Porque no todos los libros son capaces de engancharnos desde la primera página hasta la última, aquí te dejamos una selección de lecturas diferentes, entretenidas y originales para tíos que ya han cumplido los 30.
Ay, los 30… a los 30 ya tendríamos que tener hecho un «check» a una lista de libros que tendrían que haber pasado por nuestras manos en esta primera etapa de la vida: lecturas imprescindibles, autores clásicos, algún que otro libro de estoicismo (que siempre ayuda….). Pero seamos sinceros… la gente no lee. Los libros no se leen en el siglo XXI como se leían en el siglo pasado… ya no tenemos ni tiempo, ni capacidad de concentrarnos (¿Para qué engañarnos?). Así que, puestos a optimizar nuestro tiempo, hemos preparado una lista de libros divertidos, interesantes y diferentes que todo hombre debería leer a los 30 años. ¿Quieres hacer un regalo a un tío que ya ha cumplido los 30? Elige uno de estos libros. ¿No sabes qué leer y naciste antes de 1995? Aquí tienes una buena selección de libros para entretenerte.
El libro de hombres: Una guía hacia la verdadera masculinidad, de Stephen Mansfield

Comenzamos el listado con un título ideal para todos los interesados en compaginar la masculinidad clásica con las sensibilidades modernas, aunando lo mejor de ambas. El conferenciante y biógrafo Stephen Mansfield, quien ha estudiado la vida de varios de los hombres más célebres de nuestro tiempo, como Obama y el Papa Benedicto XVI, ofrece aquí una serie de claves para sacarle todo el potencial a tu virilidad. Con un tono humorístico pero no exento de rigor, explica los conceptos que deben definir al varón moderno, desde la virtud moral hasta la fuerza y la disciplina.
Sé espartano: fuerza, disciplina y excelencia, de Paulo Ehms

En los últimos años se ha puesto muy de moda la vinculación entre la masculinidad y la cultura clásica. Y no es para menos, ya que pueden extraerse numerosas lecciones valiosas de la forma de vida de los antiguos griegos (obviamente, adaptadas a nuestro tiempo y omitiendo otras convenciones sociales que ahora nos resultan inadmisibles). En este manual encontrarás toda clase de lecciones con las que trasladar valores clásicos como la constancia, la excelencia y el coraje a tu vida diaria. ¿Te animas a ser espartano?
El arte de la guerra, de Sun Tzu

Y es que es innegable que de épocas pasadas se puede aprender muchísimo, por muchas diferencias temporales y geográficas que existan. Sun Tzu, uno de los más grandes estrategas de la China del siglo V a.C., nos trajo una guía atemporal que sigue vigente más de dos milenios después. Y es que, lejos de tratarse de un simple manual bélico, esta legendaria obra se compone de numerosas enseñanzas aplicables a todos los ámbitos de la vida, desde los estudios hasta los engranajes de la justicia y la política. Imprescindible para conocer cómo funciona el mundo, independientemente de la época, pues hay cosas que nunca cambian.
Treinteenagers: Los treinta son ¡la hostia!, de Carlos G. Miranda y Juan Díaz-Faes

Todos escuchamos en la graduación del instituto o de la universidad que esos años son los mejores de nuestra vida. Sin embargo, ¿significa eso que, a partir de los veintipocos, no volveremos a ser realmente felices nunca más? Ni por asomo. Aunque la década de los 30 comporte mayores responsabilidades, también supone madurez y numerosas oportunidades para disfrutar tanto o más que un adolescente: solo es cuestión de aprender cómo. Los autores de esta divertida guía saben trasladar al lector numerosos consejos sobre cómo puedes sacarle todo el partido a esa etapa de tu vida. Y es que, aunque no lo parezca, lo bueno solo acaba de empezar.
30 para ser más feliz a los 30, de Guillermo y Alexandra Corella Dekker

En una línea similar se encuentra este manual de autoayuda, esta vez algo más centrado en el aspecto autobiográfico. Los autores, dos hermanos que han tenido la oportunidad de vivir y trabajar en entornos tan variados como dinámicos, han plasmado todos sus aprendizajes en una serie de consejos con los que aprovechar esta década denostada por muchos. La combinación de análisis psicológico y sociológico con las anécdotas personales y una gran cantidad de humor aporta un toque único, haciendo las delicias de cualquier treintañero que desee encontrar la felicidad.
¿Qué pasaría si…?: Respuestas serias y científicas a todo tipo de preguntas absurdas, de Randall Munroe

Al margen de nuestros estudios y capacidades, todos deberíamos conocer, al menos, algunos conceptos básicos sobre ciencia. Sin embargo, en el caso de que se atragante un poco, aquí tienes una obra en la que aprenderás sin darte cuenta mientras te echas unas risas. Randall Munroe, físico y creador del célebre webcómic xkcd, ha compilado varias de las entradas de su blog en un libro repleto de curiosidades científicas y respuestas a preguntas que nunca te has hecho. Una lectura esencial para quienes disfruten de la divulgación combinada con humor.
Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros, de Stephen Hawking

Sin embargo, ¿qué opciones hay si prefieres leer sobre el tema con un tono algo más serio? Desde luego, muchas, pero tal vez una de las mejores sea esta breve obra de uno de los científicos más destacados de nuestra era, que nos lleva desde la filosofía de la antigua Grecia hasta la mecánica cuántica. Además, está dirigido a un público general y explica numerosos conceptos matemáticos de manera sencilla y cercana, por lo que puede entenderse aun sin contar con conocimientos especializados.
El tambor de hojalata, de Günter Grass

De la historia del universo pasamos a la de la Tierra, y más concretamente, a uno de los episodios más tristemente célebres de la humanidad: el nazismo y la II Guerra Mundial. ¿Por qué, de repente, la mitad de la población de Alemania pareció volverse loca y empezó a apoyar atrocidades? Las raíces de este suceso son increíblemente complejas, y esta célebre novela de Günter Grass, Premio Nobel de Literatura, las explica magistralmente a través de la vida de un niño que se niega a aceptar la maldad existente en el mundo. Una lectura que te hará reflexionar.
Crónicas marcianas, de Ray Bradbury

Otro texto con el que te quedarás un buen rato pensando es esta compilación de relatos cortos de Ray Bradbury, uno de los grandes maestros de la ciencia ficción del siglo XX. La llegada a Marte de los humanos, vistos como alienígenas por los nativos del planeta, es el punto de partida para una fuerte crítica a temas como el colonialismo y la contaminación, repleta de ironía y alegorías satíricas. Y pese a que el título pueda parecer cómico, se trata de una obra notablemente melancólica y pesimista que refleja muy bien algunas de las tendencias más destructivas del hombre.
Alta fidelidad, de Nick Hornby

Y para concluir el listado, ¿qué tal una novela que explore precisamente esos cambios en la vida de quienes han superado la treintena? La vida de un joven inglés que se dedica a la venta de discos es el eje principal de esta historia llena de dilemas existenciales, amistad, amor, desamor y, sobre todo, mucha música. Su popularidad dio lugar a la producción de la película homónima en el año 2000. Si estás en una época de dudas y sientes que la vida no tiene mucho que ofrecer cuando dejas atrás los veintitantos, este es tu libro.

