Modo oscuro Modo claro

Dra. Ana Molina, dermatóloga: «Esta es la rutina que ha demostrado prevenir el envejecimiento»

Hombre de 35 años realizando una rutina del cuidado de la piel antienvejecimiento recomendada por la dermatóloga Ana Molina Hombre de 35 años realizando una rutina del cuidado de la piel antienvejecimiento recomendada por la dermatóloga Ana Molina

El cuidado de la piel es cosa de todos, y en el podcast “Tengo un plan” lo tienen claro. En su canal de YouTube acaban de compartir un vídeo con la Dra. Ana Molina, una de las dermatólogas más reconocidas de España. Pionera en acercar la salud de la piel al gran público con rigor y un toque de humor, cuenta de forma clara y directa cómo cuidar la piel para prevenir el envejecimiento.

La doctora desgrana una rutina en cuatro pasos y baja a lo concreto: por qué la limpieza importa mañana y noche, qué significa que la piel tenga un pH alrededor de 5,5 y cómo elegir un limpiador “sindet” que respete la barrera cutánea. También cuenta cuándo usar un sérum con antioxidantes por la mañana (vitamina C, niacinamida o ácido ferúlico), por qué el fotoprotector es clave incluso si sudas, y cómo incorporar por la noche retinoides o hidroxiácidos según la tolerancia de tu piel. Todo con ejemplos prácticos y respuestas a dudas reales. Esta es la rutina de cuidado de la piel para prevenir el envejecimiento que debes seguir según la dermatóloga. ¡Toma nota!

1. Limpieza (mañana y noche)

La base es una limpieza suave, dos veces al día. El objetivo: respetar el pH de la piel y no romper la barrera cutánea. Molina recuerda que muchos jabones de manos son demasiado alcalinos y resecan. Recomienda geles “sindet” con pH parecido al de la piel y, si hay acné, buscar fórmulas con ácido salicílico. “El pH de la piel es 5,5”, subraya. Y advierte: “Este tipo de jabones artesanales están muy bien para la ropa, pero la piel te la van a resecar e irritar”. Clave: constancia y elección del limpiador correcto.

2. Antioxidantes por la mañana

Tras limpiar, tocan los antioxidantes. La doctora explica que la polución y la radiación solar generan estrés oxidativo, uno de los grandes motores del envejecimiento. Por eso aconseja sérums con vitamina C, niacinamida y/o ácido ferúlico. “La polución y la radiación solar oxidan la piel”, dice. Al aplicar antioxidantes, ese daño se neutraliza: “Es como un borrador mágico”. Para pieles con tendencia grasa, mejor texturas ligeras en sérum o gel. La idea es proteger desde primera hora y mantener la piel más luminosa y uniforme con el paso de los días.

3. Fotoprotección cada día

El tercer paso es el fotoprotector. Muchos incluyen antioxidantes, por lo que, en días calurosos, puede sustituir al sérum si se busca una rutina mínima. ¿Y cuando se suda? Molina cita estudios del grupo de Fotobiología de Málaga: “Con la mayoría de formulaciones, la protección se mantiene”. También recuerda el “efecto rata”: con botes grandes y asequibles, la gente aplica más cantidad y protege mejor. Indicaciones prácticas: dos dedos para la cara y un vaso de chupito para el cuerpo. “Si te quieres ahorrar el paso del sérum en verano, ponte un fotoprotector con antioxidantes”, concluye.

4. Transformación por la noche

El último paso en nuestra rutina de cuidado de la piel para prevenir el envejecimiento llega al anochecer: retinoides o hidroxiácidos (glicólico, láctico) para activar la renovación. “Lo que hacemos es pelarla un poquito todas las noches”, explica, para que la piel se renueve más rápido y aparezca más luminosa. Empieza despacio, ajusta la frecuencia y observa la tolerancia. Si hay sequedad, añade una hidratante ligera al final. Si la piel lo tolera, puede bastar el activo sin más capas. Su consejo de cierre es claro y directo: “Si lo toleras bien, sí; si tienes la piel muy seca… hidrátala un poquito”. Rutina corta, lógica y fácil de mantener.

Publicación anterior
Bugatti La Voiture Noire estacionado frente al lago de Como, Italia.

Los 5 coches más caros del mundo en 2025 y por qué cuestan tanto

Publicación siguiente
Elon Musk en un evento, con traje oscuro y manos entrelazadas

Elon Musk en 5 jugadas: cómo se hizo millonario y obligó a la industria del motor a electrificarse