Por muchas nominaciones que tenga una película y por muy favorita que sea no significa que vaya a llevarse el premio Goya a casa, y si no… pasen y lean…
Ganar un Premio Goya es un reconocimiento enorme en la profesión, pero no es algo fácil. En estos premios se recoge lo mejor del cine español de ese año, demostrando la gran calidad cinematográfica en nuestro país.
La primera gala de la historia de los Premios Goya tuvo lugar en el Teatro Lope de Vega de Madrid el 17 de marzo de 1987. Las únicas personas que votan por las mejores candidatas son los académicos, es decir, los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
La Academia se compone de Miembros Numerarios, Miembros Supernumerarios, Miembros de Honor y Miembros Asociados. Todos los nominados a un Premio Goya son invitados a formar parte de la Academia como Miembros Numerarios, a excepción de la categoría de Mejor Canción original. También se puede formar parte mediante propuesta por solicitud, que debe ser aprobada por dos tercios de la Junta Directiva.
Los Miembros de Honor son aquellos que han obtenido el Premio Goya de Honor o han sido presidentes de la Academia. Por su parte, los Miembros Supernumerarios personas jubiladas de la profesión o que la han abandonado por otra causa. Finalmente, los Miembros Asociados son colaboradores supervisados por la Junta Directiva y no necesariamente involucrados de manera directa en la producción de películas.
Por tanto, las votaciones no siguen ningún criterio establecido. Cada persona tendrá sus gustos y sus favoritas del año. Tras elegir a las candidatas nominadas, se abre entonces el plazo para elegir lo mejor de cada categoría entre las cinco nominaciones.
Algunas películas, además de obtener buena acogida por parte del público y de la crítica, logran récords de nominaciones. Sin embargo, no todas terminan la noche de la forma en la que esperaban y los premios que recogen no son tantos. Estos son algunos ejemplos de películas que, pese a haber recibido muchas nominaciones no se llevaron tantos premios ac casa.
¡Átame!
La película de Pedro Almodóvar estrenada en 1990 estuvo nominada en 15 categorías. Pero la suerte no estuvo de su lado y terminó la noche sin ningún premio Goya que llevarse a casa.
Tanto la prensa especializada nacional como la internacional alabaron esta película del director manchego. Con buenas críticas en medios como Variety, Empire o The Washington Post y El País en España. La película recaudó 3,1 millones de euros.
El buen patrón
Esta película de Fernando León de Aranoa, protagonizada por Javier Bardem, tiene el récord de ser la película más nominada de la historia, con 20 nominaciones. Pese a ello, no logró alzarse ni si quiera con la mitad de los galardones ya que terminó la noche con 6 premios Goya. Estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián en 2021, logró 7 millones de euros de recaudación mundial incluyendo los 4,3 millones de taquilla en España.
Días contados
En 1994 Imanol Uribe dirigió esta película que obtuvo 19 nominaciones en los Premios Goya. En esa gala consiguió 8 premios, destacando mejor película, mejor dirección, guion adaptado y reconocimientos a los actores.
La niña de tus ojos
Fernando Trueba y Rafael Azcona volvieron a trabajar juntos y con Penélope Cruz. Las diferencias ideológicas de los bandos en plena guerra civil son la historia de esta película que logró 18 nominaciones. De ellos consiguió llevarse 7 cabezones a casa. Fernando Trueba venía de haber estrenado hace unos años ‘Belle Époque’ y esta película no terminó de convencer del todo a la crítica.
Belle époque
En 1992 esta divertida película de Trueba tuvo mucho mejor acogida por parte de la crítica y del público. ‘Belle époque’ estuvo nominada a 17 Premios Goya, de los que 9 terminaron en victoria. Pero su mayor consagración fue obtener el Premio Oscar como mejor película internacional.
Mientras dure la guerra
Otro buen ejemplo es esta película que estrenó en 2019 Alejandro Amenábar. Si bien partía como favorita con 17 nominaciones, tan solo consiguió ganar 5 de los premios. La película tuvo buenas críticas en la mayor parte de los medios nacionales especializados como Fotogramas, Cinemanía o El País; además de internacionalmente en Screendaily y The Film Stage. Asimismo, superó el millón de espectadores, con 6.522.774 euros de recaudación, consolidándose como una de las películas más taquilleras de ese año.
La piel que habito
Pedro Almodóvar siempre ha tenido una relación controvertida con la Academia de Cine, y la película ‘¡Átame!’ no es el único ejemplo. Esta película basada en la novela de Thierry Jonquet ganó 4 cabezones de los 16 a los que optaba. Sin embargo, lo importante es que la cinta protagonizada por Antonio Banderas y Elena Anaya alcanzó los 1,2 millones de euros en taquilla. Una buena respuesta del público más fiel al director manchego.
Mujeres al borde de un ataque de nervios
Esta comedia dramática es sin duda uno de los grandes éxitos de Almodóvar. Otra película que también tuvo 16 nominaciones y consiguió alzarse con 5 de estos premios. Cabe destacar que en 1988 esta película estuvo nominada en los Oscar, en los BAFTA y en los Globos de Oro como mejor película internacional. Alabada por la crítica dentro y fuera de nuestro país, Almodóvar se consagraba como un gran director con proyección internacional.
Celda 211
En 2009 Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría sorprendían al público y a la crítica con este tenso thriller dramático. La cinta optaba a 16 Premios Goya y consiguió alzarse con la mitad. En lo que a la crítica se refiere, consiguió valoraciones de 4 o más estrellas en los medios especializados. Además, casi 2 millones de espectadores fueron al cine a verla en su estreno y logró alcanzar los 10 millones de euros en taquilla.
Eso sí, si hablamos de récord tenemos que hablar del que ostenta la película ‘Mar adentro’ desde 2004, cuando ganó 14 premios Goya. Además, la película dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Javier Bardem, obtuvo el Oscar como mejor película extranjera.