La estatura es una característica biológica compleja. En ella intervienen el potencial genético y otra serie de factores ambientales. Sin embargo, existen trucos y ejercicios que pueden ayudar a mejorar la flexibilidad, mantener una buena postura con una columna vertebral saludable y crecer unos centímetros
El potencial genético establece límites para la altura de una persona. Según Standford Medicine Children´s Health, la genética estudia los patrones de herencia. Los genes que controlan el crecimiento y el desarrollo del cuerpo son transmitidos de padres a hijos. Cada persona hereda una combinación única de genes de ambos padres que puede acabar afectando en su estatura final. Pero no todo depende de los genes, hay más factores determinantes que pueden intervenir en el crecimiento y, además, ejercicios específicos que ayudan a prevenir y evitar problemas de espalda.
En la infancia y la adolescencia el cuerpo experimenta una serie de cambios físicos y hormonales necesarios para el desarrollo y maduración del organismo. Esta es la llamada etapa o periodo de crecimiento en la que los huesos crecen en longitud y aumenta la altura de la persona. Con el paso del tiempo y la carga de nuestro cuerpo se van deshidratando los discos de la columna (deshidratación discal) y las curvas de la espalda se van acentuando.
Pero la estatura no solo está determinada por factores genéticos. También entran en juego los factores ambientales, como la nutrición, la salud y el bienestar, la calidad del sueño y el nivel de actividad física. Descubre algunos ejercicios y estiramientos que pueden destensar las articulaciones e incluso alargar ligeramente los huesos para que te veas más alto y evitar problemas de espalda.
Posturas corporales que nos hacen ver más bajos
La RAE define la palabra estatura como “altura, medida de una persona desde los pies a la cabeza”. De alto se dice que es “por encima de la estatura normal”, mientras que su antónimo bajo se define “de poca altura”. Existen posturas corporales que nos hacen parecen más bajos de lo que en realidad somos.
1.Enconvarse. Inclinar, doblar y arquear la espalda y los hombros adoptando una posición curvada.
2.Encogerse. Es muy importante para nuestra salud muscular estirar bien las vértebras, juntar las escápulas y tener una buena postura corporal de la espalda para no estar “encogidos”.
3. Cabeza agachada. Vamos a todas horas por la calle mirando el móvil, y al bajar la cabeza y mirar hacia el suelo puede dar la impresión de que eres más bajo. ¿Cómo puede mejorarse la postura del cuello? Manteniendo la cabeza en alto y la mirada al frente con una línea visual más recta.
4. Piernas juntas y dobladas. Si mantienes las piernas juntas y dobladas al estar de pie da la apariencia de una menor altura. Mantener una postura más abierta puede ayudar a proyectar una mayor estatura.
Hábitos que provocan una mala postura
Estamos en la culminación de la era digital y esto influye a que nuestros hábitos cotidianos puedan provocar malas posturas y problemas de espalda. Nos pasamos todo el día mirando las pantallas y el uso excesivo de dispositivos electrónicos nos lleva a una postura encorvada, con la cabeza hacia delante, lo que se conoce como “cuello de texto”.
El teletrabajo también ha hecho que estemos muchísimo tiempo sentados. Permanecer sentado durante largos periodos, sobre todo en sillas incómodas o sin un buen respaldo ni soporte lumbar, puede causar tensión en los músculos de la espalda.
Algo tan común como cruzar las piernas al sentarse ocasiona una mala distribución del peso en la columna vertebral y desalinea la pelvis. Usar calzado inadecuado, el estrés y la tensión o la falta de ejercicio también influyen en la postura. Es importante ser conscientes de los malo hábitos para poder corregirlos y evitar problemas a largo plazo. Algo tan sencillo como mantener una buena postura puede ayudarnos a prevenir dolores y lesiones en la espalda, cuello y otras zonas del cuerpo.
Trucos y estiramientos para ganar unos centímetros
Existen determinados ejercicios que pueden destensar las articulaciones e incluso alargar ligeramente los huesos y las vértebras apelotonadas, logrando que crezcamos unos centímetros. Los músculos que mantienen tu postura correcta se han vuelto débiles, hay que reentrenarlos y reforzarlos, por eso te dejamos estos estiramientos.
Estiramientos de columna
Estos ejercicios pueden ser beneficiosos para aliviar la tensión y alargar y fortalecer los músculos de la espalda. Además de mejorar la postura, permite crecer unos centímetros.

Estocada
Las estocadas también conocidas como zancadas, son un ejercicio parecido a las sentadillas, pero que engloba un mayor rango de movimiento. Estos estiramientos de piernas y flexión de caderas mejoran la movilidad y permite estirar la espalda. Incluyen la tonificación de varios grupos musculares a la vez y mejoran el equilibrio y la coordinación.

Estiramiento de hombros y pecho
El sedentarismo, la debilidad de los músculos de la espalda y el cuello, o la mala postura pueden llegar a ocasionar la chepa y, por tanto, encorvar la espalda pareciendo más bajos. Como tendemos a una rotación hacia dentro de los hombros, los estiramientos pectorales con hiperextensión de hombros abren el pecho y mantienen la columna vertebral alineada, con los hombros relajados y el mentón paralelo al suelo.

Estiramiento de cuello
Los músculos del cuello tienden a tensarse y acortarse, por eso es importante trabajarlos para reducir la probabilidad de desarrollar problemas posturales, aliviar la tensión y mejorar la postura.




Estiramiento de cuádriceps
El cuádriceps es uno de los grupos musculares más grandes y fuertes del cuerpo. Tiene un papel fundamental en la movilidad de las piernas. Estos estiramientos liberan la tensión de estar varias horas sentado y reducen la rigidez muscular.

Artículo publicado por Marta Rubio
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- El método Sakuma: la revolucionaria disciplina de los celebs japoneses para perder peso
- Glúteos de Acero: Descubre Cuáles son los Mejores Ejercicios para Hombres que Quieren Tener un Culazo