El diseñador Jorge Penadés, embajador de la I Edición de los Creative Campus Awards, comparte su visión sobre el diseño, la creatividad y las oportunidades que ofrecen estos premios a los nuevos talentos.
El diseño es mucho más que estética: es innovación, reinvención y la capacidad de transformar ideas en proyectos reales. Conscientes de la importancia de impulsar el talento emergente en este ámbito, la Universidad Europea ha lanzado la I Edición de los Creative Campus Awards, unos premios creados para dar visibilidad a los jóvenes diseñadores y proporcionarles una plataforma real desde la que dar el salto a la industria.
El Creative Campus, situado en pleno centro de Madrid, es un espacio dedicado a la formación en creatividad en seis disciplinas clave: moda, diseño de interiores, diseño gráfico, diseño de producto, animación y videojuegos. Ahora, con estos galardones, la Universidad Europea no solo refuerza su compromiso con la excelencia académica, sino que también abre nuevas oportunidades a aquellos que sueñan con hacer del diseño su profesión. Los premios ofrecen una dotación económica de 4.000 euros para cada ganador, además de visibilidad y conexiones clave con la industria.
Uno de los embajadores de esta primera edición es Jorge Penadés, un diseñador malagueño que ha roto esquemas con su enfoque innovador y su capacidad para transformar materiales reciclados en piezas únicas. Su trayectoria no es la típica de un estudiante de diseño convencional. Autodidacta, curioso e inconformista, pasó de trabajar en tiendas y cafeterías para costearse sus primeros proyectos a convertirse en un referente del diseño español con reconocimiento internacional. Su historia es el mejor ejemplo de que el talento, cuando se acompaña de esfuerzo y determinación, puede abrirse camino incluso en una industria tan competitiva como esta.
Hablamos con él sobre esta primera edición de los Creative Campus Awards, la importancia de dar oportunidades reales a los chavales jóvenes con hambre (y sueños) de creatividad y cómo su experiencia personal encaja con la filosofía de estos premios.
Entrevista con Jorge Penadés, embajador de los Creative Campus Awards
¿Cómo descubriste tu vocación por el diseño y cómo ha sido tu trayectoria profesional?
Mi camino en el diseño no ha sido el habitual. De joven era bastante rebelde y dejé los estudios antes de terminar el bachillerato. Crecí en un pequeño pueblo de Málaga en plena burbuja inmobiliaria de los 2000 y, en ese momento, mi sueño era ser futbolista. Jugué a nivel semiprofesional durante algunos años, pero cuando llegó la crisis me di cuenta de que tenía que buscar otra opción. Así que en 2009 decidí mudarme a Barcelona para estudiar diseño de interiores.
Sin embargo, Barcelona se me quedó pequeña muy rápido. En 2011 conseguí unas prácticas Erasmus en Eindhoven, Países Bajos, y allí descubrí una visión completamente diferente del diseño. En España, la formación te prepara para trabajar para otros, mientras que en Holanda el enfoque es mucho más emprendedor. Ahí entendí que si trabajaba lo suficiente, podía construir mi propio camino.
Conocí a Nacho Carbonell, un diseñador valenciano con una trayectoria impresionante, y me di cuenta de que quería seguir ese mismo rumbo. Volví a España con la idea de hacer un máster en Eindhoven, pero económicamente era inviable. Así que me mudé a Madrid y conseguí una beca para estudiar en el IED. Fue ahí donde desarrollé Structural Skin, un material innovador hecho con retales de cuero comprimidos, que luego se convirtió en la base de mi estudio.
Desde 2015 trabajo en mi propio estudio de diseño, aunque al principio lo compaginaba con otros empleos para pagar el alquiler. Pasé por todo: vendí vaqueros en Levi’s, bolsos en Marc Jacobs y puse cafés en una cafetería. Poco a poco, los premios y los clientes empezaron a llegar, y desde 2017 me dedico al diseño a tiempo completo. Este año mi estudio ha cumplido diez años.
¿Por qué crees que te han elegido como embajador de esta primera edición de los Creative Campus Awards?
La verdad, no lo sé. María Escoté, que también es embajadora, tiene un perfil mucho más mediático, con presencia en televisión y redes sociales. Yo no soy muy activo en redes, así que me sorprendió. Supongo que mi trayectoria puede servir de inspiración a los jóvenes diseñadores porque demuestra que hay caminos alternativos.
También puede ser porque mi trabajo abarca varias áreas del diseño, desde interiores hasta producto, lo que encaja bien con el enfoque multidisciplinar del Creative Campus.
¿Qué hace que estos premios sean especiales y por qué animarías a los jóvenes diseñadores a participar?
Lo dije en la presentación: estos premios son únicos. En la mayoría de los concursos de diseño hay que pagar para participar, lo que significa que muchas veces solo se premia a quienes pueden permitírselo. Aquí es al revés: no solo no tienes que pagar, sino que si ganas, recibes un premio económico de 4.000 €. Es una oportunidad real para impulsar proyectos personales y, en algunos casos, dar el salto hacia un estudio propio.
No entiendo cómo alguien que conozca los premios no se presentaría. Si tienes un proyecto interesante, el no ya lo tienes, así que no hay nada que perder.
¿Qué perfil crees que encaja mejor con estos premios?
Veo dos perfiles claros. Uno es el diseñador que acaba de terminar su máster o sus estudios y tiene un proyecto sólido que quiere desarrollar. Alguien que ya tiene algo en marcha y necesita financiación para dar el siguiente paso.
El otro perfil es el de un diseñador que trabaja en un estudio para otra persona, pero que sueña con montar el suyo propio. Muchas veces no se atreven a dar el salto porque tienen que pagar el alquiler y mantenerse. Con estos 4.000 €, alguien con talento puede permitirse unos meses de margen para intentarlo.
Además del premio económico, ¿qué otras oportunidades ofrecen estos galardones?
La visibilidad es clave. Habrá una campaña de comunicación potente que no solo destacará a los ganadores, sino también a los finalistas. Eso significa que, más allá del dinero, quienes participen tendrán una oportunidad de darse a conocer y conectar con profesionales de la industria.
¿Crees que los embajadores del proyecto podrán tener un papel más activo en el desarrollo profesional de los ganadores?
Ojalá. No está estipulado en las bases, pero personalmente, si hay proyectos que me llamen la atención, estaré encantado de ofrecer orientación. A veces, un buen consejo o un contacto en el momento adecuado pueden cambiar la carrera de alguien.
España tiene que dejar de fabricar funcionarios y empezar a fabricar emprendedores. Hace falta más gente que apueste por el talento joven y le dé el empujón necesario para que se lance a crear.
Jorge Penadés, Head of Design at Camper Studio.
Por último, ¿qué te gustaría que pasara con estos premios en el futuro?
Que no sean solo una edición, sino el inicio de algo grande. En España hace falta más apoyo a la creatividad, tanto desde la empresa privada como desde el sector público. Necesitamos más iniciativas que impulsen a los jóvenes diseñadores y que fomenten la cultura del esfuerzo y el emprendimiento.
España tiene que dejar de fabricar funcionarios y empezar a fabricar emprendedores. Hace falta más gente que apueste por el talento joven y le dé el empujón necesario para que se lance a crear.