El psicólogo clínico Antonio Bolinches explica en un podcast por qué tantas mujeres brillantes ahora sienten que algo no encaja y tienen verdaderas dificultades para encontrar pareja.
¿Se han hartado los hombres de las mujeres empoderadas? ¿Les está funcionando el feminismo a las mujeres? ¿Es el empoderamiento femenino la solución que muchas estaban buscando a sus problemas sentimentales? Estas preguntas llevan tiempo flotando en las redes sociales y en las conversaciones a pie de calle y por supuesto en las series de ficción. Y si no… ¿Cómo se explica el éxito de la serie Envidiosa, la serie argentina que Netflix ha colocado durante meses en el número uno de las listas internacionales?
La trama gira en torno a Vicky, una mujer que roza los 40 y que entra en crisis cuando, después de una ruptura, ve cómo todas sus amigas empiezan a casarse. Vicky se compara, se agobia, siente que llega tarde y que no encaja en ese ideal romántico que sigue marcando la vida de muchas mujeres.

La segunda temporada alcanzó el número uno en Argentina, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay, y sumó 9,5 millones de visualizaciones, según datos de Ámbito. La primera ya había reunido a 2,3 millones de hogares. El fenómeno ha cruzado fronteras porque toca un punto sensible: mujeres preparadas, independientes y con una vida aparentemente resuelta… que siguen sin entender por qué el amor se les complica tanto.
Y justo ahí entra la reflexión del psicólogo clínico Antonio Bolinches, que en el podcast Lo que tú digas plantea una idea que puede incomodar, pero que ayuda a encajar muchas piezas.
Quién es Antonio Bolinches y por qué su reflexión importa
Antes de entrar en el tema central, conviene recordar quién es la persona que está detrás de esta reflexión. Antonio Bolinches es psicólogo clínico y terapeuta de pareja, creador de la Terapia Vital y fundador del Instituto Psicológico que lleva su nombre. Además, es vicepresidente de la Sociedad Catalana de Sexología y uno de los introductores de la Psicología Humanista en España. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, lleva décadas trabajando con parejas y con personas que buscan construir relaciones sanas. También es autor de libros muy conocidos como El secreto de la autoestima, El síndrome de las supermujeres o Amor al segundo intento.

Su intervención en el podcast Lo que tú digas ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que, cada vez que aparece, provoca debate: las “supermujeres” y su dificultad para encontrar una pareja que encaje con ellas.
La brecha emocional de las “supermujeres” para encontrar pareja
Según explica Bolinches, el punto de partida es una fotografía social muy clara: “Situación actual: hombres desorientados y mujeres decepcionadas.” Lo dice sin rodeos, y lo relaciona directamente con ese perfil de mujeres que él ha estudiado durante años.
Las define así: mujeres guapas, inteligentes, formadas y con un buen estatus profesional que, precisamente por reunir tantas virtudes, acaban enfrentándose a un escenario amoroso complejo. Bolinches lo resume de forma directa: “Están pagando un precio en dificultades amorosas porque no encuentran hombres adecuados para ellas.”
@lqtdradio ¿Qué es el Síndrome de las Supermujeres? 🎙️ Episodio 505: La Crisis Que Está Aniquilando el Amor Moderno – Antoni Bolinches
♬ sonido original – LO QUE TÚ DIGAS Podcast
Este concepto conecta con una comparación que él mismo planteó en el podcast. ¿Qué ocurre cuando el hombre reúne ese mismo conjunto de atributos? Inteligente, atractivo, con dinero y con una buena posición profesional. ¿Tiene problemas para relacionarse? La respuesta es evidente: según Bolinches, no tiene dificultades; más bien le sobran opciones.
Aquí introduce una idea que suele generar debate. Según él, y citando a Mazzinri, “el hombre quiere ser admirado y la mujer sigue admirando, incluso la supermujer.” Esto provoca una situación incómoda: las mujeres admirables encuentran muy pocos hombres admirables para ellas, mientras que los hombres admirables suelen recibir atención de muchas mujeres.
Bolinches lo llama la paradoja de la evolución de la mujer.
El papel del ego masculino en la elección afectiva
La conversación avanza, y el psicólogo va directo a un punto delicado. “La inteligencia del hombre enamora a la mujer, pero la inteligencia de la mujer no enamora tanto al hombre, porque el hombre prefiere ser el admirado, no el admirador.” Con esta frase describe un patrón que ha observado durante décadas de consulta.
@lqtdradio ¿Demasiado Buena para Ellos? 🎙️ Episodio 505: La Crisis Que Está Aniquilando el Amor Moderno – Antoni Bolinches
♬ sonido original – LO QUE TÚ DIGAS Podcast
Cuando una mujer destaca en muchas áreas, no solo atrae menos candidatos compatibles; además, “está penalizada para encontrar hombres adecuados para ella.” No porque haya algo incorrecto en su forma de ser, sino porque muchos hombres buscan relaciones que les resulten cómodas, mientras que una supermujer quiere relaciones vivas, estimulantes, que la muevan.
Cuando la relación exige demasiado: la búsqueda de comodidad
La brecha aparece ahí. Si el hombre siente que no está a la altura —y ese pensamiento no es extraño— la relación empieza a pesarle. Bolinches lo explica con una precisión que impacta: “Si tú no estás a su nivel, ella no se siente enriquecida por el vínculo.”
Y añade algo que muchos hombres no suelen reconocer abiertamente: “El mantenimiento de la alerta constante de estar a la altura de su elaboración mental, de su nivel de discurso, te puede empezar a estresar.” Según él, esta presión hace que muchos se inclinen hacia relaciones más cómodas, donde no exista esa exigencia continua.
Bolinches formula esta reflexión desde la observación clínica, desde el trabajo con hombres y mujeres que buscan relacionarse mejor. Y lo que señala es una realidad que, más allá de gustar o molestar, ayuda a entender por qué tantas mujeres brillantes, independientes y seguras de sí mismas encuentran dificultades en el terreno afectivo.
A veces, la explicación no está en ellas, sino en la dinámica emocional que se activa cuando alguien destaca demasiado en un entorno donde no todos saben cómo manejarlo.

