Modo oscuro Modo claro

¿Es posible revertir las canas de forma natural? Estos tratamientos te ayudan a recuperar tu color natural

cómo revertir las canas de forma natural cómo revertir las canas de forma natural

Si quieres recuperar el color natural de tu cabello sin tener que acudir a tintes artificiales, estos son los mejores tratamientos para revertir las canas.

Las canas son uno de los signos más evidentes del envejecimiento. Todos sabemos que, con el tiempo, nuestro cabello perderá su color. Sin embargo, ¿son las canas únicamente una consecuencia de la edad? En muchas ocasiones, aparecen antes de tiempo debido a un envejecimiento prematuro. Si ese es el caso, ¿podemos revertirlas?

La respuesta es sí. Si quieres saber qué le está pasando a tu pelo, aquí te contamos las causas, los mecanismos y todas las posibles soluciones para combatir la aparición de canas. Además, te damos algunas recomendaciones para frenar o desacelerar este proceso e, incluso, revertirlo con tratamientos específicos.

Si bien existen casos documentados de personas que han logrado revertir sus canas, aún no sabemos con certeza cómo replicar estos resultados en todos los casos, ya que dependen de múltiples factores. No obstante, sí contamos con evidencia sobre ciertas acciones que podemos tomar para desacelerar la aparición de canas en el cabello.

Es importante tener en cuenta que las herramientas más efectivas varían de persona a persona. Para entender qué hacer al respecto, primero debemos comprender qué son las canas y por qué aparecen.

¿Qué es una cana y por qué aparece?

El color del cabello está determinado por unas células llamadas melanocitos, que producen un pigmento conocido como melanina. A medida que envejecemos, estas células pierden progresivamente su capacidad de producir pigmento, lo que provoca la aparición de canas.

Este proceso puede deberse a dos razones principales:

  1. Las células madre que generan los melanocitos se agotan.
  2. Las células encargadas de producir el pigmento se dañan y dejan de funcionar.

Cuando el cabello pierde pigmento, se vuelve blanco de forma gradual. Sin embargo, en algunos casos, este proceso puede revertirse, pero solo si las células madre que generan los melanocitos aún están activas. Si estas células han desaparecido por completo, la reversión no es posible.

¿De qué depende el color del cabello?

El color del cabello varía según la cantidad y el tipo de melanina presente. Existen dos tipos principales de melanina:

  • Eumelanina: Responsable de los tonos negros y castaños.
  • Feomelanina: Presente en los cabellos rubios y pelirrojos.

Las personas con cabello negro tienen una mayor cantidad de eumelanina, mientras que aquellas con cabello rojo presentan más feomelanina. La pérdida progresiva de estas células pigmentarias provoca un cambio gradual en la tonalidad del cabello, antes de volverse completamente blanco.

Tipos de canas

Existen dos tipos principales de encanecimiento:

  1. Envejecimiento natural: Es un proceso genéticamente programado que ocurre con la edad. Todas las personas lo experimentan en mayor o menor medida.
  2. Envejecimiento prematuro: Es la aparición temprana de canas, generalmente antes de los 40 años. Puede estar influenciado por factores genéticos, pero también por elementos ambientales y epigenéticos, como la acumulación de metales pesados, déficits nutricionales, radicales libres y desequilibrios hormonales.

La buena noticia es que, cuando el encanecimiento es prematuro y está relacionado con factores modificables, podemos intervenir para frenarlo o incluso revertirlo.

¿Por qué desaparecen los melanocitos con la edad?

El envejecimiento de los melanocitos es un proceso complejo influenciado por diversos factores, entre ellos:

  • Estrés oxidativo causado por radicales libres.
  • Falta de regeneración de células madre en los folículos pilosos.
  • Daño en el ADN celular debido a agresiones ambientales, como la radiación ultravioleta.

Los folículos pilosos tienen células madre que se encargan de regenerar los melanocitos. Sin embargo, si estas células madre desaparecen o dejan de activarse, la producción de pigmento se detiene, lo que da lugar a la aparición de canas.

Factores que aceleran la aparición de canas

Existen diversos factores que pueden contribuir a la aparición temprana de canas, entre ellos:

  • Estrés crónico.
  • Inflamación y desequilibrios hormonales.
  • Consumo de tabaco.
  • Exposición a toxinas y metales pesados (como mercurio y aluminio).
  • Déficits nutricionales (especialmente de hierro, cobre, vitamina B12 y vitamina D3).

Algunas investigaciones han demostrado que corregir estos déficits y reducir la exposición a factores dañinos puede ayudar a frenar o incluso revertir el encanecimiento prematuro.

Soluciones para revertir o prevenir las canas

Si bien no existe una cura definitiva, hay diversas estrategias que pueden ayudar a prevenir o ralentizar la aparición de canas:

  1. Reducir el estrés oxidativo: Aumentar la ingesta de antioxidantes a través de la dieta puede contrarrestar el daño de los radicales libres. Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, son clave.
  2. Mejorar la dieta: Mantener un equilibrio en el consumo de proteínas, evitando tanto el exceso como la deficiencia, ayuda a reducir los niveles de homocisteína, una sustancia asociada con el daño oxidativo y el encanecimiento.
  3. Incorporar catalasa y glutatión: Estas sustancias ayudan a eliminar el peróxido de hidrógeno, que contribuye al daño celular en los folículos pilosos.
  4. Optimizar los niveles hormonales: El hipotiroidismo, por ejemplo, está relacionado con la aparición temprana de canas. Corregir desequilibrios hormonales puede contribuir a mejorar la pigmentación del cabello.
  5. Reducir la acumulación de metales pesados: Evitar la exposición a toxinas y metales pesados, como mercurio y plomo, es fundamental para revertir las canas, ya que previene el daño celular en los folículos pilosos.
  6. Terapia de luz roja e infrarroja: La luz roja (aprox. 630–660 nm) penetra la piel y puede estimular la actividad celular. Se ha comprobado que este tipo de terapia (LLLT, Low-Level Light Therapy) aumenta la circulación sanguínea en el folículo y promueve el crecimiento del cabello en casos de alopecia​. Incluso hay indicios de que podría influir en los melanocitos: estudios en piel sugieren que la fototerapia puede activar la proliferación de melanocitos y aumentar la pigmentación en ciertas condiciones​. A raíz de esto, han surgido especulaciones de que la luz roja podría ayudar a revertir canas.
  7. Uso de péptidos específicos: Algunas investigaciones han mostrado que ciertos péptidos, como el palmitoil tetrapéptido y la lactoferrina bovina, ayudan a revertir las canas estimulando la producción de melanina en el cabello.

Mantente al día de las últimas noticias
Al Suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad y nuestros Términos de uso
Publicación anterior
Restaurante Manero Marqués de Cubas, en Madrid

Manero Marqués de Cubas: el bistrot-club más exclusivo de Madrid

Publicación siguiente
Aston Martin Vanquish Volante

Nuevo Aston Martin Vanquish Volante: el descapotable más potente y rápido de su historia

Publicidad