Modo oscuro Modo claro

El hombre infiel en 2025: radiografía de un infiel según estudios psicológicos

¿Cómo es un hombre infiel? ¿Cómo es un hombre infiel?
Escena de la película La mamá y la puta (1973)

¿Se puede reconocer a un infiel a simple vista? Un recorrido por las llamativas características del hombre infiel moderno.

Es posible identificar rasgos comunes en los hombres infieles? La pregunta intriga a muchos. Recientes estudios –desde datos revelados por Ashley Madison (la famosa plataforma de aventuras extramaritales) hasta encuestas de YouGov– han tratado de dibujar el perfil del infiel actual. Sus hallazgos resultan curiosos, aunque conviene tomarlos con cautela.

Christoph Kraemer, director europeo de Ashley Madison, señala que sus usuarios “son muy diversos” y que encasillar al infiel en un solo molde sería simplificar demasiado.

Por su parte, la psicóloga Lara Ferreiro opina que “la infidelidad es una señal de que algo no está funcionando y tiene que ser revisado” en la relación, más que un tema de genética o de horóscopo. Aun así, conocer las tendencias generales puede ayudarnos a entender este fenómeno. Veamos, con mirada crítica pero curiosa, las características del hombre infiel en 2025.

Un perfil más maduro y reflexivo (el infiel ya no es un jovencito impulsivo)

Olvídate del estereotipo del veinteañero juerguista en discotecas. El perfil del infiel en 2025 ha envejecido con gracia. Según datos de Ashley Madison, el hombre infiel típico ya no es un joven impulsivo, sino alguien maduro y reflexivo. Suele rondar la mediana edad o más (piensa en cuarentones o cincuentones) y lleva años de matrimonio a sus espaldas. Estos hombres no toman la decisión a la ligera: ponderan los pros y contras antes de dar el salto a una aventura. Irónicamente, son los “buenos maridos” de toda la vida quienes, tras décadas de rutina, acaban buscando emoción por fuera. Como comenta Christoph Kraemer, el infiel promedio de su plataforma “supera los 40 años y su decisión es más meditada que fruto de un arrebato”. En pocas palabras: el infiel de hoy es más calculador que impulsivo, más señor con crisis de la mediana edad que chico inmaduro.

Cabello canoso y ojos marrones: ¿rasgos físicos del infiel promedio?

¿Existe un “look” típico del infiel? Los datos sugieren una imagen curiosa: predominan los hombres con cabello canoso y ojos marrones. Sí, ese señor de sienes plateadas y mirada café podría encajar en el perfil. Esto tiene sentido: al ser por lo general mayores, muchos ya lucen canas –para disgusto de algunos–, y los ojos marrones simplemente son los más comunes en la población. ¿Significa esto que si tu pareja tiene canas y ojos oscuros, seguro te engaña? ¡Para nada! No dejemos que un fenotipo nos vuelva paranoicos. Sin embargo, resulta llamativo que el “infiel promedio” físicamente sea un hombre tipo corriente, de rasgos comunes, quizá ese vecino amable de apariencia inofensiva. En 2025 la infidelidad no tiene un sello físico estrambótico, sino más bien la discreta estampa del hombre promedio entrado en años.

Los primogénitos tienden a ser más infieles

Otro dato interesante: el orden de nacimiento parece influir. Las encuestas revelan que los primogénitos –esos hijos mayores que abrieron camino en su familia– destacan entre los infieles. De hecho, una investigación de Ashley Madison encontró que cerca del 38% de los hombres infieles son el hijo mayor de sus padres, proporción mayor que la de segundos o benjamines.

¿Por qué podría suceder esto? Algunas teorías sugieren que los primogénitos cargan con responsabilidades desde pequeños y podrían rebelarse buscando emoción prohibida más tarde. O tal vez sea pura estadística. Lara Ferreiro comenta en broma que “lo siento por los hermanos mayores, pero las cifras no están a su favor”.

Obviamente, ser el mayor no te condena a la infidelidad; no es una regla escrita en piedra. Aun así, no deja de sorprender que los primogénitos encabecen el podio de la infidelidad en 2025.

Signos zodiacales más infieles: Virgo, Géminis y Escorpio al acecho

Para los amantes de la astrología, también hay chismes estelares. Virgo, Géminis y Escorpio son los signos del zodiaco que más aparecen entre los infieles actuales.

Diversos sondeos (incluido uno de Ashley Madison) han encontrado que estos tres signos lideran el ranking de los “cuernos”.

  • Escorpio suele tener fama de apasionado y secreto –y parece cumplirla–.
  • Géminis, con su dualidad, quizá maneja bien la doble vida.
  • Virgo, tan perfeccionista, tal vez se aburre de la rutina y busca algo más. Por supuesto, esto hay que tomarlo con sentido del humor.

No es que los astros obliguen a nadie a engañar, pero es curioso ver patrones. La propia Lara Ferreiro ha señalado de forma coloquial que ciertos signos “tienen más papeletas para la infidelidad” según la personalidad que se les atribuye. Así que, si tu chico es Virgo, Géminis o Escorpio, no entres en pánico… pero quizá revisa que Mercurio no esté retrógrado en su conciencia. 😉

Ingenieros, artesanos y responsables de ventas: las profesiones con más infieles

El trabajo también dice mucho. ¿Quieres saber cuáles son las profesiones con mayor incidencia de infidelidad? En 2025, encabezan la lista los ingenieros, seguidos de los artesanos (oficios tradicionales) y los responsables de ventas. ¡Vaya mezcla!

Según el informe de Ashley Madison, estas ocupaciones fueron las más mencionadas por los infieles. Tal vez los ingenieros, con sus largas horas y viajes de proyectos, encuentran tentaciones en el camino; los artesanos, con trabajos más independientes, pueden tener oportunidades discretas; y los jefes de ventas… bueno, ellos viven de la labia y el contacto social, ingredientes propicios para flirtear.

Cabe destacar que en muchos casos son empleos de alto estrés o con muchos desplazamientos, lo que podría explicar el deseo de “escape” que deriva en una aventura.

Por supuesto, no todos los ingenieros ni vendedores son infieles (¡faltaría más!), pero las estadísticas ubican a estos gremios en el top. Así que, si tu pareja trabaja en uno de estos campos, no es para alarmarse, pero quizá entiende un poco el contexto: el estrés laboral a veces busca desfogue en terrenos prohibidos.

Ellos esperan más de 21 años antes del primer engaño (ellas se adelantan)

Una revelación muy llamativa es el tiempo en la relación antes de ser infiel. En el caso de los hombres, tienden a esperar mucho más: en promedio, más de 21 años de relación antes de decidirse a engañar a su pareja. Es decir, muchos no buscan una aventura sino hasta haber cumplido las “bodas de plata” con su cónyuge.

¿Será la clásica crisis de los 40-50? Podría ser. Muchos hombres parecen acomodarse durante décadas y, pasados los veinte años de matrimonio, sienten esa inquietud de “¿esto es todo?”.

En cambio, las mujeres infieles se anticipan: diversos estudios apuntan a que ellas suelen dar el paso mucho antes, incluso alrededor de la mitad de ese tiempo. Ferreiro sugiere que las mujeres, si están insatisfechas, “no necesitan esperar a cumplir veinte años de matrimonio para buscar fuera lo que no tienen en casa”.

En términos llanos: ellos tardan más en atreverse, mientras que ellas, si van a ser infieles, lo hacen en etapas más tempranas de la relación. Esto rompe el mito de la “esposa paciente” y el “marido picaflor”; resulta casi al revés en la línea temporal.

Más felices en el trabajo que con su pareja

La satisfacción personal versus la de pareja es otro factor revelador. La mayoría de los infieles hombres reporta sentirse más feliz y realizado en el trabajo que en su relación de pareja.

De hecho, en una encuesta casi el 54% de los hombres infieles admitió enfocarse más en su vida laboral que en la sentimental (solo el 46% ponía la relación primero).

¿Qué nos indica esto? Que muchos de estos hombres hallan en su carrera profesional la autorrealización y alegría que quizá no encuentran en casa. No es que no amen a sus esposas, pero a menudo describen su matrimonio como monótono o poco gratificante, mientras que el trabajo les brinda retos, reconocimiento y hasta camaradería.

“Se refugian en la oficina”, comentan algunos expertos, porque allí se sienten válidos, productivos… felices, en definitiva. Irónicamente, ese éxito o confort profesional puede darles la confianza (o la excusa) para buscar una aventura amorosa extra.

Lara Ferreiro apunta que muchas personas infieles “llenan sus vacíos emocionales con horas extra en el trabajo”, señal de que algo falla en la conexión de pareja.

Así que, si él vive para el trabajo y parece más contento en la oficina que en el sofá contigo, podría ser una luz amarilla: nadie debería sentirse más pleno en el cubículo que en el hogar.

Infidelidad selectiva y estable: una única aventura larga en vez de muchas

Lejos de la imagen del hombre mujeriego con un lío en cada puerto, el infiel de 2025 opta por la calidad sobre la cantidad. La tendencia es a una infidelidad más selectiva y estable. ¿Qué significa esto? Que la mayoría mantiene una sola aventura extramatrimonial, pero de larga duración, en lugar de tener múltiples affaires fugaces.

Los datos respaldan esta idea: la mayor parte de los hombres infieles confiesan haber tenido una amante fija por meses o años, con quien desarrollan una segunda relación paralela.

Apenas una minoría (alrededor del 12%) admite aventuras de una noche ocasional. En cambio, casi un 30% de los infieles varones sostiene relaciones clandestinas que duran más de un año, y otro buen porcentaje las extiende por varios meses.

Esto pinta un cuadro de infidelidad diferente al de antaño: menos promiscuidad aleatoria y más doble vida “estable”. Como si muchos hombres buscasen en la amante aquello que les falta en su matrimonio, manteniéndolo en el tiempo. Es una infidelidad más parecida a una relación alternativa que a una simple escapada de una vez.

¿Mejor o peor? Difícil decirlo. Para algunos, tener una sola amante “estable” denota cierto compromiso incluso dentro de la traición (por retorcido que suene). Lo claro es que el hombre infiel actual no anda conquistando a diestra y siniestra, sino que suele involucrarse con una persona de forma continua, llevando una doble vida bastante organizada.

Los países con mayor índice de infidelidad: de Tailandia a Brasil

Mirando el panorama global, la infidelidad no conoce fronteras. ¿Qué países encabezan el índice de infidelidad en el mundo? Diversos sondeos internacionales señalan a Tailandia como el país con mayor tasa de infidelidad del planeta (sí, los tailandeses lideran este ranking poco envidiable).

Le siguen de cerca algunas naciones europeas sorprendentes, como Alemania y Dinamarca, donde la mentalidad más abierta podría estar vinculada a más aventuras extramaritales.

En Latinoamérica, los datos suelen colocar a Brasil en el primer puesto de infidelidad, seguido de Colombia y México.

¿Y España? Estudios recientes sugieren que aproximadamente una de cada tres personas con pareja en España ha engañado al menos una vez, así que no se queda atrás en la tendencia mundial.

O dicho de otra manera: que desde Oriente hasta Occidente, hay capullos (como diría Lara Ferreiro) en todas partes. Ninguna cultura es inmune: la tentación de la infidelidad aparece tanto en sociedades liberales como en las conservadoras, solo que algunas lo confiesan más que otras. Al final, el hombre infiel en 2025 es un fenómeno global, ya sea en países tropicales o nórdicos.

Aunque podamos trazar el “retrato robot” del hombre infiel moderno –maduro, quizá canoso, primer hijo, Virgo o Géminis de profesión ingeniero estresado–, cada historia de infidelidad tiene su propio contexto. Los datos nos ayudan a entender tendencias, pero no son una bola de cristal infalible.

Como bien nos recuerdan los expertos, detrás de una infidelidad suele haber carencias afectivas, crisis personales o contextos específicos. Así que más allá de fijarnos en canas o signos zodiacales, tal vez la lección de 2025 es que debemos cuidar la relación cada día, comunicar necesidades y evitar que la felicidad se quede solo en la oficina. Después de todo, nadie quiere formar parte de las estadísticas del próximo estudio sobre infieles, ¿verdad?

Mantente al día de las últimas noticias
Al Suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad y nuestros Términos de uso
Publicación anterior
Morat y Camilo videoclip Me toca a mi

Morat y Camilo presentan "Me Toca a Mí", su primera colaboración musical

Publicación siguiente
Restaurante del restaurante El Cielo de Urrechu en Pozuelo de Alarcón

El restaurante Cielo de Urrechu: una escapada con vistas, buen producto y cocina con fundamento

Publicidad