Hablamos con una psicóloga experta sobre el bloqueo emocional: «Hoy en día es muy habitual tener la sensación de no sentir amor por nadie»

por-que-no-siento-amor-por-nadie
Escena de la película "Intolerable Cruelty" (2003) con George Clooney y Catherine Zeta-Jones

Sea romántico, fraternal o propio, parece que la duda de “por qué no siento amor por nadie” ha terminado de sembrarse en este mundo de inmediatez, donde cada vez dedicamos menos tiempo a construir vínculos y más a desarrollar nuestra propia independencia. 

El amor está en el aire, como aquel que dice, pero lo cierto es que tú te encuentras en ese punto de no sentir nada por nadie. Estás apático con los demás y también contigo mismo. Las emociones son cada vez más difíciles de identificar. Y además te has creado un escudo (de esos inquebrantables, a lo superhéroe) que simplemente ha dejado adormecidos tus sentimientos. Un bloqueo emocional se apodera de ti y cuanto más tiempo pasa, más te cuesta salir de la “anestesia”. ¿Es acaso esta la nueva dinámica de la vida moderna? ¿Un vacío que nos distancia de los demás y también de nosotros mismos? Hablamos con Alba Torres, psicóloga integradora, para entender un poquito mejor las causas y consecuencias de esta desconexión sentimental.

¿Por qué no puedo amar a las personas?

Para empezar, dice la experta, habría que diferenciar a qué tipo de amor nos referimos: romántico, fraternal o propio. “Si nos centramos en el primero, probablemente hoy en día es más habitual tener la sensación de no sentir amor. Vivimos en un mundo de inmediatez, rápido, donde cada vez dedicamos menos tiempo a la construcción de vínculos y más al bienestar individual y el desarrollo de nuestra propia independencia”. Además, esto último puede extrapolarse al resto de tipos de amor. Torres explica que las horas que invertimos en el trabajo, el tiempo que pasamos utilizando dispositivos móviles y nuestro foco total en cuestiones individuales, pueden hacernos sentir apáticos ante los otros aunque a la vez estemos en constante contacto a través de las redes sociales. Y es que ahí también está la paradoja. En un mundo hiperconectado, podemos sentir que estamos más solos que nunca. 

por-que-no-siento-amor-por-nadie-psicologia

Eso sí, “el no sentir amor por nadie, en ocasiones muy concretas también puede darse por un trastorno de la personalidad. Y ahí entrarían cuestiones más complicadas ya que se trataría de una incapacidad fisiológica además de emocional”, añade Torres. O sea que, como siempre, hay que evaluar la peculiaridad de cada caso por separado.

¿Qué pasa cuando tenemos un bloqueo emocional?

Si vives con la sensación de no sentir amor por nadie, esta apatía o anhedonia tiene una explicación. O, como suele pasar en el mundo de la psicología, varias. Por eso, la experta nos pone dos ejemplos para entenderlo mejor: la alexitimia y el bloqueo emocional. “La alexitimia no solo significa que no sientas amor por otras personas. Sino que en algunas ocasiones ni siquiera eres capaz de identificar o entender las emociones, tanto las propias como las de los demás. También puede venir acompañada de una dificultad en la capacidad verbal o de expresión, creatividad e introspección. En este caso, además de la parte emocional, entra en juego el cerebro. Parece que se trata de una incapacidad de conexión entre los dos hemisferios”.

por-que-no-siento-amor-por-nadie-anestesia-emocional

En cuanto al bloqueo emocional, “puede tratarse de un mecanismo de defensa del cerebro como consecuencia a una situación que nos haya abrumado o que nos produzca un malestar prolongado y en ocasiones insoportable”. En este sentido, Xevi Molas, psicólogo sanitario, añade que esta “anestesia emocional” tiene muchas variables. Desde un trauma que se ha encapsulado o vivencias problemáticas que han ido convirtiendo a esa persona en alguien más frío y duro a nivel emocional. “Suele ser gente que está triste, seria, arisca. Y desde un punto de vista práctico podría parecer incluso beneficioso”. Pero en la realidad, es todo lo contrario. Aunque la anestesia emocional evita los problemas, es algo que se va enquistando. “Es protectora pero muy incapacitante, porque nos hace distanciarnos de los demás”.

¿Cómo afecta a nuestra salud el vacío que genera el no poder sentir amor? 

“El vacío emocional es una sensación de gran incertidumbre, en la que no eres capaz de identificar las emociones que estás sintiendo porque estás completamente sobrepasado”. Además, en muchas ocasiones, esta sensación es tan fuerte que puede llegar a desembocar en síntomas físicos, como dolor de pecho o cuerpo. Y también puede ser habitual que lleve asociados cierto tipo de pensamientos negativos que nos arrastran a entrar en un bucle: “no voy a salir de esta”, “por qué no siento amor por nadie y el resto sí” y un largo etcétera en el que nuestra cabeza no deja de castigarse. 

por-que-no-siento-amor-por-nadie-alexitimia

En algunos casos, el problema escala aún más cuando se recurre al consumo de sustancias que producen una alteración en la percepción para evitar sentir este vacío. El clásico “me evado y las sensaciones desagradables desaparecen”, lo cual puede desembocar en adicciones. “Algunas drogas pueden maximizar la percepción de las emociones. Y si yo, que normalmente estoy bloqueado y no siento, a través de determinada sustancia puedo fluir, me engancho”. Ahí es cuando la sensación de bloqueo se reduce porque de algún modo “te liberas” y puedes expresar o sentir cosas que en el plano consciente y racional no sientes.

Parece que sea cuestión de tiempo llenar el misterioso vacío. Pero lo cierto es que, mientras no se trabaja en ello, las consecuencias que puede tener este sentimiento son múltiples. “Desde la infelicidad por no entender el motivo ni poder experimentar el amor por los demás, hasta la incapacidad de socializar por no identificar las emociones del resto o el hecho de no ser capaz de crear un vínculo afectivo con otras personas”. Aquí Torres aconseja “centrarse en identificar de dónde viene ese vacío e intentar compensarlo a través de otras áreas vitales. Además de hacer un ejercicio de introspección y puesta en valor de otras partes positivas de la vida”. 

¿Cuál es la mejor manera de abordar el desapego emocional?

por-que-no-siento-amor-por-nadie-pareja

Seguro que has oído alguna vez (o incluso lo has dicho tú mismo) eso de “si tú no te quieres, no vas a poder querer a nadie”. Están muy extendidas en la actualidad este tipo de afirmaciones, pero aquí nuestra psicóloga tiene otro punto de vista. “Pienso que si a ti no te han querido o no te has sentido amado, va a ser muy difícil que seas capaz de sentir amor por otra persona, puesto que la forma en la que nos hemos vinculado en los primeros años de vida y, por tanto, el tipo de apego que hemos desarrollado, influirá en nuestras relaciones futuras, tanto amorosas como de amistad”. 

Por eso, si no sientes amor por nadie, la mejor forma de abordarlo es desde la psicoeducación a nivel muy básico. Primero, entendiendo las emociones, aprendiendo a detectarlas en uno mismo y en los demás. Después, recordando tu historia de vida, relaciones principales y vínculos en la infancia. Y por supuesto, habría que hacer un proceso terapéutico específico adaptado a las necesidades de cada uno. “La buena noticia es que aunque el estilo de apego influye, no es completamente determinante y se puede trabajar. En caso de tener un trastorno asociado, además del trabajo emocional y psicoterapia, sería recomendable acudir a un profesional sanitario para acompañar el proceso con un tratamiento farmacológico si fuera necesario”, concluye la experta. Y es que no sentir amor por nadie puede ser una coraza que se vuelve disfuncional, pero las emociones hay que vivirlas, procesarlas y sentirlas, sin dejarnos arrastrar por ellas.