¿Funcionan las tiras nasales que ha popularizado Carlos Alcaraz? El Dr. Antelm Pujol analiza la evidencia científica detrás de las tiras nasales durante el entrenamiento deportivo.
La imagen de Carlos Alcaraz entrenando con una tira nasal vuelve a ser viral. Y, como suele ocurrir cuando un deportista de primer nivel introduce un gesto en su rutina, las preguntas han aparecido de inmediato: ¿sirven para algo estas tiras? ¿Mejoran realmente la respiración? ¿O estamos ante otro producto de moda sin evidencia científica? Para responderlo, el médico y divulgador Antelm Pujol, conocido en redes como TheFitMedStudent, ha publicado un vídeo explicando qué dice la ciencia sobre ellas.
@thefitmedstudent El truco de Carlitos Alcaraz #carlitosalcaraz #tirasnasales #tenis #salud #evidencia ♬ I Can Do Anything / Finale – Christopher Lennertz
¿Quién es Antelm Pujol?
El médico Antelm Pujol es uno de los perfiles que más ha crecido en los últimos años en las redes sociales gracias a su forma de acercar la fisiología y la nutrición «al gran público». Él mismo se define así: “Soy un apasionado de la fisiología, la medicina, la nutrición y el entrenamiento. He conseguido hacer de mis pasiones mi profesión con un objetivo muy claro: hacer llegar la ciencia a todo el mundo para mejorar su salud física y mental y su rendimiento físico y cognitivo”. Lo dice con la naturalidad de alguien que vive la medicina desde dentro y que, además, no oculta algo importante: “Con la humildad de alguien que está siempre aprendiendo, intento compartir mis conocimientos a través de las redes, con mis asesorados y alumnos”.

Su trayectoria es extensa. Es graduado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, médico interno residente en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Son Llàtzer, máster en Medicina Clínica por la Universidad Camilo José Cela, y cursa un máster en Nutrición Clínica en Medicina por CEU San Pablo. Además, es entrenador personal certificado por ANEF, ha completado un curso de Nutrición Deportiva por ANEF, es profesor en ANEF, AudioFit, FasstThink y otras plataformas, ponente en conferencias y másteres universitarios, formulador de suplementación, preparador de atletas, divulgador y competidor en culturismo natural. Un currículum así explica por qué sus vídeos se viralizan: la gente confía en él.
¿Qué es la tira que lleva Carlos Alcaraz en la nariz?
No es la primera vez que vemos al tenista Carlos Alcaraz salir a la pista con estas tiras nasales y, antes de entrar en las conclusiones de Antelm Pujol, conviene entender qué son exactamente estas tiras?.

Según explica, se trata de tiras adhesivas que se colocan sobre el puente de la nariz para ensanchar suavemente las fosas nasales. Su función es facilitar el paso del aire. Se usan para mejorar la respiración nocturna, reducir ronquidos o aliviar la congestión. También se ven cada vez más en entrenamientos, porque algunos deportistas buscan optimizar su respiración durante el esfuerzo.
¿Realmente funcionan las tiras nasales para hacer deporte?
Y ahora sí, vamos al punto clave: ¿qué dice la ciencia? Pujol lo deja claro desde el principio del vídeo. “No es la primera vez que hablo de los beneficios de la respiración nasal en comparación con respirar por la boca”, explica. Su comentario no es casual. La base de su argumento está en un mecanismo muy concreto: la respiración nasal aumenta la producción de óxido nítrico. Según él, esto “potencialmente mejora la salud de nuestros endotelios y, por tanto, de nuestras arterias”. Dicho de forma sencilla, respirar por la nariz favorece una función cardiovascular más eficiente.

Ese punto es importante, pero no es lo único. En el vídeo muestra un estudio que analiza el uso de tiras nasales en el rendimiento deportivo. Sus palabras son muy claras: “Lo que observamos es que las tiras nasales no mejorarían el VO₂ máx., que es el principal parámetro de rendimiento aeróbico”. Es decir, no aumentan la capacidad máxima de consumo de oxígeno. Sin embargo, añade algo relevante: “Sí que mejorarían el umbral anaeróbico, teniendo un potencial impacto positivo en los ejercicios de alta intensidad”. También señala que podrían favorecer “la velocidad de recuperación”, algo que muchos deportistas valoran cuando acumulan entrenamientos exigentes.

La conclusión no sorprende cuando uno ve a jugadores de élite como Alcaraz usando estas tiras en entrenamientos o partidos. Según Pujol, es lógico que un deportista que trabaja al límite explore herramientas que puedan ayudarle a rendir mejor: “Es una estrategia efectiva para recuperarnos antes y mejor”.
Fuentes:
– European Journal of Applied Physiology (2023). Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10013266/
– Blanco Nespereira & Polo Martínez (2003). Influencia de las tiritas nasales sobre el rendimiento deportivo. Apunts EFE. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/301359/0

