Guía práctica para hombres: ciencia reciente, trucos que funcionan y cero relleno.
El objetivo no es “aguantar” el sol: es llegar con la barrera cutánea fuerte, minimizar inflamación y no cometer errores tontos que terminan en quemadura, manchas o labios agrietados. Aquí van medidas previas (de verdad útiles) avaladas por dermatólogos y publicaciones científicas.
1) Afeita por la noche (y dale 24 h de margen)
La cuchilla irrita, exfolia y deja la piel más reactiva. “Lo ideal es esperar 24 horas antes de exponer la piel recién afeitada a periodos largos de sol”, recomienda la dermatóloga Shilpi Khetarpal, Cleveland Clinic.
2) Refuerza la barrera 3–5 días antes
Piel fuerte = menos eritema y menos descamación. Cambia el “aftershave” perfumado por una crema sencilla con ceramidas o con urea al 5–10%, que mejoran la función barrera y reducen la pérdida de agua transepidérmica. Úsala por la noche unos días antes de la exposición intensa.
3) Antioxidantes por la mañana, debajo del fotoprotector
No hablamos de moda, sino de química útil: vitamina C + E + ácido ferúlico reducen el daño por UV y potencian el SPF que uses encima. Las revisiones recientes recogen su efecto fotoprotector y antiinflamatorio tópico. Aplícalos por la mañana y, después, tu protector.
4) Nicotinamida: opción a valorar si eres “de manchas” o con queratosis actínicas
La nicotinamida oral (vitamina B3) ha mostrado reducir lesiones precancerosas y ciertos tumores cutáneos en personas de alto riesgo; la literatura de 2025 actualiza su papel como quimioprevención bien tolerada. Eso sí, en trasplantados no demostró beneficio en un ensayo de 2023. Coméntalo con tu médico si tienes antecedentes o mucha queratosis actínica.
5) Un extra con evidencia moderada: Polypodium leucotomos (no sustituye al SPF)
El extracto oral de Polypodium leucotomos (PLE) actúa como fotoprotector sistémico adyuvante y atenúa el eritema en ensayos, útil cuando sabes que vas a estar muchas horas al aire libre. No reemplaza la crema: es un “cinturón y tirantes”.
6) Cuidado con los “enemigos invisibles”: fármacos y perfumes fotosensibilizantes
Revisa tu botiquín: hidroclorotiazida (presión arterial) se asocia con mayor riesgo de cáncer cutáneo no melanoma; las agencias recomiendan extremar la fotoprotección y comentar alternativas. Evita además lociones con bergamota o cítricos antes de tomar el sol: pueden causar fitofotodermatitis y manchas.
7) Planifica con el Índice UV y el entorno (no solo la hora)
Cuando el UVI sea ≥3, ya necesitas protección. Ten en cuenta el rebote: arena y agua reflejan parte de la radiación y te “pegan” por segunda vez. En la playa, combina sombra real con descansos programados.
8) Zonas olvidadas y trucos “antifallo” de experto
Párpados, puente nasal y comisuras internas: son las regiones que más se quedan sin crema, según estudios con cámaras UV. Usa stick mineral alrededor de los ojos y gafas UV400 envolventes.
Labios: los carcinomas del labio inferior son más frecuentes en hombres y exfumadores; lleva bálsamo con SPF y reaplica.
Cuero cabelludo, orejas y nuca: gorra o sombrero de ala ancha + reaplicación en el borde de la barba y las entradas. La radiación lateral importa.
Bonus rápido para el día D
Aclara la piel si has manipulado lima, apio o perfumes: evita manchas por fototoxicidad.
Consulta el UVI en el móvil (SunSmart Global UV App) y fija alarmas para pausas a la sombra.