Modo oscuro Modo claro

Libros prohibidos: los 6 textos más misteriosos y censurados de la historia

Libros prohibidos Libros prohibidos

Desde grimorios arcanos hasta manuscritos indescifrables: los libros prohibidos que el mundo no quería que leyeras

Desde tiempos antiguos, el conocimiento ha sido poder. Y cuando ese conocimiento resulta incómodo, peligroso o simplemente incomprensible para la mayoría, lo más común ha sido esconderlo, censurarlo o directamente prohibirlo.

Ya fuera por motivos religiosos, políticos, sociales o simplemente por miedo a lo desconocido, muchos libros han sido vetados por gobiernos, inquisiciones, emperadores o instituciones religiosas. Algunos libros prohibidos contenían ideas que desafiaban el orden establecido. Otros tocaban temas mágicos, espirituales o esotéricos que se consideraban herejía o locura. En ocasiones, el simple hecho de hablar de ciertos temas bastaba para ser perseguido.

Y aunque algunos de estos libros eran pura ficción o leyenda, la fascinación que han despertado sigue viva hasta hoy. ¿Por qué? Porque la sola idea de que haya libros “prohibidos” dispara la curiosidad. ¿Qué verdades ocultaban? ¿Qué secretos querían silenciar?

A continuación, te presentamos seis de los libros más misteriosos y prohibidos de la historia. Algunos reales, otros envueltos en leyendas. Todos, enigmáticos.

1. Necronomicón: el libro ficticio que muchos creen real

¿Puede un libro inventado por un escritor de terror convertirse en un objeto de culto prohibido? El Necronomicón, creado por el autor H. P. Lovecraft, demuestra que sí.

Libro Necronomicón

Este supuesto grimorio recopila rituales arcanos, fórmulas olvidadas y hechizos que permiten contactar con seres de poder inimaginable. Su autor ficticio, el poeta árabe Abdul Al-Hazred, habría viajado por el mundo recopilando estos conocimientos prohibidos. Según Lovecraft, solo existen cinco ejemplares del Necronomicón y algunos están escritos en latín.

poeta árabe Abdul Al-Hazred

En sus páginas se menciona a «Cthulhu», un ser ancestral cuyo nombre es impronunciable para los humanos. Incluso hay coordenadas que supuestamente indican dónde duerme esta criatura. Aunque es un libro de ficción, muchos seguidores del universo Lovecraft han creído (o querido creer) que el Necronomicón es real.

Y cuando la ficción se vuelve tan detallada, tan bien construida, no es raro que acabe confundida con la realidad. Hoy en día, hay ediciones falsas circulando, y hay quienes aseguran haber leído sus páginas… con consecuencias nefastas.

2. Steganographia: magia, criptografía y comunicación con espíritus

Johannes Trithemius, un monje alemán del siglo XV, escribió este libro en tres tomos llenos de códigos, símbolos y secretos. La Steganographia fue tan sospechosa que el propio emperador Maximiliano I y la Inquisición española la prohibieron por considerarla una obra de magia negra.

Libro Steganographia

¿La razón? Aunque parecía un tratado de criptografía, e realidad no era tal cosas… El libro se basa en tres tomos bien diferenciados, pero estaban encriptados, el método de codificación del Steganografía -en su gran mayoría- es la sustitución de letras por números.

Interior del libro Steganographia

Trithemius no solo hablaba de espíritus, también proponía sistemas para mejorar la memoria y aprender idiomas más rápido. Era una mezcla entre ciencia, esoterismo y misticismo. Algunos alquimistas posteriores, como Paracelso, se declararon discípulos de sus ideas.

Interior del libro Steganographia

La mezcla de saber oculto, comunicación invisible y conocimiento encriptado lo convirtió en un libro tan fascinante como inquietante.

En el libro se encuentra escritos sobre magia, sobre como mejorar la memoria y un sistema de aprendizaje acelerado del idioma. Muchos seguían a Tritemio, deseosos de penetrar los secretos de su steganografia, en que por medio de cuatro espíritus de los cuatro ángulos del mundo pensaba haber hallado el modo de dejarse entender como ángel, sin explicar con la lengua sus conceptos. Fue acusado por el emperador Maximiliano I de practicar las artes oscuras y el Santo Tribunal de la Inquisición de España prohibió el libro.

3. El Libro de Thot: el conocimiento de los dioses, oculto bajo el Nilo

Según la leyenda egipcia, este libro fue escrito por el mismísimo Thot, dios de la escritura y el conocimiento. Contenía hechizos que permitían entender el lenguaje de los animales y ver a los dioses en su verdadera forma. Vamos, algo más que un simple manual de sabiduría.

El Libro de Thot

Los fragmentos del Libro de Thot se han encontrado en distintas partes del mundo: Berlín, París, Florencia, Copenhague… Se trata de papiros que datan del Segundo Milenio a.C. y que narran rituales, fórmulas y conocimientos sobre el alma y la “chispa divina” de los seres humanos.

Cuenta la leyenda que fue escondido bajo el Nilo, cerca de Coptos, dentro de cajas protegidas por serpientes. Y quienes trataron de recuperarlo, murieron en el intento.

¿Casualidad o castigo divino? Lo cierto es que esta historia refleja una creencia muy arraigada: el conocimiento de los dioses no está hecho para los mortales. Y quizá por eso, nunca hemos podido acceder a él del todo.

4. El Manuscrito Voynich: el libro que nadie ha logrado descifrar

Descubierto en 1912 por Wilfrid Voynich, este manuscrito ilustrado ha dejado perplejos a lingüistas, criptógrafos y científicos durante más de un siglo. Su origen es un misterio, su autor, desconocido y su contenido, indescifrable.

El Manuscrito Voynich

El pergamino fue datado en el siglo XV, probablemente escrito en el norte de Italia. Contiene ilustraciones botánicas de plantas que no existen, diagramas astronómicos extraños y textos en un lenguaje y alfabeto que nadie ha podido descifrar.

Interior del libro El Manuscrito Voynich

Ni la CIA, ni la NSA, ni los mejores expertos en códigos han logrado entender una sola frase del Manuscrito Voynich. Algunos creen que es un tratado de alquimia, otros piensan que es una gran broma. Lo que está claro es que nadie sabe de qué va.

Hoy se encuentra en la Universidad de Yale, custodiado como una joya del misterio. Es el último manuscrito medieval sin descifrar del mundo, y quizá uno de los libros más enigmáticos jamás escritos.

5. Malleus Maleficarum: el manual oficial para cazar brujas

Publicado en 1487 por los dominicos Heinrich Kramer y Jacob Sprenger, el Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas) fue la guía definitiva para la caza de brujas en Europa durante más de dos siglos. Y sí, es tan siniestro como suena.

Interior del libro Malleus Maleficarum

Dividido en tres partes, el libro buscaba “probar” que la brujería existía, explicar cómo funcionaba y enseñar cómo detectarla y castigarla. Spoiler: la tortura era parte esencial del proceso.

Interior del libro Malleus Maleficarum

Este texto no solo legitimó persecuciones y muertes, también alimentó prejuicios misóginos. La mayoría de sus páginas apuntaban a mujeres como principales sospechosas de brujería.

A pesar de ser uno de los libros más leídos tras la Biblia (en su época…ahora obviamente no…), en 1490 fue incluido en el Index Librorum Prohibitorum por el Vaticano, irónicamente, por ser demasiado radical. Pero el daño ya estaba hecho. Las hogueras ardieron durante siglos, y muchas mujeres fueron condenadas por culpa de este siniestro manual.

6. El Gran Grimorio: el libro que dice poder invocar al mismísimo Lucifer

Aunque menos conocido que el Necronomicón, El Gran Grimorio o El Evangelio de Satán es uno de los libros más oscuros y polémicos de la historia. Se dice que fue escrito en el siglo XVI y que contiene rituales para invocar demonios, incluyendo al propio Lucifer.

Libro El Gran Grimorio

Este libro de magia negra describe pactos, conjuros y métodos para conseguir poder a través de entidades demoníacas. Algunas versiones incluso incluyen contratos para “vender el alma” a cambio de riquezas o conocimiento prohibido.

Durante siglos, este libro se censuró, se persiguió y se destruyó por parte de la Iglesia y por los gobiernos de cada época. Sin embargo, muchas copias sobrevivieron y circularon en secreto entre ocultistas, hechiceros y sociedades secretas.

Hoy en día, todavía hay quienes aseguran haberlo leído o practicado sus rituales. Otros lo consideran simplemente un mito exagerado. Pero lo cierto es que su sola mención sigue causando escalofríos.

¿Por qué nos fascinan los libros prohibidos?

Quizá porque representan todo lo que nos han dicho que no deberíamos leer. O tal vez porque nos recuerdan que la libertad de pensamiento y de expresión siempre ha tenido un precio.

Los libros prohibidos son una ventana a las sombras de la historia, a los límites del conocimiento y a los miedos más profundos del ser humano. Algunos son peligrosos. Otros, incomprendidos. Y muchos simplemente demasiado adelantados a su tiempo.

Pero todos tienen algo en común: estos libros prohibidos nos invitan a cuestionar, a imaginar y a ir un paso más allá.

Porque al final, no hay nada más poderoso que un libro que alguien no quería que leyeras.

Mantente al día de las últimas noticias
Al Suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad y nuestros Términos de uso
Publicación anterior
Dacia Bigster 2025

Nuevo Dacia Bigster 2025: un SUV amplio, equipado, versátil y eficiente

Publicación siguiente
ideas de outfit para combinar la camisa de lino blanca

Cómo combinar tu camisa de lino blanca esta primavera (sin caer en looks aburridos)

Publicidad