Modo oscuro Modo claro

Sento Segarra, farmacéutico: «Estos son los 7 mejores alimentos para limpiar el hígado»

los 7 mejores alimentos para limpiar el hígado los 7 mejores alimentos para limpiar el hígado

Aprovecha el verano para resetear tu cuerpo con estos alimentos que ayudan a desinflamar, proteger y regenerar el hígado, según explica el farmacéutico Sento Segarra.

Aunque tu hígado no esté necesariamente sucio, ya que no es un almacén de toxinas, su principal función sí es neutralizar toxinas, venenos y productos químicos. Pero no almacena toxinas, a no ser que tengas hígado graso; entonces esas toxinas serán almacenadas en las células grasas.

Según explica el farmacéutico Sento Segarra, «cuando el hígado se inflama, puedes desarrollar cirrosis, lo que puede hacer que pierda su funcionalidad y provoque muchos problemas de salud.

Así que, más allá de los batidos para limpiar el hígado que ya hemos tratado en algún que otro artículo, aquí te dejamos una lista de los mejores alimentos para restablecer la función completa de tu hígado y conseguir que sea capaz de desintoxicar al más alto nivel.

Funciones del hígado

El hígado tiene la capacidad de eliminar tóxicos, producir la bilis (que es una especie de detergente que te ayuda a disolver y extraer los nutrientes de las grasas).

Nuestro hígado es el principal productor de algo conocido como factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-1), que regula los efectos de la hormona del crecimiento. Vaya, es como una extensión de la hormona del crecimiento y ayuda a quemar grasa, a construir músculo y hueso, y también puede ayudar a utilizar tus reservas de grasa almacenadas como combustible.

«El hígado es el encargado de producir (junto con los riñones) la forma activa de la vitamina D, que, por cierto, en realidad actúa como una hormona en el cuerpo, aunque se la haya clasificado como vitamina»

Sento Segarra, farmacéutico y divulgador científico.

Además, es el encargado del metabolismo del colesterol, que es una pieza clave en la producción de gran cantidad de hormonas importantes. El colesterol no puede viajar bien por la sangre, así que tu hígado lo empaqueta en proteínas para que pueda ser transportado allí donde se necesita (las células). Vaya, actúa como una oficina de correos en el sentido de que empaqueta con proteínas el colesterol para enviarlo a todo el cuerpo, lo que conocéis como HDL-colesterol.

Vamos, para que veáis lo importante que es el hígado, hay que tener en cuenta que lleva a cabo más de 500 funciones diferentes. (¡Quinientas! ¡Ahí es nada!)

Síntomas de un hígado dañado

Antes de hablar de los alimentos para limpiar el hígado, debemos tener muy en cuenta cuáles son los síntomas de que algo no anda bien en tu hígado:

  • Picor en todo el cuerpo
  • Que tu piel y el blanco de los ojos se vuelvan amarillos (es la llamada ictericia)
  • Letargo y dolor de articulaciones
  • Sentir náuseas (este que os acabo de decir es importante)
  • Tener piedras en la vesícula biliar
  • Alimentos para limpiar el hígado

Y dicho esto, pasemos ya a los mejores alimentos para sanar tu hígado.

1. Verduras crucíferas

El número uno serían las verduras crucíferas como las coles de Bruselas, la col rizada, el brócoli, la rúcula, las hojas de mostaza, los rábanos o la coliflor. Todas ellas son muy ricas en un componente natural llamado sulforafano.

El sulforafano ayuda a desintoxicar y desinflamar el hígado, lo que lo convierte en una sustancia importante para su protección. Comer estas verduras crucíferas ricas en sulforafano puede mejorar tu hígado hasta el punto de obtener una mejor función hepática en tan solo dos semanas.

Si agregas a tu dieta brotes de crucíferas, estarás obteniendo una gran cantidad de sulforafano, especialmente cuando son brotes de rábano, hojas de mostaza o rúcula. Son muy fáciles de agregar a tu ensalada y podrás así consumirlos en crudo, ya que el sulforafano se destruye con el calor. De modo que, al cocinar el brócoli o la coliflor, se pierde ese aporte de sulforafano que sí obtenemos en crudo añadiendo los brotes a la ensalada.

«Personalmente, me gustan mucho la rúcula (con su delicioso sabor a nuez) y los rábanos (fresquitos y algo picantes) en la ensalada, así que eso me aporta mucho sulforafano«.

2. Ajo

En segundo lugar está el ajo, que está cargado de compuestos de azufre que son de gran ayuda para desintoxicar el hígado. Además de, como ya sabéis, actuar como antibiótico natural, lo que lo hace antibacteriano, antifúngico, antiviral… Es muy bueno para eliminar la grasa de tu hígado.

El ajo es uno de esos alimentos con muchas propiedades, ya que también es antiinflamatorio, antioxidante y se le atribuyen propiedades anticancerígenas.

3. Cúrcuma

El alimento número 3 para el hígado es la cúrcuma, cuyo compuesto activo es la curcumina. La curcumina tiene un gran potencial para reducir la inflamación de este órgano.

El hígado es muy resistente y tiene la capacidad de regenerarse, a no ser que esté completamente destruido. Solo necesita una parte de sí mismo para funcionar, y muchas personas sobreviven con tan solo una parte de su hígado funcionando, lo cual es bastante sorprendente y lo convierte en el órgano más robusto del cuerpo.

La cúrcuma desintoxica el hígado de metales pesados como el plomo, mercurio, cadmio e incluso arsénico. Ayuda en la reparación y regeneración de la función hepática y está muy estudiada por su capacidad para disminuir la grasa en el hígado. Si lo combinas con una reducción en el consumo de carbohidratos, mejorará la salud de tu hígado.

4. Remolacha

Siempre se ha sabido que la remolacha ayuda a desintoxicar el hígado. Los fitonutrientes de la remolacha pueden ayudar a activar la liberación de sales biliares y son hepatoprotectores, lo que significa que protegen las células del hígado y pueden reducir significativamente la inflamación.

5. Setas

¿Qué tienen de bueno las setas para limpiar el hígado? Pues parece ser que los compuestos fenólicos, triterpenos, polisacáridos y péptidos que contienen las setas son las principales clases de compuestos responsables de su actividad hepatoprotectora.

6. Aguacates

Los aguacates son geniales para ayudar a reparar y estabilizar el hígado. «Solo deciros que, durante un estudio clínico, los aguacates demostraron una actividad supresora de lesiones hepáticas extraordinariamente potente».

En ese estudio se aislaron cinco compuestos activos del aguacate, se verificó su estructura y se comprobó que todos eran derivados de ácidos grasos.

7. Aceite de oliva virgen extra

El farmacéutico Sento Segarra recomienda muy especialmente el aceite de oliva virgen extra como uno de los mejores alimentos para limpiar el hígado. «Aunque yo lo consumo en gran cantidad (¡es lo que tiene haber nacido en España!), tan solo una cucharada en tu aliño para ensaladas puede producir mejoras en las enzimas hepáticas».

El aceite de oliva virgen extra reduce la grasa en tu hígado, mejora la sensibilidad a la insulina y es un potente antiinflamatorio.

Publicación anterior
Retrato del doctor Sebastián La Rosa, divulgador en YouTube

Sebastián la Rosa, médico: "Así tripliqué mi testosterona de forma natural"