Modo oscuro Modo claro

Nuevo Renault Austral 2025: así es el SUV híbrido que quiere conquistar el segmento C

Nuevo Renault Austral 2025 Nuevo Renault Austral 2025

Hemos probado el nuevo Renault Austral 2025, fabricado en España, con etiqueta ECO o CERO, un diseño más afilado y más tecnología que nunca.

En Rísbel Magazine hemos conocido de primera mano el nuevo Renault Austral 2025, un modelo que no solo busca consolidarse como uno de los pilares de la marca en España, sino también como uno de los SUV compactos más completos de su categoría. No lo tiene fácil, eso está claro. Pero lo cierto es que argumentos no le faltan.

Renault lleva años apostando fuerte por el segmento C, y ahora redobla la apuesta con este Austral actualizado que llega cargado de novedades, tanto por fuera como por dentro. Hablamos de un coche que forma parte del plan estratégico “Renaulution”, con el que la marca francesa quiere recuperar músculo en los segmentos más competitivos del mercado. Y lo hace, además, con producción nacional: se fabrica en la planta de Palencia, con aportaciones clave desde Valladolid.

La jugada es clara. En un mercado en el que ya compiten modelos como el Peugeot 3008, el Kia Sportage o el Nissan Qashqai, Renault planta cara con una propuesta híbrida, versátil, bien equipada y, sobre todo, muy pensada para el uso diario. Y lo más interesante: con etiqueta ECO o CERO, dependiendo de la motorización que elijas.

Aquí van las claves que más nos han llamado la atención del nuevo Austral.

1. Un diseño exterior con mucha más personalidad

Nuevo Renault Austral 2025

Renault ha renovado por completo el frontal del Austral. Y se nota. El nuevo paragolpes, la calandra con patrón de rombos 3D, las ópticas más finas y los nuevos colores (como el Azul Naxos o el Blanco Nacarado Satinado) le dan un aire mucho más moderno y refinado. Lo llaman nuevo lenguaje de diseño, y la verdad es que funciona.

Dependiendo del acabado, veremos diferentes matices. En el esprit Alpine, por ejemplo, tenemos detalles en negro brillante, barras de techo negras, llantas de 20 pulgadas y un aspecto general que recuerda a los modelos de competición, pero sin perder el toque elegante.

En conjunto, el coche gana en empaque. Transmite más solidez visual y un aire algo más premium. Y aunque se mantiene compacto (perfecto para ciudad), ahora tiene más presencia en carretera.

2. Un interior mejor pensado, más tecnológico y con reconocimiento facial

Interior del Renault Austral 2025

Si el exterior impresiona, el interior termina de convencerte. Uno de los grandes avances del nuevo Austral está en la experiencia de usuario a bordo. Para empezar, cuenta con un sistema de reconocimiento facial que identifica al conductor al abrir la puerta y activa automáticamente su perfil: posición del asiento, emisoras favoritas, ajustes de climatización o apps preferidas.

Este sistema, que nunca habíamos visto en este segmento, funciona mediante una cámara integrada en el pilar A. Y lo más importante: los datos no se almacenan en la nube, se quedan en el coche. Todo se configura desde la pantalla multimedia, donde puedes registrar tu perfil con una imagen facial.

En cuanto al puesto de conducción, la doble pantalla openR (cuadro digital más multimedia de hasta 12,3 pulgadas) y el head-up display de 9,3” forman una superficie de visualización de un metro cuadrado. Literalmente. Navegación, info del vehículo, conectividad con Apple CarPlay o Android Auto… Todo está ahí, con acceso rápido y un diseño gráfico que se nota cuidado.

Otro detalle que nos ha gustado es la colaboración con Jean-Michel Jarre para la sonoridad del sistema. Se agradece que una marca se tome en serio la experiencia sensorial, y aquí se nota.

3. Habitabilidad y modularidad: más espacio del que esperas

Una de las grandes sorpresas del Austral está en las plazas traseras. La banqueta se desliza hasta 16 cm, se puede reclinar en tres posiciones y se abate en configuración 2/3 – 1/3. El espacio para las piernas es más que generoso (hasta 27,4 cm), y la altura libre al techo también está muy bien resuelta.

El maletero, por su parte, varía según la motorización: con el mild hybrid llega hasta los 1.761 litros, mientras que el full hybrid ofrece un volumen máximo de 1.736 litros. Hay portón eléctrico, toma de 12V y buena modularidad. Es decir, un coche pensado para el día a día, pero que no se queda corto si lo llenas hasta arriba el fin de semana.

Además, la insonorización ha mejorado con nuevos aislamientos, cristales laminados (en esprit Alpine), rediseño de retrovisores y nuevos anclajes del motor. El resultado es una experiencia mucho más refinada a bordo, incluso en tramos de autopista.

4. Motores híbridos que rinden y consumen poco

Motores Renault Austral 2025

El Austral se puede elegir con dos opciones mecánicas: mild hybrid de 160 CV o full hybrid E-Tech de 200 CV. Y aquí está una de las grandes bazas de este SUV, porque ambos consiguen consumos ajustados y emisiones muy bajas.

El mild hybrid, con un motor de gasolina 1.3 turbo, ofrece 6,2 l/100 km de consumo mixto y 140 g/km de CO₂. Es una opción muy válida si buscas etiqueta ECO y conducción suave.

Pero el que más nos ha convencido es el full hybrid E-Tech de 200 CV. Aquí Renault ha afinado mucho: un motor de tres cilindros turbo, dos motores eléctricos, una batería de 2 kWh y una caja de cambios automática multimodo que cambia de modo según la situación (eléctrico, híbrido, regenerativo…). ¿El resultado? Consumo de 4,7 l/100 km, emisiones de 106 g/km y etiqueta CERO.

La respuesta es rápida, la transición entre motores es fluida y acelera de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos. Recupera de 80 a 120 km/h en solo 5,6 segundos. Es decir, cumple tanto para ciudad como para viajes largos sin renunciar a la eficiencia.

5. Tecnología útil y ayudas a la conducción a la última

El Austral incorpora hasta 32 asistentes a la conducción. Y más allá de la cifra, lo interesante es cómo están pensados. Por ejemplo, el My Safety Switch permite activar tus cinco ayudas favoritas con un solo botón. Algo tan simple como eficaz.

También cuenta con el sistema Active Driver Assist, que combina el control de crucero adaptativo con el centrado de carril y se adapta al trazado de la carretera gracias a la geolocalización. Un nivel 2 de conducción autónoma bastante conseguido.

Y si eres de los que quiere mejorar al volante, el Safety Score te da una nota al final del trayecto en función de tu estilo de conducción. Mientras que el Safety Coach analiza en tiempo real el riesgo de exceso de velocidad, distracciones o distancia de seguridad. Este último ha sido premiado como innovación en seguridad vial en 2024. Ahí es nada.

6. 4Control advanced: un extra de agilidad que se nota

Una de las tecnologías más exclusivas del Austral es el sistema 4Control advanced. Se trata de un sistema de cuatro ruedas directrices que permite mejorar la agilidad en ciudad (radio de giro de solo 10,1 metros) y el aplomo en carretera. A baja velocidad, las ruedas traseras giran en sentido opuesto a las delanteras. A alta velocidad, giran en la misma dirección para estabilizar.

Además, los modos Multi-Sense permiten ajustar el comportamiento del coche (respuesta de motor, dirección, iluminación interior…) con solo tocar un botón. Puedes elegir entre los modos Eco, Sport, Comfort y Perso. Cuestión de gustos.

7. Hecho en España, con calidad de exportación

El nuevo Renault Austral 2025 se fabrica en la planta de Renault en Palencia, con componentes clave procedentes de Valladolid. Durante el proceso, se supervisan cerca de 1.000 criterios de calidad, tanto por ingenieros como por consumidores externos. El resultado es un coche con sello español, pero vocación internacional.

Mantente al día de las últimas noticias
Al Suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad y nuestros Términos de uso
Publicación anterior
carta del restaurante Ponja Nikkei de Madrid

En este restaurante de la calle Argensola tienen 18 tipos de nigiris nikkei para probar en una sola cena

Publicación siguiente
Escena de Tom Cruise en el helicoptero en la película Misión Imposible 8

Tom Cruise se despide de Misión Imposible con "Sentencia final" la última entrega de la saga

Publicidad