Un recorrido por los clásicos que definieron el cine: desde la era dorada de Hollywood hasta las películas que revolucionaron la industria.
El cine antiguo es la esencia de lo que hoy entendemos como séptimo arte. Cada década, desde los años 30 hasta los 60, dejó películas que revolucionaron el género y cambiaron la forma de contar historias, influenciaron a generaciones de cineastas y siguen emocionando al público actual.
En esta selección de las mejores películas de cine antiguo, encontrarás títulos que no solo definieron su época, sino que siguen siendo referentes en la industria. Desde los grandes clásicos de Hollywood perfectos para ver en familia hasta las obras maestras que rompieron las reglas del cine tradicional, cada una de estas películas es un viaje a una época dorada en la que el cine era puro espectáculo, emoción y arte en su máxima expresión.
Si te apasionan las historias bien contadas, los personajes inolvidables y las escenas icónicas, sigue leyendo para descubrir qué películas no pueden faltar en tu lista de imprescindibles.
Finales de los años 30: La época dorada del Hollywood clásico
Lo que el viento se llevó (1939)
Hablar de Lo que el viento se llevó (1939) es hablar de cine en su máxima expresión. No es solo una película larga con trajes bonitos y una historia de amor turbulenta. Es una obra maestra que transformó la forma de contar historias en la gran pantalla a principios del siglo pasado.
El gran acierto de la película es Escarlata O’Hara (¿Quién no recuerda la típica frase de Mammi «¡Señorita Escarlata, señorita Escarlata!«). No es la típica protagonista sumisa, sino una mujer compleja, ambiciosa y egoísta. Se equivoca, se levanta y sigue adelante. Su evolución es el alma de la historia y lo que hace que el público se mantenga atrapado durante casi cuatro horas.
Visualmente, la película sigue impresionando. Fue una de las primeras grandes producciones en technicolor y su fotografía es impactante. Algunas escenas, como la de Escarlata bajo el cielo anaranjado de Atlanta, siguen siendo icónicas.
Pero lo que realmente la mantiene vigente es su retrato del amor y la pérdida. La relación entre Escarlata y Rhett Butler no es un cuento de hadas. Es intensa, caótica y real. Lo que el viento se llevó es una lección de resiliencia, orgullo y de cómo, a veces, el destino no nos da segundas oportunidades.
Disponible en: Movistar Plus.
El mago de Oz (1939)
Hay películas que envejecen, y otras que, por más años que pasen, siguen siendo mágicas. El mago de Oz (1939) pertenece a la segunda categoría. No es solo un cuento infantil con canciones pegadizas y un camino de baldosas amarillas. Es una película que transformó el cine y que sigue fascinando a generaciones enteras.
El primer golpe de efecto es su uso del color. Pasar del Kansas en blanco y negro al vibrante mundo de Oz en technicolor es una de las transiciones más icónicas de la historia del cine. En su momento, fue un avance revolucionario, pero incluso hoy sigue sorprendiendo.
Dorothy Gale es otro de los grandes aciertos de la película. No es una princesa esperando ser rescatada, sino una niña que, a pesar de sus miedos, se enfrenta a lo desconocido con valentía. Su viaje es un recordatorio de que el hogar no es un lugar, sino una sensación.
Pero lo que realmente la hace especial es su mensaje. El mago de Oz habla de la amistad, la confianza en uno mismo y el poder de los sueños. Y al final, nos deja con una lección simple pero eterna: a veces, lo que buscamos siempre ha estado en nosotros.
Disponible en: Amazon Prime Vídeo
La diligencia (1939)
Antes de La diligencia (1939), el western era un género menor, lleno de pistoleros planos y tiroteos predecibles. Pero John Ford tomó esa base y la convirtió en algo más grande: una historia de personajes complejos, tensión narrativa y paisajes que hablaban por sí solos.
Lo que hace especial a esta película es su grupo de viajeros. En esa diligencia no solo hay forajidos y damiselas en apuros, sino un reflejo de la sociedad americana: un médico alcohólico, una prostituta rechazada, un banquero corrupto. Cada uno con su historia, sus contradicciones y su evolución a lo largo del viaje.
Luego está John Wayne. Su papel como Ringo Kid lo convirtió en una estrella, pero lo importante es cómo lo interpreta: no es el típico héroe invencible, sino un hombre con códigos, con humanidad. Su entrada en pantalla sigue siendo una de las más icónicas del cine.
Y, por supuesto, la acción. La escena del ataque apache sobre la diligencia, con sus acrobacias imposibles, sigue siendo una de las más impresionantes del cine antiguo.
Disponible en: Amazon Prime Vídeo
Años 40: Dramas intensos y cine noir
El gran dictador (1940)
Charles Chaplin es uno de los indispensables en lo que al cine clásico se refiere. Con una película en la que nos ofreció un papel magnífico del dictador Adenoid Hynkel en forma de parodia de Adolf Hitler.
Una provocación inusual para la época en la que estamos, ya que se estrenó en 1940. ‘El gran dictador’ es arriesgada y valiente y por eso causó tanto revuelo en su estreno. Una película muy divertida con monólogos memorables del protagonista.
Disponible en: Amazon Prime Vídeo
Ciudadano Kane (1941)
Sin duda, una de las películas de referencia del cine de todos los tiempos. El primer largometraje de Orson Welles marcó un antes y un después en el cine con su manera de dirigir y de contar las historias de forma tan original y diferente para el momento.
El resultado de su éxito se vio reflejado también en los Premios Oscar de 1941, cuando fue una de las películas más nominadas en 9 categorías, de las cuales obtuvo la estatuilla por su brillante guion.
Disponible en: Amazon Prime Vídeo
Historias de Filadelfia (1944)
Un trío inmejorable formado por Katharine Hepburn, James Stewart y Cary Grant en una película casi de culto con unos diálogos magistrales. En su estreno en 1940 fue muy aclamada y fue todo un icono del cine cómico.
Una comedia romántica rompedora, dinámica y muy original. Todos sus actores estuvieron nominados en esa edición de los Premios Oscar y la película logró alzarse con el premio al mejor guion original.
Disponible en: Amazon Prime Vídeo
Años 50: Cine con estilo y profundidad
Cantando bajo la lluvia (1952)
Un musical memorable que se ha convertido en una de las grandes obras cinematográficas de este género. Un musical innovador cuando llegó el cine sonoro a las pantallas que tiene una historia muy bonita y muy bien contada.
La película fue todo un éxito en su estreno en 1952 y la escena de Gene Kelly bajo la lluvia es una de las más míticas de la historia del cine. Ese año obtuvo dos nominaciones en los Oscar como mejor actriz de reparto y mejor banda sonora, destacando las pegadizas canciones.
Disponible en: HBO Max
Con la muerte en los talones (1959)
‘Con la muerte en los talones’ fue considerada por el American Film Institute como la 55 mejor película de todos los tiempos y el propio director también pensaba que era su mejor thriller; protagonizado por Cary Grant, Eva Marie Saint y James Mason.
Pero no solo él lo vio así ya que en 1959 se presentó con gran éxito en el Festival de Cine de San Sebastián, ganando la Concha de Plata por la brillante dirección. Además, obtuvo también tres nominaciones en los Premios Oscar.
Disponible en: Apple TV
Años 60: Revolución y grandes épicas
La Dolce Vita (1960)
Esta película es una de las grandes joyas del cine clásico de Federico Fellini. Se trata de una cinta que marcó un cambio en su filmografía hacia un periodo más simbolista del director y guionista.
Tuvo su estreno en el Festival de Cannes en 1960 y fue tan bien recibida que se llevó la Palma de Oro del certamen. Alaba también por la crítica, la revista francesa francesa ‘Cahiers du Cinéma’ la sitúa como una de “Las 100 mejores películas de todos los tiempos”.
Disponible en: Amazon Prime Vídeo
El apartamento (1960)
En la década de los 60 se estrenaron magníficas películas de las que todavía hoy se sigue hablando. Entre ellas, esta admirable comedia dramática que con el tiempo se ha convertido en una de las películas de culto más destacadas.
Una obra maestra de Billy Wilder que tuvo una recaudación histórica para la fecha de más de 24 millones de dólares. Pero no solo eso, también se alzó con cinco premios Oscar, entre los que se incluían mejor película, guion original y dirección.
Disponible en: Amazon Prime Vídeo