Hablamos con el psicólogo experto en relaciones de pareja José Antonio Gutiérrez Rojas para desgranar las claves para lograr un apego seguro en la pareja.
El apego seguro es un concepto psicológico que ha ido evolucionando especialmente en los últimos años y del que cada vez se habla más. Hay teorías que defienden que el apego que tenemos con nuestros padres o con aquellas personas que nos cuidan de pequeños, influye de forma decisiva en cómo nos relacionamos en el futuro con otras personas.
Es decir, el apego seguro tiene un fuerte impacto tanto en la forma en la que entendemos y desarrollamos nuestra relación de pareja cómo nuestras relaciones de amistad.
Qué es el apego seguro en una relación de pareja
Bowlby, uno de los principales investigadores del apego, define este concepto como “una base sólida de seguridad que permite al niño confiar en los demás y en sí mismo”. Aquí juegan un papel fundamental los padres y los cuidadores.
“Estas primeras experiencias configurarán nuestra forma de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos en un futuro. Lo que vivimos y aprendemos cuando somos pequeños puede determinar nuestra interpretación del mundo”.
El psicólogo experto José Antonio Gutiérrez Rojas define el apego como “la relación que uno tiene en su niñez con su padre y con su madre. Esa relación no es una más; es tan importante que marca cómo nos relacionamos con las demás personas en el futuro”. Y continúa: “El apego seguro es tener una relación cercana, comunicativa y de confianza, en la que nos sintamos cuidados y seguros con la otra persona”.
Apego seguro en la pareja
El apego seguro en la pareja es el apego ideal, al que todo el mundo aspira y quiere encontrar. Este tipo de apego dentro una pareja se da cuando los cuidados y los sentimientos son estables, recíprocos y sabemos cómo gestionarlos adecuadamente.
El Jose Antonio Gutiérrez Rojas explica que “el apego seguro en la pareja es un estilo de vinculación afectiva caracterizado por la confianza, la seguridad y la capacidad de establecer relaciones internas y satisfactorias».
Es decir, cuando llegas a un punto en tu relación en el que tienes más confianza y puedes ser tú mismo con la otra persona. Por tanto, son relaciones mucho más duraderas. Llegados a este punto, los dos pilares básicos serían la comunicación y la confianza.
Este apego vendría de unos cuidadores estables, que nos han proporcionado un desarrollo adecuado para nuestras relaciones. En este caso, las figuras referentes de apego están presentes, aportan seguridad y cariño.
Cómo construir un apego seguro en pareja
Las personas que tienen un apego seguro son personas confiadas, con una autoestima elevada y muy positivas. Además, no suelen tener problemas a la hora de comunicarse con claridad, tienen buena relación con su familia y son capaces de entender y regular sus emociones.
Para construir un apego seguro estando en pareja es importante tener una buena conexión con la otra persona y que el vínculo sea fuerte. Para ello, es necesario tener una relación sólida basada en tres pilares fundamentales: la confianza, la comunicación y el compromiso establece Jose Antonio.
“Es importante en la comunicación trabajar bien la asertividad, el saber decir las cosas. La asertividad no se trata de salirte con la tuya, se trata de poder decir, poder expresar lo que tú piensas”.
Jose Antonio Gutiérrez Rojas, psicólogo.
1. Una buena comunicación
La clave de tener una buena comunicación en pareja nos lleva también a saber decir que no cuando lo necesitemos sin miedo a ningún tipo de represalia. Y, sobre todo, a respetar todas las opiniones, aunque no sea la nuestra.
“En el tema de la comunicación tenemos que desaprender a estar juzgando. Porque estamos acostumbrados a pensar si esto es bueno o esto es malo y hay cosas que no son ni buenas ni malas”, explica el experto.
2. Confianza
Otro de los pilares básicos sería el tema de la confianza. “La confianza en no mentir, en mostrarse tal como uno es, que esto es bastante complicado”.
3. Compromiso
Asimismo, en una relación hay que tener pensamientos parecidos en las cosas importantes y asegurarnos de que estamos siempre en el mismo punto. Por ello, otra de las claves sería el compromiso, que las dos personas estén en la misma sintonía.
4. Intimidad
Además, destaca también la importancia de la intimidad. “Tú estás compartiendo tu intimidad, que es la puerta hacia el amor. Y hoy en día el problema que tenemos es que no valoramos la intimidad y nos exponemos demasiado en las redes sociales”.
Y es que ahora hay una mayor falta de compromiso debido a la inmediatez, la pérdida de la paciencia y el sentimiento de insatisfacción que nos hace pensar que “siempre habrá algo mejor”.
5. Saber ceder
Por otra parte, otra de las claves de una buena relación en pareja es saber ceder cuando toca hacerlo. “En ese apego seguro también una cosa que es importante es que uno no tiene miedo a ser dejado”.
6. Conocerse bien a uno mismo y a tu pareja
Para tener un apego seguro está claro que es muy importante conocer a tu pareja. Pero, antes de eso, es necesario conocerse bien también a uno mismo. “Conocer por ejemplo mis defectos, indudablemente e intentar trabajarlos y saber cómo es mi pareja”.
7. Poner cabeza
Si bien en temas del amor el corazón es clave, no podemos olvidarnos nunca de meter la cabeza en las relaciones y no dejarnos llevar solo por la pasión del momento.
El primer paso será darse cuenta de qué tipo de apego estás construyendo en tus relaciones para saber si vas a o no por buen camino. El estilo que establezca será el que tengas que trabajar si hay cosas que te duelen o que no funcionan como deberían.
Construir este apego seguro con tu pareja es algo que requiere tiempo, esfuerzo y compromiso por parte de los dos. Una vez construido este apego, empezaréis a asentar las bases para una relación sana y duradera.