¿Cómo identificar a una persona Hipócrita? 10 señales para detectar la hipocresía en tu entorno más cercano

caracteristicas-personas-hipocritas-como-son

La supervivencia social se ha impuesto en este nuevo tiempo. Gustar a todo el mundo, acumular millones de likes, presumir de cientos de miles de seguidores y tener un círculo de amigos con el que poder alardear en las redes sociales de una vida maravillosa. Un buen ejemplo de este nuevo estilo de vida lo hemos podido ver con el reciente estreno de la segunda entrega de Soy Georgina (Netflix) que no ha dejado indiferente a nadie. Fans y detractores de la pareja de Cristiano Ronaldo han comentado impulsivamente en las redes sociales sus impresiones sobre este personaje del papel couché que parece tener siempre un “círculo de amistades” muy amplio para que le acomoden sus botas de tacón o le sirvan de público en su barco.

Sin embargo, no hace falta tragarse la soporífera serie sobre los caprichos y las ínfulas de grandeza de la joven de Jaca. Cada vez que abrimos la aplicación de la cámara de fotos, la pantalla se llena de imágenes, reels y stories que nos muestran escenarios donde se nos quiere hacer creer que existe la posibilidad de vivir permanentemente una vida maravillosa, repleta de experiencias maravillosas y rodeados de amigos maravillosos. Supervivencia social y necesidad de aprobación desmedida.

La principal consecuencia de la supervivencia social es que genera hipocresía y el gran problema de tener a un hipócrita en tu círculo más cercano es que su simple presencia genera una atmósfera de desconfianza e inseguridad tanto en ti como en los demás miembros del grupo. La falta de sinceridad y autenticidad en sus interacciones puede provocar la erosión de las relaciones interpersonales y el debilitamiento de la confianza.

En el ámbito laboral, esta situación puede tener consecuencias negativas en la productividad, la moral y la colaboración en equipo. En contextos donde existe una gran competencia por recursos, reconocimientos o posiciones, algunas personas pueden recurrir a la hipocresía como una forma de destacar y asegurar su éxito a expensas de los demás.

Para enfrentar el problema de la hipocresía, es esencial fomentar una cultura de honestidad, respeto y apertura en nuestras relaciones personales y profesionales. Establecer límites claros, mantener una comunicación abierta y constructiva, así como practicar la empatía y la comprensión, pueden contribuir a identificar y prevenir conductas hipócritas en nuestro entorno. A largo plazo, rodearnos de personas auténticas y sinceras nos permitirá disfrutar de relaciones más sólidas y satisfactorias, tanto a nivel personal como profesional.

Algunas personas pueden temer que sus verdaderas opiniones (cuando realmente las tienen y van más allá de las marcas), valores (cuando realmente han sido educados para conocerse a ellos mismos, aspirar a ser mejores personas y enfrentarse a la vida dejando un camino mejor) o deseos (cuando estos trascienden la necesidad de ser millonarios para ocultar su origen) sean rechazados o juzgados negativamente por los demás y, por este motivo optan por ocultarlos tras una máscara de conformidad, simpatía y hasta lujos materiales.

La hipocresía puede ser una forma de proteger el autoconcepto y la autoestima de una persona. Al actuar de manera hipócrita, es posible mantener una imagen positiva de sí mismo y evitar enfrentar la disonancia cognitiva que resulta de reconocer sus propias fallas o incongruencias (¿incongruencias? ¿en “Soy Georgina”? Por favor…).

Al final, la hipocresía emerge una táctica del subconsciente para manipular a otros con el fin de obtener protegerse a sí mismo y obtener beneficios personales. Al mostrarse amistosos y colaboradores en apariencia, los individuos hipócritas pueden engañar a otros para que les brinden apoyo o les confíen información valiosa.

¿Qué es la hipocresía?

La hipocresía es la actitud que adopta una persona que actúa de manera opuesta a los principios que defiende. Es decir, que realiza acciones que suele criticar en otros. Es comportarse de una manera deshonesta. Por eso, va mucho más allá demostrar una sonrisa falsa o de presentar una actitud poco sincera concreta. Es representar un papel.

Rodearse de este tipo de personas puede afectar a nuestras relaciones personales si no ponemos límites en el momento adecuado. Son personas que no nos aportan nada bueno, y que el malestar que nos genera pesa mucho más que los momentos buenos con esa persona. Por eso es importante saber identificar a una persona hipócrita para establecer los límites necesarios.

Señales para identificar a una persona hipócrita

Trata de complacer a todo el mundo

La palabra hipocresía viene de las palabras griegas hypo, que significa máscara, y crytes que significa respuesta. Es decir, las personas hipócritas siempre muestran una máscara de falsa perfección en todo lo que hacen, con el objetivo de complacer a todo el mundo independiente de sus principios o intereses.

Asegura que nunca hace las cosas mal

Las personas hipócritas tienen una imagen de sí mismas que no se corresponde para nada con la realidad. Fingen ser lo que no son porque no están a gusto con ellos mismos. Así, en su mente, han creado una imagen exageradamente perfecta de sí mismos, considerando que son incapaces de equivocarse o de hacer las cosas mal. Por eso, si alguna vez has intentado hablar con una de estas personas probablemente le haya dado la vuelta a la tortilla haciéndote sentir que has sido tú el que se ha equivocado.

Exige a los demás cosas que nunca hace

Las personas hipócritas exigen a los demás que hagan ciertas cosas que ellos nunca harían. Es más, incluso utilizan la manipulación para hacerte sentir mal por no hacer lo que quieren que hagas, alegando que ellos sí lo harían por ti.

Critica a los demás de manera excesiva

Una característica principal de las personas hipócritas es que tienden a criticar a los demás de forma dura y excesiva. Critican la falsedad de la gente o ciertas actitudes de las personas llevándoselo a lo personal, como si ellos nunca se comportasen de esa manera. Pero la realidad es que se comportan de la misma manera o peor. Critican las actitudes de los demás sin empatizar con el otro y sin tener ningún tipo de compasión, pero luego exigen que nosotros sí que tengamos compasión por ellos.

Doble cara

Esta es la característica principal que nos hace diferenciar más claramente a las personas hipócritas. Ya hemos dicho que este tipo de personas critican hechos y actitudes de otras personas que ellos mismos practican. Por eso, delante de cierta persona puede mostrar amabilidad y complicidad hacia ella, pero, cuando no está, criticarla como si no hubiera un mañana.

En el artículo en el que hablábamos sobre los amigos falsos, comentábamos que si un amigo hablamos mal de ti con otro sin excusa ni pretexto es muy probable que haga lo mismo con otras personas sobre ti.

Se cree superior a los demás

Debido a que critican duramente a los demás desarrollan una superioridad moral que les hace creerse mejores que el resto, y dueños de la capacidad de denunciar comportamientos incorrectos de los demás. Este sentimiento de superioridad hace que sean personas muy competitivas.

Es una persona superficial

La imagen que tenemos de una persona hipócrita puede ser de una persona culta, pero la realidad es que su hipocresía les detiene en mejorar su inteligencia o en establecer o avanzar en proyectos personales. Son personas que dedican su tiempo a mejorar su aspecto físico y no tanto en sus ambiciones y metas personales.

Mantiene poco contacto social contigo hasta que te pide un favor

Todos hemos tenido ese “amigo” que solo nos hablaba cuando quería un favor. Pues probablemente tuvieses enfrente a una persona hipócrita. Las personas hipócritas se aprovechan del simple hecho de conocer a una persona, con la que apenas tiene trato, para pedirle un favor sin ofrecer ni aportar absolutamente nada a cambio.

Para esta persona, el vínculo real de amistad solo existe en el momento en el que te va a pedir un favor. Hasta ese momento y justo después, volverá a olvidarse de ti.

Tiene falsos gestos de interés y amabilidad

Las personas hipócritas no tienen ningún tipo de interés real en sus amigos, solo buscan su propio beneficio. Pero muestran un falso interés por la vida del otro en momentos clave del encuentro social, como puede ser en el saludo o en la despedida. Se nota que es un falso interés porque en el resto de momento ese interés se transforma en indiferencia y necesidad de hablar sobre uno mismo.

Además, tienen gestos de amabilidad inútiles, con el único objetivo de aparentar ser una persona atenta. Algún ejemplo de esos gestos podría ser ofrecerse a pagar la cuenta cuando alguien ya lo ha hecho, o avisar de que se va a realizar un evento al que claramente no se puede asistir… son gestos para aparentar simpatía e interés por los demás, que no van más de simples estrategias para mantener a las personas que les interesan para futuros favores.

No está contigo en los malos momentos

Siempre nos han dicho que en los momentos más difíciles sabremos quienes son nuestros verdaderos amigos. Pues no hay mejor momento para identificar a un amigo hipócrita que este. Las personas hipócritas no tienen interés por sus amigos y les resulta una inconveniencia si un amigo les tiene que pedir ayuda, por lo que harán lo posible para evitar ese tipo de situaciones. No le importa que estés mal ni que necesites ayuda, por eso se va cuando necesitas a alguien a tu lado.

¿Cómo podemos tratar con una persona hipócrita?

Escucha lo que tiene que decir

Lo normal es que optemos por ponernos a la defensiva por sus palabras sobre que somos nosotros quienes estamos equivocados. Pero lo más lógico es tratar de calmarnos y escuchar lo que tiene que decir. Puede ser que lo que tenga que decir nos sirva para trabajar y mejorar la relación con esta persona. Si no nos convence lo que dice, siempre podemos ignorarlo.

Evita las acusaciones

Acusarle por su hipocresía lo único que provocará es que esa persona se ponga a la defensiva y trate de contraatacar. Al final desembocará en una discusión por ver quien es el que hace peor las cosas. Así que, aunque te cueste, trata de tener paciencia y comunicarte de manera asertiva.

No te culpabilices

Como ya hemos comentado antes, las personas hipócritas nos harán sentir culpables de nuestro comportamiento en el momento en el que decidimos mantener una conversación sobre algo que nos ha molestado de ellos. Si sabes por qué te comportas de la manera en la que te comportas y tienes claro dónde está el problema, mantén esa perspectiva.

No tengas miedo en establecer tus límites

Si estás viendo que esa persona está sobrepasando tus límites personales, no tengas miedo de pararle los pies. Hazle saber que no vas a aceptar sus palabras y comportamientos que van con la intención de hacerte sentir mal. Si no tiene en mente mejorar su comportamiento contigo, no dudes en alejarte de esa persona. Rodéate siempre de gente que te aporte.

Artículo publicado por Laura Martínez

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

×