Si la idea de leer te parece aburrida, pero aun así te gustaría adquirir la costumbre, no te pierdas estas recomendaciones que harán que te enganches enseguida. ¿No te gusta demasiado leer? Échale un vistazo a estos libros
Al igual que yo, seguro que llevas toda la vida oyendo el típico speach sobre «lo importante que es la lectura para cultivar tu mente, lo mucho que aporta una buena novela a tu vida… ¡¡¡Qué sí!!! Pero por muchas ganas que le pones, lo de sentarte en el sofá sin más compañía que una novela, se te hace bola. Los libros en general te parecen densos, aburridos y sin el suficiente interés para dedicarle ni una hora de tu día. En vez de eso, prefieres tumbarte en el sofá y ver TikToks.
Quizá el problema es, simplemente, que no han sabido recomendarte un buen libro. Un buen asesinato en la primera hoja, un personaje que de repente conecta contigo y al que quieres conocer más en profundidad, o una historia tan bien descrita que es como si estuvieras viendo una película… y es que, lo de no ser capaz de cerrar el libro y pasar las horas completamente evadido del tiempo puede ser tu siguiente realidad… y no sabes por donde empezar, empieza por aquí.
Las cenizas de Ángela, de Frank McCourt

Cuando me estaba leyendo Las cenizas de Ángela, había momentos en los que no sabía si reír o llorar… y eso es precisamente lo que me tuvo enganchada a esta historia hasta la última página: el arte tan peculiar que tiene el autor para contarte su trágica infancia en Irlanda pero desde la inocencia de un niño. Hay algo que lo hace especialmente fácil de leer: el tono que emplea su autor, Frank McCourt, ágil, sencillo y con un ritmo que me mantuvo enganchada a su historia en cada línea.
Te pongo en situación: Irlanda durante los años 30, y un jovencísimo Frank como narrador de la historia de su familia con una madre que no para de traer niños al mundo, un padre que intenta hacer un esfuerzo por sacar a su familia adelante… pero solo lo intenta, porque sus ganas de beberse el jornal terminan siendo más fuertes que sus ganas de mantener a su familia…
Rebelión en la granja, de George Orwell

Evidentemente, no podía pasar por alto un clásico literario tan relevante como fácil de leer (y del que seguro que has oído hablar en más de una ocasión). Este libro es considerablemente más ligero que otros trabajos de Orwell, y en él nos cuenta -en un tono cínico y oscuro muy acertado-la historia sobre unos animales de una granja que se revelan contra su dueño y en donde los cerdos terminan ejerciendo un poder tirano y absolutista sobre el resto de animales… ¿te suena de algo? Evidentemente, sí: El libro es una metáfora sobre la corrupción del poder, la manipulación y el abuso de un sistema que prometía libertad e igualdad, pero que termina convirtiéndose en una tiranía. Cualquier similitud con la realidad es pura… coincidencia (¡o no!).
La buena suerte, de Álex Rovira y Fernando Trías de Bes

Aunque no seas muy de libros de autoayuda, este brevísimo manual sobre la positividad y (como su título indica) la suerte puede llegar a serte de gran utilidad. A través de una fábula con el mago Merlín como protagonista, los autores ofrecen diversas claves para forjar nuestro propio camino y atraer a personas y sucesos que enriquezcan nuestra vida.
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs

Si le pides a cualquier persona que nombre una saga de literatura juvenil al azar, es muy poco probable que sea ésta la que se le venga a la mente. Sin embargo, esta historia sobre un joven que conoce a un grupo de niños con extraordinarios poderes llegó a conquistar a millones de lectores en su día, incluso llevó a la producción de una película en 2016. Como curiosidad, toda la trama fue construida en torno a una serie de fotografías antiquísimas, algunas de las cuales mostraban aparentes fenómenos paranormales.
Saga de Mundodisco, de Terry Pratchett

Ahora, nos alejamos de las premisas mundanas para visitar un universo de fantasía tan caótico como desternillante. Y es que en esta ya legendaria saga encontrarás parodias de todos los tropos literarios habidos y por haber, así como críticas humorísticas a numerosos asuntos y problemáticas sociales. Todo mezclado con magos, dragones, dioses, una personificación de la muerte y mucho más.
El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta

Volvemos a las obras autoconclusivas, en esta ocasión, con una pequeña novela sobre la amistad entre Pablo Neruda y un muchacho que trabaja para él llevando su correspondencia. Escrita originalmente como un guion, fue llevada al cine por el propio Skármeta en 1983. Y aunque los hechos descritos en ella son ficticios, sí constituye una interesante forma de aprender más sobre la vida del poeta chileno.
Las hijas de Tara, de Laura Gallego

Esta prolífica autora valenciana es conocida por sus obras de fantasía juvenil, pero también ha incursionado en otros géneros como la ciencia ficción. En este caso, nos ofrece una emocionante novela que combina tecnología avanzadísima con magia ancestral y más de un dilema que ha envejecido sorprendentemente bien. Y es que, si bien fue publicada hace más de 20 años, hace bastante hincapié en un tema tan de actualidad como la inteligencia artificial.
El perfume, de Patrick Süskind

No te dejes engañar por un título aparentemente frívolo y elegante: se trata de un relato lleno de suciedad, crímenes truculentos y, en general, lo peor de la Francia del siglo XVIII. Si no te gusta demasiado la lectura pero aprecias una buena historia de asesinatos, esta breve novela dejará satisfechos tus impulsos más oscuros, además de enseñarte un poco sobre historia. Aunque las ediciones varían, en mi caso, me la leí en un par de tardes, ya que elegí una edición de 192 páginas, aunque también las hay que llegan a 320… ¡tú eliges!
El nao de Brown, de Glyn Dillon

Las novelas gráficas me resultaron una manera muy buen de acercarme al mundo de la literatura cuando los libros convencionales aún me resultaban un ladrillo. No te dejes engañar por las ilustraciones: estos libros son igual de profundos y emocionantes que una novela “sin dibujos”. El nao de Brown presenta la historia de una joven que padece un TOC caracterizado por los pensamientos intrusivos, alejándose de los estereotipos habituales sobre dicho trastorno. Y si te interesa la psicología, también constituye una forma amena y diferente de aprender más sobre este asunto.
Cuentos de Edgar Allan Poe

Da igual qué compilación elijas, los relatos cortos de Edgar Poe siempre son perfectos para pasar una tarde agradable… ¿o debería decir más bien terrorífica? Al igual que los cómics, las colecciones de historias breves me resultaron una forma más sencilla de comenzar a leer cuando aún no estaba enganchada a la lectura. Y qué mejor que Ligeia, El Cuervo o el señor Valdemar para acompañarte en este viaje.

