Modo oscuro Modo claro

La Spanish Mafia: los 3 modelos españoles que cambiaron (para siempre) la moda masculina de nuestro país

Los 3 Top Models masculinos españoles Andrés Velencoso, Oriol Elcacho y Jon Kortajarena Los 3 Top Models masculinos españoles Andrés Velencoso, Oriol Elcacho y Jon Kortajarena

Ellos fueron los que trajeron el fenómeno de los Top Models a España. Tras su paso, nunca nadie los ha superado.

Hubo un tiempo en el que las pasarelas tenían dueñas. Las supermodelos de los 90—Naomi, Claudia, Cindy, Linda y Christy—dominaron el mundo de la moda con un magnetismo que trascendía la industria. Aquella era, marcada por el glamour, el exceso y la idolatría, convirtió a un grupo de mujeres en mitos, diosas inalcanzables de las revistas y los anuncios de lujo.

Y en España, el foco también estaba puesto en ellas. Si nuestros diseñadores brillaban, nuestras modelos eran estrellas (Judith, Nieves, Laura…) y los desfiles de París y Milán hablaban con acento español… aunque siempre en femenino. Hasta que, a principios de los 2000, tres nombres irrumpieron en la escena y cambiaron las reglas del juego: Andrés Velencoso, Oriol Elcacho y Jon Kortajarena.

¿Solo modelos? Para nada… Eran una trinidad perfecta. Sus trabajos lo tenían todo: elegancia, actitud, carácter. No solo conquistaron campañas para firmas como Louis Vuitton, Giorgio Armani o Tom Ford, sino que lograron algo insólito para un modelo masculino español: protagonizaron portadas de las revistas más vendidas del mundo, desfilando junto a las grandes divas del momento.

Ahora, echas la vista atrás y un fenómeno como aquel parece imposible. El mercado ha cambiado, las reglas son otras y la industria ya no consagra nombres como antes. Pero en aquellos años, estos tres modelos españoles lo hicieron todo. Y lo hicieron a lo grande.

La era dorada de los Top Models masculinos españoles: un fenómeno irrepetible

En la historia de la moda más reciente, pocos fenómenos han sido tan mediáticos como el de Andrés Velencoso, Oriol Elcacho y Jon Kortajarena. Estos tres nombres despuntaron desde España a inicios del nuevo siglo y marcaron un antes y un después en las pasarelas internacionales. Fueron la vanguardia de una era irrepetible en la que los modelos masculinos españoles alcanzaron estatus de celebridad global, pero… ¿Cómo empezó todo? ¿Cuándo se encendió la mecha? ¿Cómo se creó el mito? Veamos…

Andrés Velencoso

Andrés Velencoso fotografiado por Mario Sorrenti para David Yurman
El modelo catalán Andrés Velencoso fotografiado por Mario Sorrenti para David Yurman

Andrés Velencoso (Tossa de Mar, 1978) no tuvo un descubrimiento fortuito: no fue “cazado” en la calle ni en una discoteca, sino que él mismo se presentó en una agencia de Barcelona decidido a ser modelo​. Con 1,92 m de altura y un porte mediterráneo, comenzó haciendo pequeños catálogos hasta que a los 21 años dio el salto a la moda internacional trasladándose a Milán. Su perseverancia pronto dio frutos. Tras unas primeras campañas en 2002 (incluida una para Banana Republic que vio anunciada en pleno Times Square, Nueva York), llegó el punto de inflexión que cambiaría su vida: en 2003 protagonizó la campaña de Louis Vuitton junto a Jennifer Lopez​. Aquel impacto mediático consagró a Velencoso en el circuito de élite. Un año más tarde ya era imagen de la fragancia Chanel Allure Homme Sport y también el rostro de la casa Loewe en 2004​, consolidando su estatus como top model internacional.

Andrés Velencoso en la campaña de Chanel Allure Homme Sport
Andrés Velencoso en la campaña de Chanel Allure Homme Sport

Durante la segunda mitad de los 2000, Velencoso fue omnipresente. Desfiló para los grandes diseñadores y apareció en portadas y campañas de firmas de lujo como Chanel, Jean Paul Gaultier, Ermenegildo Zegna o Trussardi, por nombrar sólo algunas. En junio de 2009, el prestigioso portal Models.com lo incluyó en su selecto ranking de Top Icons Men (puesto número 6), poniendo así de manifiesto su influencia entre los modelos masculinos de la década​.

En paralelo, Andrés supo diversificar su carrera: debutó como actor de cine en 2012 y en televisión en 2014, explorando esa faceta interpretativa sin dejar de lado la moda.

Hoy Velencoso no sólo sigue siendo un incuestionable referente del canon mediterráneo, sino que también se ha convertido en empresario de moda (estar rodeado de los mejores fotógrafos, estilistas y diseñadores es lo que tiene…) En 2022 dio un nuevo paso profesional asociándose con el Grupo Tendam para lanzar su propia firma de ropa masculina, OOTO (Out of the Office). Como partner y creador de la marca, Velencoso ejerce de director creativo y aporta su visión tras décadas en las frente a los focos​.

El modelo Andrés Velencoso fotografiado para la promoción de la marca OTTO
El modelo Andrés Velencoso fotografiado para la promoción de la marca OTTO

Esta incursión en el mundo empresarial –que él afronta como un “nuevo reto donde volcar todo lo aprendido”– demuestra su evolución constante. Andrés Velencoso ha pasado de ser nuestro modelo más internacional a todo un embajador de la moda española, inspirando a las nuevas generaciones con su trayectoria polifacética y su innegable carisma. Su influencia en la moda masculina de España es profunda: abrió camino en las pasarelas globales y puso el nombre de España en lo más alto del modelaje masculino.

Oriol Elcacho

El modelo español Oriol Elcacho protagoniza la campaña de la fragancia de Ermenegildo Zegna
Oriol Elcacho protagoniza la campaña de la fragancia de Ermenegildo Zegna (2009)

Oriol Elcacho (Barcelona, 1979) es el mejor representante de la elegancia atemporal de nuestro país. En este caso sí, sus inicios fueron accidentales: en el año 2000 fue descubierto mientras trabajaba como dependiente en una tienda de deportes de Barcelona​.

Estudiante de Empresariales por entonces, Oriol nunca había pensado en el modelaje como carrera, pero su 1,85 de estatura, ojos azul verdoso y ese porte de gentleman tan distinguido llamaron enseguida la atención de una estilista que lo animó a probar suerte. Así, casi sin planearlo, Elcacho se encontró desfilando en pasarelas de Barcelona y poco después dando el salto internacional. Se mudó a París, donde nada menos que Karl Lagerfeld lo fotografió para la revista Numéro. En 2001 debutó en la pasarela de Milán y en 2002 ya protagonizaba una campaña para Valentino inmortalizada por Steven Meisel. Su proyección despegó definitivamente en 2004, cuando realizó su primera campaña para Ralph Lauren​, iniciando una estrecha relación con la casa americana que continúa hasta el día de hoy.

El Top Model español Oriol Elcacho fotografiado para la campaña de Ralph Lauren
Oriol Elcacho fotografiado para la campaña de Ralph Lauren.

A partir de ahí, Oriol Elcacho se consolidó como uno de los modelos españoles más cotizados del mundo. Fue apodado en la industria como “el Adonis español” por sus facciones y estilo impecable. Ha sido imagen de múltiples fragancias de lujo –incluida Aqva de Bvlgari o Colonia de Ermenegildo Zegna– y ha protagonizado campañas para un sinfín de marcas: desde Gianfranco Ferré, Valentino y Missoni hasta firmas españolas como Massimo Dutti, Mango o Pedro del Hierro.

El modelo español Oriol Elcacho durante el desfile de la marca Massimo Dutti
Oriol Elcacho durante el desfile de la marca Massimo Dutti

También pisó las pasarelas de Nueva York, París y Milán luciendo creaciones de Chanel, Roberto Cavalli, Paul Smith, Louis Vuitton, entre otros grandes diseñadores, demostrando la versatilidad de su elegancia atemporal.

Con más de veinte años de carrera, Oriol ha sabido reinventarse manteniendo inquebrantable ese aura tan elegante que solo él tiene. En la actualidad continúa activo en la moda y colabora estrechamente con la firma cordobesa Silbón como imagen y embajador. De hecho, en 2023 canalizó su faceta creativa y solidaria a través de una colaboración especial: la colección cápsula Oriol X Silbón, inspirada en su propio estilo mediterráneo, cuyos beneficios destinaron en parte a Save the Children​.

Oriol Elcacho posa para la firma de moda cordobesa Silbon
Oriol Elcacho en una de las imágenes para la marca cordobesa Silbon

Este proyecto refleja su interés por trascender la pasarela, aportando valor social y creativo a la industria. En cuanto a su impacto en la moda masculina española, Elcacho redefinió el prototipo del modelo nacional demostrando que los maniquíes masculinos no tienen por qué tener fecha de caducidad en el efímero mundo de la moda: sus trabajos con la firma americana Ralph Lauren siguen en activo, mientras sigue colaborando al mismo tiempo con firmas como Dunhill o Brunello Cucinelli.

Jon Kortajarena

Si Velencoso aportó carisma mediterráneo y Elcacho encarnó la elegancia clásica, Jon Kortajarena (Bilbao, 1985) irrumpió con una mezcla arrolladora de magnetismo y modernidad. Su entrada en la industria fue digna de un guion de Hollywood: con 18 años, un cazatalentos lo descubrió mientras estaba de vacaciones en Barcelona​, en septiembre de 2003.

Jon, que por aquella época presumía de una melena larguísima, acompañaba a un amigo a un desfile y terminó siendo él quien se robó la atención. En cuestión de semanas, aquel joven bilbaíno de ojos rasgados y 1,89 m de estatura ya desfilaba en la Pasarela Cibeles de Madrid, y apenas un año después daba el salto internacional de la mano de Giorgio Armani.​

El Top Model español Jon Kortajarena de joven con el pelo largo
Jon Kortajarena

El propio Armani recuerda haberse impresionado con la personalidad y porte de Jon, señalando que “no se limita a lucir la ropa, sino que la interpreta… Es la expresión perfecta del hombre moderno: elegante y cuidado, pero sin esfuerzo”.​

Esa cualidad interpretativa sobre la pasarela diferenciaba a Kortajarena del resto y auguraba su futuro polifacético.

En 2004 Jon tuvo su primer gran éxito profesional al convertirse en imagen de Just Cavalli para la campaña primavera/verano de Roberto Cavalli, lo que catapultó su carrera internacional​.

El modelo bilbaíno Jon Kortajarena fotografiado para una de sus campañas para la marca GUESS
El modelo bilbaíno Jon Kortajarena fotografiado para una de sus campañas para la marca GUESS

A partir de entonces, encadenó colaboraciones con las firmas más prestigiosas de la moda. Su currículum no ha dejado a nadie indiferente: ha trabajado para firmas de lujo como Salvatore Ferragamo, Bvlgari, Etro, Balmain, Karl Lagerfeld, Versace, Dolce & Gabbana o Roberto Cavalli (diseñador del que fue imagen durante varias temporadas), además de protagonizar campañas para marcas de gran consumo como H&M, Zara, Guess o Diesel​.

Esta presencia simultánea en el lujo y el high street lo convirtió en uno de los modelos más versátiles y omnipresentes de fines de los 2000.

El Top Model español Jon Kortajarena en la campaña del perfume de Bvlgari Aqua
El Top Model español Jon Kortajarena en la campaña del perfume de Bvlgari Aqua

Uno de los hitos clave en la trayectoria de Kortajarena fue su estrecha relación profesional con Tom Ford. El diseñador tejano lo escogió como rostro habitual de su firma, contando con Jon en numerosas campañas consecutivas​.

Ford vio en él no sólo a un modelo, sino a un potencial actor: en 2009 le dio su primer papel en el cine, interpretando a Carlos en la película «Un hombre soltero» (A Single Man), debut cinematográfico del propio Tom Ford​.

El modelo español Jon Kortajarena en la película Un hombre Soltero, de Tom Ford
Jon Kortajarena junto a Collin Firth en una de las escenas de la película Un hombre Soltero, de Tom Ford

Aquella incursión en Hollywood, compartiendo pantalla con Colin Firth y Julianne Moore, marcó la transición de Jon hacia la interpretación. Desde entonces ha compaginado ambas facetas con gran éxito. Participó en películas españolas como «Acantilado« (2016) y tuvo roles en series internacionales (como la thriller «La Verdad« en 2018, la producción de Netflix «Alta Mar« en 2019 o «Machos Alfa» ahora en 2025) y se ha posicionado como un cotizado actor sin dejar de ser uno de los modelos más solicitados.

El reconocimiento de Kortajarena a nivel mundial ha sido contundente. Forbes lo clasificó en 2009 como el octavo modelo masculino más exitoso del mundo​, subrayando su estatus de supermodelo global. Publicaciones como Vogue US lo han mencionado entre los modelos más influyentes de todos los tiempos. Además, la revista GQ Alemania lo nombró Modelo del Año en 2009 y la edición española de Marie Claire le otorgó su Premio al Mejor Modelo Español. Jon también suele figurar en las listas de los hombres mejor vestidos del planeta. Con su singular combinación de atractivo, profesionalidad y dotes artísticas, ha logrado algo reservado a muy pocos: trascender las pasarelas y convertirse en un icono pop de la moda. Su legado en la moda masculina española es inmenso, porque demuestra que un modelo español puede llegar a la cima mundial manteniendo su identidad y, de paso, abrir puertas en otros ámbitos creativos.

El legado de una era irrepetible

Andrés Velencoso, Oriol Elcacho y Jon Kortajarena representan lo que fue una época dorada para la moda masculina española y que, hasta ahora, no ha tenido repetición. A finales de los 2000, este trío brillaba con luz propia allá por donde pasaba: no es casualidad en 2009 los tres compartieran honores en los principales rankings del momento (Velencoso figuró entre los Top Icons de Models.com y los tres aparecieron en la lista de modelos masculinos mejor pagados The Money Guys de ese año)​.

Andrés Velencoso, Jon Kortajarena y Oriol Elcacho en un evento de la marca española Mango, en Barcelona
Andrés Velencoso, Jon Kortajarena y Oriol Elcacho en un evento de la marca española Mango, en Barcelona.

Eran los chicos del momento, con portadas, campañas mediáticas, eventos y nombres reconocibles más allá de las revistas especializadas. Por primera vez, modelos masculinos españoles alcanzaban un nivel de fama global equiparable al de las supermodelos femeninas de décadas anteriores.

Estar en el lugar adecuado en el momento adecuado

¿Por qué este fenómeno no se ha vuelto a repetir? En gran medida, porque la industria de la moda ha cambiado profundamente desde entonces. Velencoso apuntaba recientemente que la irrupción del mundo digital revolucionó el funcionamiento de las marcas y la forma de llegar al público​.

En efecto, la última década vio el auge de las redes sociales, los influencers y nuevos canales que han diluido el concepto tradicional de “modelo estrella”. Hoy las campañas a menudo las protagonizan celebridades del cine, la música o influencers de Internet, mientras que los modelos profesionales compiten en un mercado mucho más diversificado y efímero. Ya no se estila tanto crear carreras longevas con proyección mediática al estilo de Velencoso, Elcacho o Kortajarena; ahora, la atención del público salta rápidamente de un rostro a otro, de una tendencia a la siguiente, impulsada por la velocidad de las redes.

Estos tres modelos surgieron en un momento en que la moda masculina empezó a ganar una visibilidad inédita. Ellos supieron capitalizarlo: se convirtieron en embajadores de marcas de lujo, pero también en personajes reconocidos en eventos, anuncios televisivos y alfombras rojas. Construyeron sus “marcas personales” cuando ese término aún no estaba de moda. Su éxito fue tan excepcional que resulta difícil de emular en el contexto actual. La industria ya no forja top models masculinos con la misma frecuencia ni intensidad, en parte porque la figura del modelo ha evolucionado hacia otros derroteros.

Andrés Velencoso, Jon Kortajarena y Oriol Elcacho posan junto a la top model Anja Rubik para la revista Vogue.
Andrés Velencoso, Jon Kortajarena y Oriol Elcacho posan junto a la top model Anja Rubik para la revista Vogue.

Tres nombres que han inspirado a toda una generación

Lo que permanece intacto es el legado de aquella era irrepetible. Velencoso, Elcacho y Kortajarena inspiraron a una generación de modelos españoles a apuntar alto. Demostraron que el talento nacional podía competir de tú a tú con cualquiera en Nueva York, Milán o París. También cambiaron la percepción de la moda masculina española ante el mundo, asociándola con el lujo como atractivo global.

Si hoy España sigue exportando modelos y creadores de moda, es en parte gracias al camino que ellos abrieron. Y aunque los tiempos hayan cambiado –y con ellos la forma en que surgen las nuevas caras de la moda–, su contribución sigue viva. En sus trayectorias vemos pasión, trabajo duro y reinvención constante; elementos que siempre serán relevantes en la industria.

Aquella fue una era quizá irrepetible, pero su espíritu perdura como referencia de lo que se puede lograr cuando el talento se encuentra con la oportunidad. España difícilmente vuelva a tener al mismo tiempo tres iconos masculinos de tal calibre, pero la huella de Andrés, Oriol y Jon ya ha quedado escrita en la historia de la moda.

Mantente al día de las últimas noticias
Al Suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad y nuestros Términos de uso
Publicación anterior
hombre haciendo entrenamiento de fuerza para dormir bien

El ejercicio que mejora la calidad del sueño (¡y hace que durmamos del tirón sin medicación!)

Publicación siguiente
Terre d'Hermès Eau de Parfum Intense

Así (de bien) huele Terre d'Hermès Eau de Parfum Intense: la nueva fragancia para hombre que nace del fuego y la roca

Publicidad