Modo oscuro Modo claro

Isabel Viña, nutricionista: «Estos son los suplementos que mejoran la testosterona»

Hombre haciendo ejercicio de fuerza, imagen para ilustrar un artículo sobre suplementos que mejoran la testosterona según la nutricionista Isabel Viña Hombre haciendo ejercicio de fuerza, imagen para ilustrar un artículo sobre suplementos que mejoran la testosterona según la nutricionista Isabel Viña

Los suplementos de los que habla Isabel Viña no prometen milagros, pero sí te van a ayudar a equilibrar de forma natural tus niveles de testosterona.

“Antes de pensar en suplementos, hay que revisar los hábitos básicos”, advierte Isabel Viña, una de las nutricionistas españolas más seguidas en redes sociales. La testosterona, explica, no solo está relacionada con el deseo sexual o la energía, sino también con la masa muscular, el estado de ánimo y la salud metabólica.

El primer paso, según Viña, es mantener un porcentaje de grasa corporal saludable, ya que el exceso de grasa es “una de las principales causas del descenso de testosterona”. A esto se suma otro pilar fundamental: conservar la masa muscular, que actúa como “uno de los mayores protectores hormonales frente al envejecimiento”.

@isabelvinabas Complementos para mejorar la testosterona. #testosterona #libido #masamuscular ♬ sonido original – Isabel Vina

También subraya la importancia de evitar el alcohol. “Si pudiera ser cero, mejor”, dice. El motivo es simple: el alcohol estimula la enzima aromatasa, la cual convierte la testosterona en estrógenos, provocando una caída en los niveles hormonales.

Las grasas saludables, imprescindibles

Otro punto clave en la alimentación es asegurar un 30% de las calorías diarias provenientes de grasas saludables. “Frutos secos, aceite de oliva, alimentos ricos en omega 3 o aguacate son básicos”, comenta. Estas grasas intervienen en la producción hormonal y favorecen la estabilidad de los niveles de testosterona.

Desayuno proteico para ganar masa muscular compuesto por salmón, huevos, aguacate, frutos secos y pan de semillas.
Desayuno anabólico para activar el metabolismo: grasas saludables, proteína de calidad y carbohidratos suaves.

No se trata de hacer dietas restrictivas, sino de alimentar correctamente al cuerpo con los nutrientes que necesita para producir sus propias hormonas.

Suplementos base: los nutrientes esenciales

Una vez cubiertos los fundamentos del estilo de vida, Isabel Viña recomienda centrarse en lo que ella llama “las bases”, es decir, los micronutrientes imprescindibles para la síntesis de testosterona.

“Tu cuerpo necesita ciertos ingredientes básicos para que todos los sistemas enzimáticos implicados en la producción hormonal funcionen correctamente”, explica. En esa lista incluye:

  • Zinc: clave en la producción de testosterona y en la función inmunitaria.
  • Selenio: participa en la formación de hormonas sexuales y protege frente al estrés oxidativo.
  • Vitamina D: indispensable para mantener niveles saludables de testosterona.
  • Magnesio: interviene en múltiples procesos metabólicos y hormonales.
  • Boro: aunque menos conocido, puede mejorar la biodisponibilidad de la testosterona libre.

Los “avanzados”: extractos naturales que pueden sumar

Cuando ya se han cubierto los nutrientes base, Viña menciona una segunda categoría: los complementos avanzados. Entre ellos destaca el Tongkat ali, el shilajit, el tribulus terrestris y la ashwagandha, todos con cierta evidencia en el apoyo a la salud hormonal masculina.

Suplemento de Tongkat ali para mejorar la testosterona

Eso sí, aclara que no se trata de una fórmula mágica: “No hay que tomarse todos ni esperar niveles suprafisiológicos. Pero sí que te pueden ayudar a optimizar el equilibrio natural de la testosterona”, puntualiza.

Suplemento de Ashwagandha en cápsulas para mejorar la testosterona

Isabel Viña es clara: la testosterona no se mejora solo con cápsulas. Requiere mantener una buena composición corporal, dormir bien, evitar el alcohol y alimentarse con criterio. Solo después, los complementos pueden servir de apoyo.

“Primero, hábitos. Luego, nutrientes. Y después, si hace falta, suplementos”, resume la nutricionista, recordando que el objetivo no es aumentar la testosterona por encima de lo normal, sino ayudar al cuerpo a mantenerla en su rango óptimo de forma natural.

Publicación anterior
LeapMotor T03 circulando por la ciudad, imagen para ilustrar un artículo de los mejores coches para empezar a conducir

Los 5 mejores coches para empezar a conducir en 2025

Publicación siguiente
Escena de la serie El Caballero de los siete reinos, de HBO

El caballero de los Siete Reinos: todo lo que sabemos hasta ahora sobre la próxima precuela de Juego de Tronos