Hay quien dice que bloquear a un ex (y eliminar sus fotos) de las redes es una inmadurez… este psicólogo nos explica por qué si no lo haces, no vas a acabar bien.
Eliminar a tu ex de las redes sociales no siempre es una decisión impulsiva, es una necesidad. En uno de sus vídeos más compartidos, el psicólogo A. Carlos González desmonta con firmeza un artículo titulado “Motivos para no eliminar a tu expareja de Facebook”, donde una colega de profesión defendía mantener ese vínculo digital como parte de un proceso “más sano”. Él lo deja claro: si quieres avanzar, hay que cortar.
Lo interesante es que no hablamos solo de una cuestión práctica. La dificultad para borrar fotos, dejar de seguir perfiles o eliminar conversaciones va mucho más allá del gesto técnico. Está vinculada con el apego, con la resistencia a cerrar una etapa incluso cuando ya no hay relación. Y en esa resistencia aparecen todo tipo de excusas: “quedamos bien”, “no quiero parecer rencoroso”, “¿y si algún día…?”. Pero lo cierto es que no romper ese lazo digital también habla de cómo nos relacionamos con el final de las cosas.
Entonces… ¿Tiene sentido seguir conectado a alguien que ya no forma parte de tu vida? Y lo que es aún más interesante… ¿Tiene derecho tu pareja actual a molestarse si sigues en contacto con tu ex? Veamos cómo lo explica este psicólogo.
¿De verdad es sano seguir conectado con tu ex?
¿Tiene derecho tu pareja actual a estar molesta porque sigues en contacto con tu ex? El psicólogo es muy claro a la hora de dar respuesta a esta pregunta: «Por supuesto. Tu pareja tiene derecho tanto a molestarse como a expresar su molestia». Sin embargo, a lo que no tiene derecho es a obligarte a borrar sus fotos y a eliminar a tu ex pareja de las redes sociales. Esto es más bien, algo que deberías hacer tú por ti mismo.
¿Es bueno el contacto cero?
Aunque la idea de que mantener a tu ex en redes sociales te ayuda a sanar, la postura del psicólogo A. Carlos González es clara: si quieres pasar página, el contacto cero es fundamental y cuanto antes cortes ese vínculo, mejor.
“El contacto cero es lo más efectivo que existe cuando decides seguir con tu vida”, explica. Y no solo habla de borrar a la expareja, sino de bloquearla por completo. No para castigar, sino para proteger tu atención, tu energía y tu capacidad de reconstruirte sin interferencias.
El apego no desaparece solo porque haya terminado la relación
El motivo por el que cuesta tanto cortar el contacto suele tener nombre: apego. Aunque la relación haya terminado, muchas personas siguen enganchadas a lo que fue, a lo que pudo ser o simplemente a la idea de no perder del todo a alguien. “Seguimos justificando que lo tenemos en redes, que es por educación, por madurez… Pero en realidad, es que no hemos cerrado el ciclo”, advierte González.
Y aquí viene el problema. Si no eres capaz de dejar atrás a tu ex, tu pareja actual lo notará. “Tiene todo el derecho del mundo a molestarse si sigues teniendo fotos con tu expareja, si hablas con ella o si no eres claro con los límites. Lo que no tiene es la obligación de quedarse contigo”, apunta el psicólogo.
¿Qué pasa cuando tu ex no te bloquea?
González insiste en un punto clave: cerrar ciclos no es un capricho, es una responsabilidad emocional. “Cada día que alguien no rompe con su pasado, está perdiendo el tiempo de la persona que tiene al lado”, dice. Y va más allá. Según su experiencia, muchas infidelidades no ocurren con desconocidos, sino con exparejas con las que nunca se cortó del todo el contacto.
«Muchas infidelidades ocurren con exparejas con las que nunca se cortó el contacto»
Esa puerta entreabierta, esos mensajes ocasionales, esas fotos que nunca se borran… Todo eso envía señales, aunque no lo parezca. “Incluso si tienes claro que nunca volverías con tu ex, seguir en contacto también transmite un mensaje. Y ese mensaje no siempre es inocente”, advierte.
¿Es inmadurez bloquear a un ex?
Uno de los argumentos que más se repiten para no borrar a una expareja es que puede parecer infantil o resentido. González responde sin rodeos: “Lo infantil no es borrar a tu ex. Lo infantil es no saber cortar con el pasado”. Y remata: “No hay nada más maduro que tomar la decisión firme de no querer saber nada más de esa etapa”.
Otro punto que desmonta es el de las fotos: “Decir que borrarlas es borrar momentos que merecen ser recordados tiene sentido desde la nostalgia, pero no desde el crecimiento personal. Hay momentos que deben ser olvidados para poder construir otros nuevos”.
¿Es recomendable bloquear a un ex de las redes sociales?
El mensaje del psicólogo cierra con una frase que resume bien toda su propuesta:
“Toda persona que no es capaz de romper con su pasado solo puede darte un futuro problemático”.
Para González, dejar de mirar hacia atrás es un paso necesario para poder empezar de verdad una nueva etapa. El apego digital solo alarga lo que ya debería haberse terminado.