Modo oscuro Modo claro

¿La nueva obsesión de Netflix? Scott Frank resucita el Departamento Q en clave de thriller psicológico

Del creador de Gambito de dama, llega una serie de crímenes que no se resuelven con lógica, sino con cicatrices. Así es Dept. Q, el thriller que te mantendrá enganchado a la pantalla…

Netflix quiere volver a marcar un hito en el género policiaco, y para ello ha recuperado a uno de los guionistas más solventes de la plataforma: Scott Frank, responsable del fenómeno Gambito de dama. El próximo 29 de mayo estrena Dept. Q, la adaptación de la saga literaria del danés Jussi Adler-Olsen. ¿El objetivo? Reinventar el thriller escandinavo en clave británica, con una historia que arranca como una investigación de archivo y termina sumergida en las grietas emocionales de sus protagonistas.

Un detective roto y una ciudad que habla

La historia sigue a Carl Mørck (interpretado por Matthew Goode), un detective que carga con el peso de una tragedia reciente: perdió a su compañero en un operativo fallido. Como castigo, lo relegan al sótano de la comisaría de Edimburgo, donde le asignan un nuevo departamento olvidado por todos: el Departamento Q, encargado de reabrir casos sin resolver.

Matthew Goode interpretando al detective Carl Mørck en Dept. Q
Matthew Goode interpretando al detective Carl Mørck en Dept. Q

Pero lo que empieza como un castigo administrativo pronto se convierte en una red de secretos enterrados. Las nuevas pistas, los vínculos inesperados y la sombra constante del pasado personal de Mørck construyen una atmósfera de tensión que se aleja del clásico “caso de la semana”. Aquí no hay respuestas fáciles, sino heridas abiertas.

Y aunque las novelas originales se desarrollan en Copenhague, Frank traslada la acción a Edimburgo: una ciudad gótica, lluviosa y melancólica, que no solo sirve de escenario, sino que se convierte en personaje. Sus callejones, su arquitectura y su clima sombrío refuerzan el tono emocional de la serie.

Un reparto coral que promete tensión

Dept. Q cuenta con un elenco británico de solvencia y carisma. A Matthew Goode (Downton Abbey) le acompañan Chloe Pirrie como la fiscal Merrit Lingard; Alexej Manvelov en el papel de Akram Salim, un exoficial sirio; y Kelly Macdonald, que encarna a la doctora Rachel Irving, encargada del estado psicológico de los agentes.

El reparto lo completan rostros tan reconocibles como Jamie Sives, Mark Bonnar, Kate Dickie, Shirley Henderson y Tom Bulpett. Cada uno interpreta a personajes con sus propios conflictos, lo que refuerza la idea de que en Dept. Q todos ocultan algo, y nadie escapa a su pasado.

La saga que enganchó a medio mundo

La serie se basa en Los casos del Departamento Q, una saga de diez novelas de Jussi Adler-Olsen que ha vendido más de 27 millones de ejemplares en 42 países. La clave de su éxito no está solo en las tramas criminales, sino en la profundidad con la que explora temas como la corrupción institucional, la redención, el trauma o la justicia social.

Escena de la serie Dept. Q con Helena Bonham Carter interpretando a una agente policial pelirroja en la comisaría
Escena de la serie Dept. Q con Helena Bonham Carter interpretando a una agente policial pelirroja en la comisaría

Cada novela se construye alrededor de un caso sin resolver, pero la columna vertebral es siempre la misma: un grupo de policías que, desde un rincón olvidado del sistema, busca justicia para las víctimas que nadie recuerda.

No es casual que la saga haya sido galardonada con premios como el Glass Key, el Plume d’Or o el Premio Barry, ni que cuente con una base de fans fieles tanto entre los lectores como entre la crítica especializada.

Adaptaciones previas: un camino ya iniciado

La historia de Carl Mørck ya había sido llevada al cine en Dinamarca con relativo éxito. Entre 2013 y 2018 se estrenaron cinco películas basadas en los libros (Misericordia, Profanación, Redención, Expediente 64 y El efecto mariposa), con una estética más clásica del noir escandinavo.

El detective Carl Mørck observa desde una puerta entreabierta en la serie Dept. Q
El detective Carl Mørck observa desde una puerta entreabierta en la serie Dept. Q

En 2024, se lanzó también una serie danesa titulada Sin límites (Los casos del Departamento Q), pero pasó prácticamente desapercibida. Ahora, con Netflix como plataforma y Scott Frank al timón, Dept. Q se posiciona como la primera gran adaptación internacional con ambiciones globales.

Scott Frank, el as bajo la manga de Netflix

Con Gambito de dama, Scott Frank logró lo que parecía imposible: convertir el ajedrez en una obsesión mundial. Su forma de escribir, profunda y precisa, capaz de combinar tensión narrativa con sensibilidad psicológica, es una de las bazas principales de esta nueva ficción.

Aunque su próximo proyecto iba a ser la adaptación de Risa en la oscuridad de Nabokov, la propuesta fue rechazada por Netflix. Según declaró en The New Yorker, el enfoque femenino de su guion no convenció a los ejecutivos. En su lugar, ha apostado por Dept. Q, donde puede desplegar su maestría en tramas complejas, personajes atormentados y giros inesperados.

Publicación anterior
Ideas de estilo para combinar la camisa de manga corta y estampados florales este 2025

5 formas muy actuales de combinar la camisa estampada de flores este verano 2025

Publicación siguiente
cómo saber si me he desenamorado de mi pareja 7 señales para descubrirlo

7 señales emocionales que indican que te estás desenamorando de tu pareja (aunque aún no lo sepas)