Las personas intensas se muestran sensibles, empáticas y necesitan expresar sus emociones para poder gestionarlas
En la mayoría de los casos, cuando nos dicen que somos “intensos”, lo asociamos como una crítica negativa, algo despectivo y que infravalora nuestra forma de ser. Sin embargo, la realidad es muy distinta, ya que la intensidad en las emociones está directamente relacionada una aspectos de la personalidad muy positivos. Todo dependerá de la connotación que le otorgue la persona que te lo ha dicho ¿Cómo averiguar si te han llamado intenso/a de una manera positiva o negativa?
Lo primero que debemos tener claro es que no significa lo mismo vivir la vida de forma intensa, con emoción y expresividad, a ser una persona narcisista, arrogante, egocéntrica y agotadora. En ambos casos podemos adjudicar el calificativo de “persona intensa” y, sin embargo, en absoluto estamos hablando del mismo tipo de personas.
Con respecto al primer caso, podemos decir que hay personas intensas en todos los ámbitos de la vida, ya sea en el trabajo, en el día a día con la familia o en las relaciones de pareja. Estas personas muestran unas características de personalidad que giran en torno a un perfil extrovertido. ¿Qué quiere decir esto? Son personas que comunican sus emociones a los demás, que las exteriorizan y las comparten, la mayoría de las veces les sale de forma natural.
¿Qué significa ser intenso?
La palabra intenso está estrechamente relacionada con la capacidad de la autorregulación emocional. La psicóloga Susana Espeleta explica que “una persona intensa es alguien que a nivel emocional se desborda, puede tener desbordamientos de alegría, de rabia, de tristeza o de miedos”. Son emociones muy potentes que estas personas demuestran de manera arrolladora.
Las personas intensas tienen facilidad para compartir sus sentimientos, sin embargo, en algunas ocasionas hay personas que llevan la extroversión al extremo, tienen problemas para reflexionar en voz baja y hacer introspección. Según los expertos, no se trata de una cosa ni buena ni mala, sino que es un rasgo más de la personalidad que hay que conocer y saber gestionar para que sea actúe a nuestro favor.
La psicóloga Susana Espeleta insiste en que existe una diferencia entre ser intenso en una relación, serlo en el trabajo o con la familia. Además, aclara que una persona puede ser intensa en algunas áreas de la vida y en otras ser muy templada.
Cuando tu pareja te dice que eres intenso/a
Como hemos mencionado antes, ser una persona intensa no es un defecto y por tanto, no es algo negativo. Beatriz Carrero, psicóloga experta en gestión emocional, explica que “ser intenso no tiene por qué ser algo negativo en una relación. Las personas intensas son muy empáticas y capaces de entender muy bien las emociones de su pareja, convirtiéndose esto en una gran cualidad”.
Lo primero que se debe hacer cuando tu pareja te dice que eres intenso/a es aclarar esa afirmación y el matiz emocional con el que lo dice. Es necesario averiguar si para tu pareja la palabra “intenso/a” tiene una denotación negativa o positiva y, a partir de ahí, actuar en consecuencia.
Ser una persona intensa simplemente es un tipo de forma de relacionarse. Abel Domínguez, psicólogo sanitario, explica que por tener esta personalidad no implica que una relación vaya a triunfar o a fracasar. “Lo que sí puede anticipar son discusiones con mucha expresión de emoción y, a su vez, reconciliaciones con mucha expresión de emoción. Son personas que continuamente están expresando sensaciones y estados de ánimo”, asegura el director de Domínguez psicólogos.
Mientras ambos miembros de la pareja toleren este tipo de funcionamiento, la forma de ser de la persona con esta personalidad y que ambos cumplan otros requisitos de pareja como solucionar los problemas hablando, quererse, tratarse bien y no echarse las cosas en cara, no tendrán problemas para continuar con la relación.
Señales que indican que eres una persona intensa en una relación
Las personas intensas son aquellas que sienten sus emociones o muestran sus sentimientos de manera potente, apasionado y profundo. El psicólogo Abel Domínguez señala que las personas intensas en una relación se encuentran muy cómodas hablando en público o delante de un grupo numeroso de personas. Poder transmitir mediante la palabra sus sentimientos y emociones a esas personas les hace mucho bien. Por otra parte, las personas intensas en una relación son comprometidas y pasionales en lo que hacen, se toman muy en serio sus actividades
Por su parte, Beatriz Carrero, psicóloga experta en gestión emocional, indica estas señales a tener en cuenta para identificar que una persona es intensa:
- Son personas muy sensibles ante las circunstancias de la pareja o comentarios de la misma.
- Sienten mucho sus emociones, tanto las positivas como las negativas, expresándolas de la misma manera que las sienten. No son capaces o les cuesta mucho guardárselas para ellas mismas.
- Tienen cierta tendencia a personalizar o dramatizar algunas situaciones.
- Necesitan expresar sus emociones para poder gestionarlas.
- Las personas intensas son grandes conversadores.
- Son personas a las que les atraen los retos y se enfocan en un objetivo hasta conseguirlo.
¿Cómo afrontar que tu pareja crea que eres intensa?
Cuando tu pareja te dice que eres una persona intensa al principio lo que la mayoría piensa es que puede suponer un duro golpe tanto para ti como para la relación. Sin embargo, no siempre tiene por qué ser así. Lo más importante es la comunicación con tu pareja y saber qué es lo que opina al respecto y desde qué punto de vista lo está enfocando.
El siguiente paso es normalizarlo, reconocer que este tipo de perfiles existen y sobre todo aprender a cubrir las necesidades de la persona que te lo ha dicho. Otro punto importante es el de aprender a poner límites, si tu pareja es más introvertida que tú no hay que presionarla para que realice ciertas actividades o que muestre sus sentimientos y emociones en todo momento.
Puede tratarse de una persona que prefiera digerir las emociones antes de comunicarlas o que tenga problemas para hacerlo, por lo que hay que respetar su espacio. De esta manera tu pareja se sentirá más cómoda y menos presionada en ciertos aspectos de la relación. La tolerancia es fundamental tanto de una persona introvertida hacia una intensa como al revés, para ello el factor clave es la comunicación y saber trasmitir lo que uno piensa acerca del otro.
La mejor forma de manejar esta comunicación con tu pareja es preguntarle qué entienden ellos por ser intenso. Si el matiz que le está dando es positivo o negativo y a partir de ahí saber cómo actuar. “Para mi pareja, que yo sea una persona intensa puede resultarle algo bueno o le puede parecer algo súper incómodo porque le abruma. Para saber cómo interpretar la palabra ‘intensidad’ hay que preguntarle a tu pareja, saber qué opina sobre ella y si quiere trabajar en ella para fortalecer la relación”, concluye el psicólogo Abel Domínguez.
La psicóloga Beatriz Carrero aclara que “una persona intensa es muy empática, por lo que va a ser un gran acompañante en todos los procesos emocionales”. Esto sólo ocurrirá si la comunicación emocional se convierte en la base de la relación y consigues expresarte teniendo cuidado de no hacer daño a la otra persona. Si tu pareja cree que eres intenso y quieres mejorar transformar esa característica de tu personalidad en algo que potencie y mejore vuestra relación de pareja, es importante trabajar el hecho de saber elegir el momento para poder expresarte y canalizar “esa intensidad” en las cosas que construyan y refuercen vuestra relación.
Artículo publicado por Nuria Santos
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Técnicas para manejar la ira y la frustración: descubre las claves para gestionar estas emociones y tomar el control de tus emociones
- La neurociencia del amor: ¿cómo se enamora un hombre?