Modo oscuro Modo claro

‘Matabot’, la serie de 25 minutos (que ya es favorita en Rotten Tomatoes) que aspira a superar a Black Mirror

Los dos primeros episodios ya están disponibles en la plataforma, que estrenará uno nuevo cada semana hasta completar los diez de la temporada.

Apple TV+ ha lanzado Matabot (Murderbot, en versión original), su gran apuesta de ciencia ficción para este 2025. Con Alexander Skarsgård como protagonista y una historia que equilibra acción, sátira y filosofía tecnológica, la serie ha arrancado con fuerza: 100% de críticas positivas en Rotten Tomatoes y elogios de medios como The Hollywood Reporter, que destacan su conexión emocional con el espectador.

¿El punto de partida? Un robot diseñado para proteger humanos que, tras una serie de eventos, desarrolla conciencia propia… pero sin el más mínimo interés por convertirse en héroe. Su verdadero objetivo es pasar desapercibido mientras intenta entender (y soportar) la irracionalidad humana.

Ciencia ficción con mordisco de humor

A medio camino entre la introspección existencial y la comedia negra, Matabot adapta la exitosa saga literaria de Martha Wells Los diarios de Matabot. La serie parte de Sistemas críticos, la primera novela corta de la saga, y traslada su tono irónico y desencantado a una narrativa ágil de capítulos de apenas 25 minutos.

Robot de la serie Matabot de Apple TV

“Matabot no quiere salvar el mundo, solo quiere evitarlo”, confiesa Skarsgård en eCartelera. Y esa es precisamente una de las claves del personaje: un cyborg cínico, con componentes orgánicos, que no entiende por qué los humanos actúan como lo hacen… pero que acaba involucrado, muy a su pesar, en una misión para proteger a un grupo de científicos en un planeta desconocido.

Paul y Chris Weitz: las mentes detrás del proyecto

Los hermanos Weitz —nominados al Oscar por Un niño grande y responsables de películas como American Pie o Rogue One— se reencuentran tras años de proyectos separados para codirigir y coescribir esta adaptación.

Creadores de la serie Matabot, los hermanos Paul Weitz y Chris Weitz

“Cuando leímos el libro, sentimos que la voz de la autora era única. El verdadero reto era estar a la altura”, reconoce Paul en una entrevista en La Vanguardia. Para conseguirlo, contaron desde el inicio con la implicación del propio Skarsgård y con la colaboración directa de Martha Wells en el desarrollo creativo.

Inteligencia Artificial y dilemas del presente

Lejos de la típica distopía o el clásico relato épico espacial, Matabot utiliza el marco de la ciencia ficción para plantear preguntas incómodas sobre nuestra dependencia de la tecnología, el límite entre lo humano y lo artificial, y el valor de las emociones en un mundo dominado por la eficiencia.

En palabras de los creadores: “Nos encantó que no fuera una parodia. El humor en Matabot no es un chiste: es un escudo emocional”. Y funciona. La serie combina momentos de acción con una narrativa introspectiva que recuerda —sin imitar— a clásicos como Star Trek o Blade Runner.

Un protagonista a la altura

Chris Weitz ha contando que el protagonista Alexander Skarsgård no fue un actor más ya que también fue el socio desde el principio. “Todo el tiempo colaboramos con él y con Martha Wells en el desarrollo de los guiones, cómo se iba a hacer la voz en off, y cómo iba a lucir la serie”. 

Protagonista de la serie Metabot Alexander Skargards

“Imaginé un cyborg musculoso con sed de sangre”, confesó el actor. “Pero Matabot no quiere salvar el mundo. Solo quiere evitarlo”. En una entrevista en Ecartelera, el actor confesó que «lo que me gustó del personaje es que es un robot con componentes orgánicos, tiene algo parecido a lo humano».

Asimismo, «fue muy interesante explorar el proceso de averiguar quién soy, qué me hace humano y en qué me parezco a los humanos que me rodean. Finalmente, Alexander Skarsgård cree que en la vida real Matabot «estaría incluso más perplejo, confuso y probablemente asqueado de la humanidad”.

Un reparto diverso y afilado

Además de Skarsgård, que aporta el carisma y la contradicción a su Matabot, el elenco incluye a nombres como Noma Dumezweni (Presunto inocente), Sabrina Wu (Joy Ride), David Dastmalchian (Oppenheimer), Akshay Khanna (Rojo, blanco y sangre azul), Tattiawna Jones (El cuento de la criada) y Tamara Podemski (Outer Range).

Reparto de la serie Matabot de Apple TV

¿Cómo seguir la serie?

Los dos primeros episodios ya están disponibles desde el 16 de mayo. Cada jueves, Apple TV+ estrenará un capítulo nuevo hasta completar los diez de la temporada el 11 de julio.

¿Habrá segunda temporada?

Por ahora no hay confirmación oficial, pero las críticas entusiastas y el respaldo de la audiencia invitan a pensar en una continuación. La saga literaria de Wells cuenta ya con siete entregas, y tanto Skarsgård como los showrunners han mostrado interés en seguir explorando este universo.

“El material que ha creado Martha es vasto y fascinante”, declaró el actor. “Ojalá el público lo abrace como nosotros lo hicimos”.

Los libros detrás del fenómeno

Martha Wells, autora con más de veinte títulos publicados, dio con la tecla del éxito con esta saga iniciada en 2017. Sistemas críticos fue galardonado con los premios Hugo, Nébula y Locus, y abrió la puerta a un nuevo enfoque dentro del género: un robot que no busca humanidad, pero que inevitablemente se enfrenta a ella.

La propia autora ha dado su visto bueno a la adaptación: “He visto los ocho primeros episodios y me encantan”, declaró en el pódcast Erin Underwood Presents.

Publicación anterior
matrimonio aburrido en la cama

7 motivos por los que tu pareja ya no quiere tener relaciones contigo

Publicación siguiente

El restaurante de Jaén para 8 comensales que acaba de entrar en el Top 5 de Europa