Modo oscuro Modo claro

Walter Riso, psicólogo: «Nunca hagas estas cosas por nadie, no importa cuánto le ames»

Psicólogo Walter Riso Psicólogo Walter Riso

En su último podcast, Walter Riso explicó cuáles son los límites que nunca deberíamos cruzar en nombre del amor y por qué hacerlo nos acaba dañando.

El psicólogo Walter Riso ha hablado, sin rodeos, sobre los pilares de la salud emocional en su último podcast. Durante dos horas, el psicólogo clínico y autor de algunos best sellers como Enamórate de ti o Ya te dije adios, ahora como te olvido, ha abordado temas como la autoestima, los vínculos afectivos, la dependencia emocional y el valor de tomar decisiones difíciles.

A lo largo de su charla, Riso compartió ideas claras, directas y difíciles de ignorar. Frases que no buscan complacer, sino despertar. Conceptos que invitan a revisar en qué punto estás y hacia dónde te estás llevando a ti mismo

Aquí te dejamos los 5 mensajes más importantes que dejó su conferencia. Cinco ideas que, si decides aplicarlas, te van ayudar a relacionarte mejor contigo y con los demás.

1. La autoestima no es negociable: es la base de tu salud emocional

Uno de los pilares del mensaje de Walter Riso es que la autoestima no se suplica ni se pone en juego por la aceptación de los demás. En el segundo 0:44 de su conferencia, el ponente ya deja claro que tener una buena autoestima significa respetarse a uno mismo incluso cuando eso implica incomodar a otros.

«Si algo atenta contra tu dignidad, contra tu autoestima, contra tus principios, tienes que decir no. Porque la autoestima no se negocia.»

Este enfoque promueve una actitud firme, sin arrogancia pero sin sumisión, para construir relaciones más sanas y una vida más coherente con uno mismo.

2. El amor sano no duele, no exige sacrificios extremos ni te deja vacío

Justo antes de llegar al minuto 5 de su conferencia, Riso insiste en que amar no debe implicar perderse ni traicionarse a uno mismo. Una de las causas más comunes de sufrimiento emocional es confundir el amor con el sacrificio permanente.

Foto de Walter Riso con una frase suya "Amar no es sufrir"

«Amar no es sufrir. Si tú estás en una relación donde sufres más de lo que gozas, no es amor, es dependencia emocional.»

Este mensaje desmonta mitos románticos muy arraigados y devuelve el control afectivo a la persona, invitándola a amar con dignidad y libertad.

3. Decir no es un acto de amor propio

Walter Riso destaca la importancia de poner límites como parte esencial del bienestar psicológico. No decir «no» cuando es necesario acaba generando frustración, agotamiento y pérdida de identidad.

«Todos en algún momento nos olvidamos de poner límites, nos olvidamos de preguntarnos, ¿esto que estoy haciendo es por amor o por miedo? Y esa pregunta es clave, porque el miedo te hace ceder, te hace callar, te hace mendigar. El amor, en cambio, te expande, te afirma, te da paz. No tengas miedo a incomodar cuando defiendes tus derechos. El ‘no’ es una palabra terapéutica.»

Aprender a decir «no» es clave para establecer vínculos saludables y evitar dinámicas de abuso emocional o manipulación.

4. La dependencia emocional te convierte en rehén de tu propia inseguridad

Walter Riso explica que muchas personas se aferran a relaciones tóxicas por miedo a la soledad o por baja autoestima, lo que genera una adicción emocional destructiva.

«Una persona dependiente cree que no puede vivir sin el otro, que su vida no tiene sentido sin él. Y eso es falso, porque tú ya eras alguien antes de conocer a esa persona.»

La solución pasa por recuperar la autonomía afectiva y construir una relación con uno mismo antes que con los demás.

5. Tu bienestar psicológico depende de decisiones firmes, no solo de buenas intenciones

A lo largo de la conferencia, Walter Riso hace hincapié en que no basta con comprender lo que nos hace daño: hay que actuar en consecuencia. Muchas personas saben que están en una relación o situación insana, pero postergan el cambio.

«Saber que algo no te conviene no sirve de nada si no haces nada al respecto. La salud emocional requiere valentía.»

Walter Riso, psicólogo clínico.

Este mensaje es especialmente útil para quienes llevan tiempo atascados en decisiones emocionales difíciles. El conocimiento debe transformarse en acción para que el cambio sea real.

Publicación anterior
BYD ATTO 3 azul oscuro circulando por ciudad

Este SUV eléctrico ya ha vendido más de un millón de coches y ahora puede ser tuyo por 23.990 €

Publicación siguiente
sala del restaurante Messina en Marbella

El restaurante de Marbella que ha conquistado a los críticos gastronómicos de las guías Michelin y Repsol