Modo oscuro Modo claro

El concept car más extremo de Chevrolet es eléctrico, no tiene techo y viene desde California

Vista frontal del Chevrolet California Corvette Concept sobre un suelo mojado al atardecer Vista frontal del Chevrolet California Corvette Concept sobre un suelo mojado al atardecer
El frontal del Chevrolet California Corvette Concept muestra una silueta limpia y redondeada, con una carrocería ancha y baja que reinterpreta el lenguaje del Corvette desde una mirada californiana.

En el mundo del automóvil, los concept cars son mucho más que ejercicios de estilo. Son laboratorios creativos con los que las marcas ensayan futuros posibles, prueban ideas atrevidas y marcan el tono de lo que vendrá. Algunos coches acaban inspirando modelos de producción. Otros, simplemente, abren caminos. El nuevo Chevrolet California Corvette Concept pertenece a esta segunda categoría: un coche que no está hecho para circular por la calle, sino para imaginar el mañana.

Chevrolet vive un momento de transición clave. El 2025 está trayendo consigo una relectura de su historia desde una óptica decididamente eléctrica. Modelos como el Blazer EV, el Equinox eléctrico o la nueva generación del Silverado eléctrico están marcando el paso de una marca que hasta hace poco era sinónimo de músculo americano y motores V8. Ahora, sin abandonar su carácter, Chevrolet está dispuesta a repensarlo todo. Y lo está haciendo a lo grande.

Dentro de ese impulso creativo, nace la trilogía de concepts Corvette. El primero llegó desde el equipo de diseño de GM en Reino Unido. El segundo, que es el que nos ocupa, ha sido creado por el estudio de Pasadena (California). Y el tercero, que cerrará el círculo a final de año, se está gestando en Detroit. Juntos, estos 3 prototipos funcionan como una exploración libre, radical y emocional de lo que podría ser el futuro del Corvette.

Un Corvette sin motor V8 ni puertas

En el universo Corvette, hay ciertos elementos que parecen intocables: el motor V8, el diseño coupé, esa mezcla entre potencia bruta y estilo americano. Pues bien, el California Corvette Concept dinamita todas esas ideas.

Parte trasera del Chevrolet California Corvette Concept sobre fondo montañoso
La zaga del prototipo lleva la aerodinámica al extremo, con líneas futuristas y un diseño que parece más de Le Mans que de calle.

No tiene motor de combustión. Tampoco tiene puertas. Ni siquiera cuenta con un techo tradicional. Este prototipo ha sido concebido sin restricciones, como si alguien hubiera cogido una hoja en blanco y se hubiera preguntado: ¿y si el Corvette fuera otra cosa?

Su tren motriz es 100% eléctrico, con un paquete de baterías colocado en forma de T a lo largo del túnel central. Eso permite rebajar la posición de conducción al máximo y bajar el centro de gravedad para lograr un comportamiento más deportivo. Aunque Chevrolet no ha publicado cifras de potencia ni autonomía, el enfoque del prototipo está claro: se mueve en la órbita de los hypercars conceptuales, no de los deportivos de calle.

Estética extrema, proporciones salvajes

El exterior es una obra de arte. Carrocería corta y muy ancha, ejes desplazados al extremo, pasos de rueda exagerados y un difusor trasero que podría competir con el de un coche de Le Mans. El frontal es limpio, con formas redondeadas que contrastan con las aristas afiladas del lateral. Pero lo más impactante es el sistema de apertura: el techo canopy de una sola pieza se abre hacia delante, como en un caza de combate.

Chevrolet California Corvette Concept en movimiento sobre pista con fondo de montaña.
Con proporciones extremas y una arquitectura totalmente eléctrica, el prototipo se mueve como un hypercar que ha nacido para romper esquemas.

Sin ventanas convencionales, sin retrovisores y con una silueta tan esculpida que parece diseñada por el viento, el California Corvette Concept es una criatura que no pertenece a este mundo. Y esa es, precisamente, su virtud.

California como punto de partida

No es casualidad que este concept haya nacido en Pasadena. El equipo de GM Advanced Design de California ha querido impregnar el prototipo con el espíritu californiano: más libre, más emocional, más conectado con la experiencia que con las cifras.

Vista aérea del Chevrolet California Corvette Concept desde la parte trasera.
Desde arriba, el diseño extremo del concept revela un difusor trasero de proporciones salvajes, sin rastro de motor V8 ni elementos convencionales.

“El objetivo era capturar el espíritu californiano: diseño libre, tecnología avanzada y una relación emocional entre el conductor y el entorno”, explica Brian Smith, responsable del estudio. Por su parte, Bryan Nesbitt, vicepresidente global de diseño de GM, insiste en que este coche no anticipa ningún modelo de producción, pero sí es una herramienta para explorar cómo podría evolucionar el Corvette en un contexto cultural y tecnológico muy distinto.

¿La antesala del Corvette C9?

Oficialmente, Chevrolet asegura que los concepts de esta trilogía no llegarán a producción. Pero la historia dice otra cosa. El Stingray Concept de 2009, que en su momento parecía solo un guiño al pasado, acabó marcando la estética del Corvette C7.

Vista lateral del Chevrolet California Corvette Concept con fondo de montañas californianas
La vista lateral resalta la altura reducida, el techo tipo canopy y los ejes al límite de este concept sin puertas ni ventanas visibles.

Y ahora, con tres estudios de diseño trabajando por separado desde tres regiones distintas del mundo, parece claro que la marca está tanteando nuevas formas de entender al Corvette. Más allá del coche, lo que está en juego es el legado. Cómo adaptarlo. Cómo reescribirlo sin perder su ADN.

Publicación anterior
Plato del menú Celebration del restaurante Caelis con lubina y hoja de shiso crujiente.

170 € por persona: así es el menú del restaurante Caelis en Barcelona, plato a plato

Publicación siguiente
Tom Holland con el nuevo traje de Spider-Man realizando una escena de acción en el rodaje de Brand New Day.

Spider-Man: Brand New Day presenta un nuevo traje y el regreso de varios personajes del UCM