El próximo 25 de septiembre se estrena un drama ambicioso y de época escrito y dirigido por Steven Knight.
En 2013 Steven Knight presentó Peaky Blinders, una ficción que ya se ha convertido en todo un fenómeno de culto, siendo su protagonista, Thomas Shelby, uno de los más representativos de las series de nuestro tiempo.
Tras su éxito, el director ha realizado otros proyectos, pero nunca con tanta repercusión como la serie de la banda criminal. Ahora, mientras esperamos la película de Peaky Blinders, Steven Knight estrenará el 25 de septiembre la serie La casa Guinness, un drama histórico basado en la familia de la cervecería más famosa de Irlanda.
Esta cervecería, que nació a mediados del S. XVIII, se convertiría con el paso del tiempo en todo un imperio mundial, con una de las familias más poderosas e influyentes del Reino Unido al mando.
¿De qué va La casa Guinness?
Netflix traerá a su plataforma esta serie que tiene todo lo necesario para convertirse en un éxito al estilo de su predecesora, Peaky Blinders. Esta ficción comenzará con la muerte del patriarca de la familia: Sir Benjamin Guinness.
Aunque este padre de familia tiene cuatro herederos de su imperio, Arthur, Edward, Anne y Ben, no todos parecen estar a la misma altura. Y es que, antes de morir, solo dejó sus negocios en manos de Arthur y Edward.
“Hay un padre fallecido decidiendo el destino de sus hijos. La herencia determina la trayectoria de cada uno de estos hermanos”, explicó Knight cuando presentó la serie. Lo que está claro es que habrá problemas familiares ya que “reciban lo que reciban, ninguno de ellos está contento”.
Las herencias siempre terminan siendo un regalo envenenado y es que ninguno de los hermanos estará satisfecho con lo que recibe, por lo que comenzarán entonces las rivalidades y los conflictos que marcarán sus destinos.
Un impacto trascendental
La serie se centrará en la importancia que tuvo la empresa Guinness en el entramado industrial de Dublín, así como incluso fuera de ella. Eso sí, la cerveza negra más popular supondrá todo un quebradero de cabezas para los hijos de su fundador.
La casa Guinness nos traslada a 1860 entre Dublín y Nueva York cuando los herederos tengan que afrontar una nueva realidad para poder llevar la empresa hacia la grandeza que es hoy en día.
Tal y como explicó Knight, “antes de morir, su padre unió deliberadamente a Arthur y Edward para que se hicieran cargo de la cervecería. Descubrirás por qué cuando lo veas”. ¿Por qué los eligió a ellos y qué pasará ahora?
Historia de Irlanda
Sin duda, la historia de esta cervecera es la historia de cientos de personas que, de alguna forma u otra, estuvieron vinculadas a la empresa en sus inicios. Por ello, el contexto histórico y cultural es clave en esta nueva ficción de época que está tan bien ambientada con el vestuario y la fotografía.
La casa Guinness explorará por primera vez en una ficción los orígenes y todos los conflictos internos de una de las familias más influyentes de Europa durante el S. XIX. Lo mejor es que promete ser una serie muy adictiva combinando un drama familiar lleno de secretos con una Irlanda oscura y ambiciosa.
Un legado impuesto
Los hijos de Benjamin Guinness tendrán que convivir con la presión que supone estar a la altura de este legado familiar, así como los diferentes enfrentamientos y alianzas que irán surgiendo para poder salir adelante.
Las primeras impresiones ya hablan de La casa Guinness como la “Succession en el S. XIX” pero manteniendo el estilo que tanto caracteriza a Steven Knight y sus ficciones de época. La serie está compuesta por ocho capítulos y casi todos los personajes que aparecen son reales.
¿Quiénes forman parte de La casa Guinness?
El reparto principal de la serie está encabezado por Anthony Boyle (Tolkien), Louis Partridge (Enola Holmes), Emily Fairn (Black Mirror) y Fionn O’Shea (Normal People), quienes interpretan a los hijos de Benjamin Guinness.
Finalmente, el elenco lo completan James Norton (La casa del dragón), Seamus O’Hara (El hombre del norte), Jack Gleeson (Juego de Tronos), Niamh McCormack (La flauta mágica) y Dervla Kirwan, entre otros.
La maldición de los Guinness
Steven Knight ha querido centrarse en la historia real del poder y la influencia de esta familia, así como la crisis que sufría Irlanda en esa época. Tal y como se cuenta en la serie, todo empezó cuando en 1868 murió Sir Benjamin Guinness, nieto del creador Arthur Guinnes.
Lo curioso es que Arthur fundó la Guinness Brewery en Dublín a través de un contrato de alquiler de 9.000 años en 1759 por apenas cien libras por un negocio que estaba en decadencia.
A partir del fallecimiento de Benjamin es cuando empezó la rivalidad entre sus cuatro hijos y herederos. Además, no sabemos de qué forma se explorará esto en la ficción, pero durante años se habló de una maldición que asolaba a la familia, comenzando por el fundador Arthur.
Al parecer, llegó a tener 21 hijos de los cuales 11 murieron antes incluso de ser adultos. Siempre se dijo que muchos de sus familiares tuvieron diferentes problemas, así como todo tipo de tragedias que hicieron que se pensara que sí que tenían una maldición.