022

Gant regresa al Nueva York de los 70 y los 80 con su nueva campaña de otoño invierno 2022

Publicación siguiente
como hacer ayuno de dopamina

¡Ayuno de dopamina! Cómo desintoxicar tu cerebro del exceso de dopamina