Modo oscuro Modo claro

Isabel Viña, médico y experta en suplementación: «Incluye estos alimentos en tu dieta para retrasar el envejecimiento»

Isabel Viña explica cuáles son los alimentos que frenan el envejecimiento Isabel Viña explica cuáles son los alimentos que frenan el envejecimiento
Incluye estos alimentos en tu dieta diaria y notarás los efectos en tu piel.

Isabel Viña cuenta cómo la elección de lo que comemos influye en el envejecimiento celular y cuáles son los alimentos clave para mantener una piel joven.

En uno de sus vídeos más recientes, la experta en nutrición Isabel Viña compartió un mensaje claro: lo que comemos marca la diferencia en cómo nuestras células envejecen, y por tanto en el aspecto de nuestra piel. Y no se trata de una moda pasajera ni de una promesa vacía, sino de un campo de estudio en el que la ciencia lleva tiempo poniendo el foco.

Revistas científicas como Nutrients o The Journal of Clinical Investigation han publicado investigaciones que relacionan ciertos nutrientes con la reducción del daño oxidativo y la inflamación, dos de los principales procesos implicados en el envejecimiento celular. Dicho de otro modo: hay alimentos capaces de ayudar a nuestras células a mantenerse más jóvenes durante más tiempo.

Por eso, más allá de la teoría, la clave está en conocer qué alimentos tienen este efecto y cómo incorporarlos en la rutina diaria de forma sencilla.

@isabelvinabas Alimentos que retrasan el envejecimiento celular: te verde, especias como cúrcuma, romero, ajo, frutos rojos ( frambuesas, arándanos, fresas, moras,cerezas..), brócoli y otras verduras crucíferas como coles, col rizada ( kale)🥬, coliflor… #antiaging ♬ sonido original – Isabel Vina

El envejecimiento comienza dentro de las células

Cuando pensamos en envejecer, lo primero que imaginamos son las arrugas, la pérdida de energía o los cambios físicos. Sin embargo, como explica Isabel Viña, la realidad empieza mucho antes, en un lugar invisible: nuestras células.

“Con el paso del tiempo obviamente envejecemos físicamente, pero todo esto comienza mucho antes cuando en el interior de nuestras células suceden alteraciones que llevan a que se desgasten y dejen de funcionar adecuadamente”

Isabel Viña, médico y experta en suplementación.

Uno de los procesos clave es la metilación de los genes, un mecanismo que, cuando se altera, acelera el desgaste celular. Lo interesante es que la alimentación puede influir directamente en esa metilación y ayudar a retrasar el deterioro.

Té verde

El primer alimento que destaca Viña es el té verde. Su riqueza en catequinas, potentes antioxidantes, lo convierte en una bebida clave para combatir el estrés oxidativo que daña el ADN. Estudios publicados en Nutrients han confirmado que el consumo habitual de té verde está asociado a una mejor salud celular y a un envejecimiento más lento.

Cúrcuma

La cúrcuma se ha ganado un lugar en la lista de especias imprescindibles gracias a la curcumina, su principio activo más valioso. “La cúrcuma, especialmente gracias a su curcumina, ayuda a reducir la alteración en la metilación de genes”, explica Viña. Incluirla en la cocina diaria, ya sea en guisos, sopas o infusiones, aporta un extra de protección celular.

Frutos rojos

Arándanos, fresas, cerezas o uvas moradas no solo alegran el plato. También concentran antioxidantes como antocianinas y proantocianidinas, que frenan el envejecimiento celular. La investigación científica lleva años poniendo el foco en estos compuestos, y varios estudios han demostrado que mejoran la función cognitiva y reducen la inflamación.

Romero y ajo

El romero, tan habitual en nuestra cocina mediterránea, contiene ácido rosmarínico, un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El ajo, por su parte, es rico en alicina, una molécula estudiada por su efecto protector frente al daño celular y las enfermedades crónicas.

Como señala Viña: “El romero y el ajo son dos ingredientes sencillos, accesibles y con un impacto real en la salud de nuestras células”.

Crucíferas

A la lista, Isabel añade otra familia de alimentos clave: las verduras crucíferas, con el brócoli como protagonista. Según explica, “el consumo de brócoli y de crucíferas en general es capaz de activar los genes de la vía Nrf2, que se asocia con un menor envejecimiento celular”. Esta vía genética regula la respuesta antioxidante del organismo y se considera esencial para frenar el daño acumulado en las células.

Publicación anterior
Jacob Elordi con camisa blanca y gafas de sol durante su llegada en góndola al Festival de Cine de Venecia 2025.

Jacob Elordi conquista Venecia con tres looks que resumen muy bien su nuevo estilo

Publicación siguiente
Coches con motor Volkswagen que no son Volkswagen: KTM X-Bow al atardecer.

6 coches que no son Volkswagen… pero montan motores Volkswagen