Modo oscuro Modo claro
Modo oscuro Modo claro

20 series sitcom que desconocías y que te harán pasar un buen rato

series-sitcom-buenas-divertidas
series-sitcom-buenas-divertidas series-sitcom-buenas-divertidas

Hay sitcom más allá de Friends, The Big Bang Theory o Cómo conocí a vuestra madre y que, aunque no tuvieron el mismo éxito, son tan divertidas como tus sitcom favoritas

A quién no le gusta reír con una buena sitcom? Poco importa si con conocidas o desconocidas, estas comedias nos encantan porque más de una vez nos han alegrado el día. Hay toda una generación que ha crecido viendo las aventuras y desventuras de los inolvidables amigos de Friends, las excentricidades de Sheldon Cooper en The Big Bang Theory y que no podía parar de preguntarse con quién se casó Ted en Cómo conocí a vuestra madre.

Son esas series cortas, de apenas veinte minutos, que entran bien en cualquier momento: al volver del trabajo, mientras comes, mientras haces la colada. Esas series que nos hacen reír una y otra vez, aunque nos sepamos los chistes de memoria. Pero, ¿de dónde vienen estas comedias tan exitosas y a la vez tan peculiares?

Habría que empezar diciendo que “sitcom” significa “comedia de situación” y por sorprendente que parezca no nació en EE.UU., sino en Gran Bretaña. La primera sitcom de la historia se titulaba Pinwright’s Progress, y surgió allá por el lejano 1947. Lo que pasa es que, como tristemente suele ser costumbre, aunque los pioneros sean los británicos es EE.UU. el que se lleva la fama y fueron sus series las que catapultaron al género como uno de los más famosos de la historia de la televisión.

Resulta curioso decir que se grababan con público en directo y que eran esas risas las que luego se introducían enlatadas en la serie. Esto obligaba a los actores a prepararse muy bien los papeles para que las tomas tuvieran que repetirse lo menos posible y no aburrir a los espectadores. Puede decirse que era una especie de teatro grabado, donde el mínimo error no pasaba desapercibido.

Algunas, como las ya mencionadas, se volvieron tan famosas que eclipsaron a todas las demás y nos hicieron olvidar a las pioneras. Esas que salieron cuando el formato todavía era poco conocido y la palabra sitcom solo se utilizaba en el set de grabación. Lo que es una pena, porque hizo que muchas pasaran desapercibidas a pesar de ser tan buenas, y en ocasiones mejores, que las más famosas.

Así que no os entretenemos más. Aquí os dejamos 20 de estas maravillosas sitcom que seguro que no sabías que existían y que te harán sacar más de una carcajada. ¡Prepárate bien, porque las risas están aseguradas!

The Other Two (HBO Max)

Serie Sitcom The Other Two (HBO Max)

Una maravilla que casi nadie ha visto. La historia va de dos hermanos que intentan hacerse un hueco en la vida mientras su hermano pequeño se convierte en una estrella del pop. La gracia está en cómo retratan el mundo de la fama, las redes sociales y el absurdo del show business. Es muy irónica, los diálogos son rápidos y tiene ese punto incómodo que te hace reír aunque no quieras.

Mo (Netflix)

Serie Sitcom Mo (Netflix)

Cuenta la historia de un refugiado palestino que vive en Texas. Tiene momentos de comedia, otros más tiernos y una forma muy directa de contar lo que significa vivir entre dos mundos. Está muy bien actuada, es honesta y tiene un tono diferente al de la sitcom clásica. Muy recomendada si te apetece algo con personalidad.

Happy Endings (Disney+)

Serie Sitcom Happy Endings (Disney+)

Fue cancelada demasiado pronto, pero lo que dejó vale mucho la pena. Es una serie de amigos, sí, pero con un ritmo y una frescura que sorprenden. Las bromas entran rápido, los personajes tienen chispa y los episodios son tan ágiles que se pasan volando. Si te gustan las comedias rápidas, aquí hay material.

Red Oaks (Prime Video)

Serie Sitcom Red Oaks (Prime Video)

Una comedia ambientada en los años 80, en un club de tenis de clase alta. El protagonista empieza a trabajar allí mientras decide qué hacer con su vida. Es nostálgica sin ser pesada, con un humor tranquilo pero muy bien llevado. No necesita exagerar para hacerte sonreír.

Enlightened (HBO Max)

Serie Sitcom Enlightened (HBO Max)

No es una comedia convencional, pero tiene momentos muy buenos. Laura Dern interpreta a una mujer que, tras un colapso emocional, vuelve a su oficina con la idea de cambiar las cosas. Es incómoda, crítica y muy bien escrita. Hay episodios que te dejan pensando.

Man Like Mobeen (Netflix / Prime Video UK)

Serie Sitcom Man Like Mobeen (Netflix / Prime Video UK)

Aquí el protagonista es un exdelincuente que intenta llevar una vida honesta en un barrio complicado. Lo interesante es cómo mezcla humor y crítica social sin perder naturalidad. Los personajes tienen mucha química y el guion es directo. Merece más reconocimiento del que tiene.

Mythic Quest (Apple TV+)

Serie Sitcom Mythic Quest (Apple TV+)

Aunque está en Apple TV+, a veces aparece también en Prime Video. Se centra en el equipo que desarrolla un videojuego de éxito. Tiene un humor muy actual, con personajes exagerados pero creíbles, y capítulos que sorprenden. Uno de ellos, un flashback, es de lo mejor que se ha hecho últimamente en televisión.

Life in Pieces (Disney+)

Serie Sitcom Life in Pieces (Disney+)

Cada episodio está dividido en cuatro historias breves que giran en torno a una familia. Es muy fácil de ver, las situaciones son divertidas y el reparto lo hace muy bien. No hace mucho ruido, pero tiene momentos geniales.

Please Like Me (Prime Video / Netflix en algunos países)

Serie Sitcom Please Like Me (Prime Video / Netflix en algunos países)

Josh es un joven australiano que empieza a vivir por su cuenta mientras lidia con su familia, sus relaciones y su salud mental. Tiene un humor muy fino, sin necesidad de forzar nada. Lo mejor es cómo combina lo divertido con temas serios de forma muy natural. Es una serie muy humana.

Apartamento 23

O Don´t trust the B in apt. 23, como fue conocida en el resto del mundo. Esta sitcom macarra arriesgó con un peculiar sentido del humor, diferente al que estamos acostumbrados a ver en este tipo de género. Sus chistes gamberros y subidos de tono le dan una personalidad original. Solo por eso, ya merece la pena darle una oportunidad y seguir las aventuras de su protagonista, una joven que peca de ingenua al pensar que al mudarse a Nueva York se van a cumplir todos sus sueños.

Año: 2012.

Temporadas: 2

Serie Sitcom

Primos lejanos

Una de las sitcom más veteranas y una de las más olvidadas, a pesar de que destacó por la calidad de sus chistes y de su argumento. La protagonizan dos primos que comparten piso en la floreciente ciudad de Chicago a finales de los años 80. Dos primos que, a pesar de ser muy distintos, o precisamente por ello, nos hacen reír con sus fracasos y meteduras de pata. Una serie que habla de la amistad, de la familia y de los sueños no cumplidos. Imprescindible si quieres ahondar en las pioneras de este maravilloso género.

Año: 1986.

Temporadas: 8.

series-sitocom-Primos-lejanos-cartel

Superstore

Una de las comedias más desconocidas de Amazon Prime Video. Sigue el día a día de unos empleados en un gigantesco supermercado, donde tienen que hacer frente a clientes descontentos y a las exigencias de su jefe. Recuerda, en su argumento y en el tipo de humor, a la famosísima The office. Una serie que ha pasado injustamente desapercibida y que aquí rescatamos para intentar darle un poco de la visibilidad que se merece.

Año: 2015.

Temporadas: 6.

Disponible en: Amazon Prime Video, Netflix.

mejores-sitcom-divertidas-graciosas-Superstore

Arrested Development

Cuando su padre es arrestado por estafa financiera, Michael se ve obligado a tomar las riendas de su peculiar familia para hacer frente a los problemas económicos que se les vienen encima. Esta sticom rompió con el modelo clásico del género. Años antes de que lo hiciera The office, ya introdujo la forma de grabar con cámara al hombro para dar una sensación de formato documental, como si nos encontrásemos dentro de un reality show. Muchos la definen como una de las mejores sitcom de la historia de la televisión.

Año: 2003.

Temporadas: 5.

Disponible en: Netflix.

mejores-sitcom-divertidas-graciosas-Arrested-development

La Isla de Gillighan

El argumento os va a sorprender. Un crucero naufraga en una isla del Pacífico y sus supervivientes tienen que aprender a sobrevivir y a confiar los unos en los otros. Sí, lo de sorprender era ironía. Casi cuarenta años antes que Lost, esta sitcom ya planteó el argumento de unos pasajeros perdidos en una isla desierta, solo que en clave de humor. Con unos personajes sorprendentes y desternillantes, la serie explora la capacidad de adaptación del ser humano y nos da una visión diferente de la premisa que todos conocemos por J.J. Abrams.

Año: 1964.

Temporadas: 3.

mejores-sitcom-divertidas-graciosas-La-isla-de-Gillighan

Parks and Recreation

De nuevo tenemos que nombrar a The office. Y es que sus guionistas son los creadores de esta maravillosa serie ambientada en un departamento de parques y tiempo libre en Indiana. Es considerada por la crítica como la mejor sitcom de la historia, solo por detrás de Friends y ganó numerosos premios Emmy. Aunque no tuvo la misma fama que la sitcom protagonizada por Steve Carell, no tiene nada que envidiarle.

Año: 2009.

Temporadas: 7.

mejores-sitcom-divertidas-graciosas-Parks-and-recreation

Unbreakable Kimmy Schmidt

Esta serie tiene, seguramente, uno de los inicios más memorables de la historia de las sitcom. Kimmy, su protagonista, es rescatada de un búnker, donde ha pasado quince años secuestrada por una secta. Así dicho podría ser el inicio de cualquier película dramática, pero sus guionistas le han dado la vuelta al argumento para convertirlo en una comedia desternillante. Y es que Kimmy, aun con el trauma de haber pasado tantos años encerrada, es espontánea, dinámica y está llena de ternura. Contiene referencias explícitas a la cultura pop, por lo que las nuevas generaciones se sentirán especialmente identificadas con ella.

Año: 2015.

Temporadas: 4.

Disponible en: Netflix.

Sports Night

El famoso guionista y cineasta Aaron Sorkin, creador, entre otras, de El ala oeste de la casa blanca, firma esta sitcom que explora los entresijos de un programa de deportes por cable. Este fue su primer trabajo para televisión y tuvo un gran éxito de crítica, hasta el punto de obtener varias nominaciones a los Emmy y a los Globos de Oro.

Año: 1998.

Temporadas: 2.

mejores-sitcom-divertidas-graciosas-Sports-Night

Ellen

Esta sitcom, popular en EE.UU., desconocida en el resto del mundo, trata sobre la vida de Ellen, una joven algo neurótica que lleva una vida tranquila y sin demasiados sobresaltos. Trabaja en una librería y siempre que puede se reúne con sus alocados amigos. Pero lo que hace que inmediatamente conectemos con ella es que se siente perdida. Perdida en el trabajo, perdida en el amor y perdida en la vida. Esta fue una de las primeras series que trató sin tapujos la homosexualidad en su protagonista principal.

Año: 1994.

Temporadas: 5.

mejores-sitcom-divertidas-graciosas-Ellen

Murphy Brown

Sitcom de los años ochenta que se mantuvo diez temporadas en antena, que se dice pronto, a pesar de su escasa audiencia. Y es que tiene una calidad indiscutible que la hizo muy popular entre los críticos. Murphy es una periodista cañera y sin pelos en la lengua, lo que la ha convertido en una de las más populares de la cadena. Pero todo cambia para ella cuando se convierte en madre soltera.

Conseguir conciliar en un trabajo tan exigente no va a ser tarea fácil y tendrá que echar mano de todo su arrojo si quiere mantener el prestigio que había alcanzado. Esta serie pone de manifiesto lo poco que han cambiado algunas cosas. Y es que a pesar de haber transcurrido más de treinta años desde su estreno, su argumento nos resulta, tristemente, muy pero que muy cercano.

Año: 1988.

Temporadas: 10.

mejores-sitcom-divertidas-graciosas-Murphy-Brown

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Publicación anterior
ciencia-logra-rejuvenecer-celulas-piel-30-años-Cambridge

La ciencia consigue rejuvenecer 30 años la piel de un humano

Publicación siguiente
tipos-de-besos

Los cinco tipos de besos que más excitan (y que deberías de incorporar a tus relaciones sexuales)