Modo oscuro Modo claro

Antelm Pujol, médico: «Esto es lo que le pasa a tu pelo si tomas creatina»

Hombre joven musculado bebiendo creatina, con recuadro del Dr Antelm Pujol Hombre joven musculado bebiendo creatina, con recuadro del Dr Antelm Pujol
El Dr. Pujol explica que la evidencia actual sobre la relación entre creatina y pérdida de cabello.

El Dr. Antelm Pujol se hace eco de un estudio publicado en 2025 para resolver la eterna incógnita sobre si la creatina te deja calvo o no.

La pregunta lleva años rondando vestuarios y foros especializados: ¿tomar creatina te deja calvo? Según publicó ayer en sus redes sociales el Dr. Antelm Pujol, médico con un máster en medicina clínica, Ya hay una respuesta sólida. Un ensayo aleatorizado, publicado en 2025 en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, ha puesto el tema bajo el microscopio durante 12 semanas con 5 g diarios de creatina y estos son los resultados…

@thefitmedstudent 💥 ¿La creatina te deja calvo? Spoiler: no. Un nuevo estudio de 2025 lo confirma: la creatina NO causa pérdida de pelo 🙌🏼💊 Todo empezó con un estudio de 2009 en jugadores de rugby que detectó un aumento mínimo (0,4 nanomoles/L) de DHT tras tomar creatina… pero esa cantidad es insignificante y no tiene impacto real en la caída capilar. 🔬 En este nuevo estudio: 👉🏼 40 personas 👉🏼 5g de creatina vs placebo 👉🏼 Resultado: ninguna relación con pérdida de pelo Así que si tomas creatina, puedes seguir tomándola con tranquilidad. Y si estabas dudando por este mito… ya tienes la respuesta clara. 📩 ¿Tienes problemas capilares o dudas sobre suplementos? Escríbeme y te asesoro. #CreatinaVerdades #mitosdelfitness #saludcapilar #suplementacióninteligente #notequedascalvo ♬ sonido original – Dr. ANTELM

Qué estudió exactamente este trabajo

El equipo reclutó a 45 hombres de 18–40 años con experiencia en fuerza y los asignó al azar a creatina monohidrato (5 g/día) o a un placebo de maltodextrina; 38 completaron la intervención. Midieron hormonas (testosterona total, testosterona libre y DHT) al inicio y al final. Para el cabello, usaron evaluación tricológica con Trichogram y el sistema FotoFinder: densidad, unidades foliculares, grosor acumulado, proporción de cabellos en anágeno y telógeno, y porcentaje de pelo terminal y vello. Todo, en condiciones estandarizadas y con dermatólogos especializados.

Portada del estudio científico “Does creatine cause hair loss? A 12-week randomized controlled trial”
El ensayo clínico de 2025 que analizó durante 12 semanas el impacto de la creatina en el cabello masculino.

Resultados: ninguna señal de pérdida de cabello

El veredicto es claro: ningún indicio de daño capilar y ninguna diferencia frente al placebo; tampoco aumentos en dihidrotestosterona (DHT). Los análisis (principal, por rangos y de sensibilidad) no mostraron interacciones grupo × tiempo en ningún resultado: creatina y placebo se comportaron igual. No cambió la densidad, no cambió el conteo, no cambió el grosor, ni la proporción de folículos en crecimiento o en reposo. Tampoco se notificaron efectos secundarios. Además, los marcadores renales (creatinina y eGFR) se mantuvieron estables, un buen dato de seguridad. En términos sencillos: con 5 g diarios durante 12 semanas, la creatina no se asocia a caída del cabello ni a miniaturización del folículo.

¿Y las hormonas? Matices que importan

El ensayo detectó algunos cambios con el paso de las semanas, pero independientes del suplemento: aumentó la testosterona total, disminuyó la testosterona libre y variaron las razones DHT:T y DHT:libre T.

Eso sí, las concentraciones “en bruto” de DHT no se movieron y no hubo diferencias entre creatina y placebo. Aquí está la clave que desmonta el mito. ¿De dónde venía el ruido? De un estudio de 2009 en jugadores de rugby, con fase de carga, que observó un aumento de DHT dentro de rangos fisiológicos y encendió las alarmas; el nuevo ensayo no reproduce ese patrón y, además, por primera vez mide resultados directos en el cabello.

Contexto y mensaje práctico

Este trabajo aporta la pieza que faltaba: datos clínicos directos sobre la salud del folículo con una dosis realista (5 g/día) y una duración suficiente para captar cambios relevantes. Con ese protocolo no se observaron señales de alarma en hormonas, cabello o riñón. Si ya tomas creatina porque te ayuda a entrenar, aquí no aparece un motivo capilar para dejarla. Y si te lo estabas pensando, ahora tienes evidencia revisada por pares que despeja el miedo más repetido en las salas de pesas.

Imágenes representativas de un test tricológico del estudio, con folículos y cabellos marcados con colores para su análisis.
Evaluaciones tricológicas realizadas a los participantes para medir densidad, grosor y salud del folículo.

“En todos los resultados relacionados con el cabello, no se observaron efectos estadísticamente significativos del grupo, del tiempo ni de la interacción grupo × tiempo.” aseguran los autores del estudio.

Lo que aún queda por investigar

Siempre conviene afinar: el estudio incluyó solo hombres, duró 12 semanas y no recogió el historial familiar de alopecia, un factor que puede doblar el riesgo. Las hormonas se midieron en sangre (no en el propio folículo), y no se probó una fase de carga ni dosis mayores. Aun así, el patrón es coherente y tranquilizador: sin cambios en DHT, sin efectos en densidad, grosor o unidades foliculares, y sin diferencias frente al placebo. Con la evidencia disponible, la creatina —a 5 g diarios— no te deja calvo.


Fuente: Lak M, Forbes SC, Ashtary-Larky D, Dadkhahfar S, Robati RM, Nezakati F, Khajevandi M, Naseri S, Gerafani A, Haghighat N, Antonio J, Tinsley GM. Does creatine cause hair loss? A 12-week randomized controlled trial. Journal of the International Society of Sports Nutrition. 2025;22:Article 2495229. https://doi.org/10.1080/15502783.2025.2495229

Publicación anterior
Reloj TUDOR Royal 2025 con esfera azul y diamantes sobre fondo urbano

TUDOR viste al Royal de azul y diamantes para firmar uno de sus lanzamientos más esperados del 2025