Cuando un libro te atrapa se convierte en un refugio. Una conversación interna contigo mismo de la que no puedes escapar. Estos son los libros que más enganchan al público masculino.
Solo en España se publican 8.000 libros al año. Demasiadas opciones, poco tiempo, y muchas recomendaciones que no conectan con lo que realmente te engancha. Por eso hemos recorrido algunas librerías en busca de esas historias que atrapan al lector desde la primera línea hasta la última página. Recomendaciones de primera mano, de libreros que saben lo que le gusta leer a los hombres.
¿Qué tiene que tener un libro para enganchar de verdad?
Una trama que atrape desde el primer capítulo, personajes con carisma (de esos que uno recuerda incluso después de cerrar el libro) y un estilo de escritura que no se pierda en florituras, sino que vaya directo al grano. Los hombres quieren historias que los entretengan, pero que también le den algo a cambio.
Cada vez son más los hombres que buscan volver a conectar con el hábito de leer. Según los últimos datos del Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros (Ministerio de Cultura, 2024), el 59% de los hombres se declara lector habitual, frente al 69% de las mujeres.
Aquí tienes un repaso de los 8 libros que enganchan a los hombres en este momento.
El loco de Dios en el fin del mundo – Javier Cercas
Los libreros lo tienen claro. Si hay un libro que está enganchando al público masculino es El loco de Dios en el fin del mundo de Javier Cercas.
Un ateo declarado persigue al papa Francisco hasta Mongolia para hacerle una sola pregunta: ¿hay vida después de la muerte? Con esa premisa, Cercas construye un libro que se enmarca entre el reportaje, el diario personal y el ensayo. Es un viaje físico y existencial en busca de respuestas sobre la fe, la muerte y la necesidad humana de creer en algo más. El Vaticano le abrió sus puertas como nunca antes a un escritor, y el resultado es una obra intensa y humana, donde el autor convierte una idea insólita en un relato con mucho poder.
Calle Londres 38 – Philippe Sands
Una investigación que une dos horrores del siglo XX: el nazismo y la dictadura chilena. Philippe Sands, abogado de derechos humanos y escritor, descubre una sorprendente conexión entre el criminal nazi Walther Rauff, creador de las cámaras de gas móviles, y el dictador Augusto Pinochet. A partir de una carta encontrada por casualidad, inicia un viaje entre archivos, testimonios y lugares marcados por la violencia, que lo lleva desde la Patagonia hasta el Museo Británico. Un libro que mezcla historia, política y memoria con la precisión de un jurista y la sensibilidad de un narrador.
Habitaciones separadas – Pier Vittorio Tondelli
Una recomendación especial para lectores que buscan historias diferentes y con profundidad emocional. Una historia de amor intensa y contenida entre dos hombres, contada con una delicadeza muy bien transmitida al papel. Leo y Thomas viven una relación marcada por la diferencia de edad, la pasión, la distancia y el miedo a la convivencia en una sociedad que no los acepta. Ambientada en el París de los años 80, esta novela queer —considerada de culto en Italia— es una exploración de la pérdida, el deseo y la memoria. Pronto será llevada al cine por Luca Guadagnino.
La mala costumbre – Alana S. Portero
Una niña atrapada en un cuerpo que no le pertenece crece entre la violencia, la heroína y los códigos de barrio del San Blas madrileño en los años 80. Lo que sigue es una adolescencia marcada por la exclusión, la rabia y el deseo de encontrar un lugar propio en un mundo que le da la espalda. Escrita con una voz en primera persona, que es clave para el magnetismo del relato, esta novela combina sensibilidad y dureza sin concesiones. Una especie de viaje del héroe bastardo, guiado por divas pop, yonquis y mujeres rotas. Alana S. Portero firma uno de los debuts más comentados de los últimos años.
El jardinero y la muerte – Gueorgui Gospodinov
Mientras su padre muere lentamente, el escritor búlgaro le acompaña hasta el último día. Pero este no es un libro sobre la muerte, sino sobre lo que ésta nos deja. La memoria, el silencio entre padres e hijos, la fragilidad del héroe familiar. Gospodinov, uno de los autores europeos más celebrados del momento y ganador del premio Booker Internacional, construye un relato íntimo y sereno sobre el duelo y la relación entre hombres que se quieren sin saber cómo decirlo.
Vallesordo – Jonathan Arribas
Nico es un niño que crece en un pueblo de Zamora a principios de los 2000. Ve Fama, ¡a bailar! durante la siesta, monta en bici, se pelea con los mastines del pastor y ensaya coreografías con sus amigos. Pero también empieza a descubrir emociones nuevas que no sabe cómo nombrar. Jonathan Arribas se estrena con esta obra que está enganchando a miles de lectores. Construye una voz infantil creíble y conmovedora, sin dulzura impostada. Una novela corta, sincera y profundamente humana, que habla de crecer siendo diferente, y de lo difícil que puede ser sentirse comprendido.
Grita – Roberto Saviano
Roberto Saviano, autor de Gomorra y testigo del poder criminal, rinde homenaje a quienes decidieron no callarse ante la injusticia. Con su estilo directo y lleno de pasión, relata las vidas de figuras como Émile Zola, Anna Politkóvskaya, Martin Luther King, Snowden o George Floyd. Héroes con grietas, personas reales que se enfrentaron al poder desde la palabra, la imagen o la acción. A medio camino entre el ensayo y la crónica ilustrada, este libro es un grito a favor del compromiso, una colección de historias que funcionan como escudo y linterna.
Canon de cámara oscura – Enrique Vila-Matas
Cada mañana, Vidal Escabia extrae un libro al azar de un cuarto oscuro y lo convierte en parte de un canon literario alternativo. Pero esa práctica, que se mezcla entre ritual y obsesión, empieza a alterar su percepción de la realidad. ¿Es humano? ¿androide? ¿o simplemente alguien que usa la literatura como último refugio ante la ausencia de su hija? Vila-Matas lleva su juego literario a una novela que cuestiona lo real, lo narrado y el sentido mismo de escribir. Una lectura hipnótica con mucho gancho, para lectores que disfrutan perdiéndose en el espejo de la ficción.
Estas lecturas tienen algo en común, te remueven por dentro, conectan con emociones profundas y activan el pensamiento crítico. Algunos lo hacen desde la memoria y el duelo, otros desde el compromiso y la denuncia social, otros desde la búsqueda de la identidad. En definitiva, la búsqueda de algo que le dé sentido a la vida.