Modo oscuro Modo claro

Los probióticos pueden ayudarte a correr más, levantar más peso y cansarte menos, según un nuevo estudio

Hombre de 30 años atractivo levantando peso muerto en un gimnasio iluminado con luz natural Hombre de 30 años atractivo levantando peso muerto en un gimnasio iluminado con luz natural
El cuidado de la microbiota intestinal con probióticos puede marcar la diferencia en la recuperación y el rendimiento deportivo.

Un estudio de la revista Nutrients confirma que la suplementación probiótica potencia la resistencia, optimiza el levantamiento de fuerza y acelerar la recuperación en deportistas.

En el mundo del fitness, cada detalle cuenta. Empezando por el entrenamiento, pasando por el descanso y hasta la alimentación, todo marca la diferencia entre un resultado «sin más» y una actuación excepcional. Ahora, un estudio publicado en Nutrients pone el foco en un factor que a menudo pasa desapercibido: la microbiota intestinal. Según esta revisión, la suplementación con probióticos no solo puede mejorar la salud digestiva, sino también incrementar el rendimiento deportivo, especialmente en pruebas de resistencia, con beneficios que van desde una mejor recuperación hasta una mayor absorción de nutrientes clave para el músculo.

Portada del estudio científico de la revista Nutrients sobre el papel de la microbiota intestinal y los probióticos en el rendimiento deportivo.
Estudio publicado en Nutrients que analiza cómo la microbiota y los probióticos influyen en la resistencia, la potencia y la recuperación de los atletas.

Resistencia, el terreno más sólido para los probióticos

La evidencia más consistente encontrada por los investigadores apunta a la mejora del rendimiento en deportes de resistencia. Ensayos clínicos en triatletas, corredores y ciclistas mostraron incrementos en el VO₂max, mejoras en la eficiencia vascular y una reducción significativa de infecciones respiratorias durante los periodos de entrenamiento más exigentes.

“Los probióticos multicepa han demostrado un impacto real en la resistencia, mejorando tanto la capacidad aeróbica como la recuperación”, señala el estudio.

Potencial en disciplinas de potencia

Aunque los datos son más limitados, los resultados iniciales son prometedores. En pruebas con atletas de fuerza y potencia, la combinación de probióticos con proteína mejoró el one-rep max, la potencia en saltos y la recuperación tras esfuerzos máximos. Esto sugiere que, con más investigación, el papel de los probióticos podría ampliarse a disciplinas explosivas como halterofilia o sprint.

Mecanismos que marcan la diferencia

Mejor recuperación

Varios ensayos reportaron una reducción en marcadores de daño muscular e inflamación tras entrenamientos intensos, acompañada de una recuperación más rápida de la fuerza y una mejor calidad del sueño.

Mayor absorción de nutrientes

En triatletas y atletas de fuerza, la suplementación con probióticos aumentó los niveles de aminoácidos esenciales como leucina, isoleucina y valina, esenciales para prevenir la fatiga y favorecer el crecimiento muscular.

“El aumento en la disponibilidad de BCAA coincide con las mejoras en el rendimiento físico”, destacan los autores.

Menos molestias gastrointestinales

Reducción de diarrea, dolor abdominal y náuseas durante entrenamientos y competiciones largas, algo clave para mantener el ritmo y evitar abandonos prematuros.

Refuerzo inmunitario y mental

Menos infecciones respiratorias y menor ansiedad en deportistas de alto rendimiento, con mejoras documentadas en la atención y el estado de ánimo.

“El impacto positivo en la salud mental y la atención podría ser tan importante como las mejoras físicas”, concluye la revisión.

Principales cepas probióticas estudiadas y sus beneficios deportivos

Cepa probióticaBeneficio documentadoDeporte / ContextoFuentes habituales
Lactobacillus plantarum PS128Mejora de resistencia, reducción de estrés oxidativo e inflamaciónTriatlón, ciclismo de alta intensidadPrincipalmente suplementos específicos de cepa PS128
Bifidobacterium (varias cepas)Incremento de fuerza y masa muscular tras 12 semanasEntrenamiento de fuerzaSuplementos multicepa; presentes en yogures fermentados con Bifidobacterium
Lactobacillus casei ShirotaReducción de ansiedad y estrés (−16% y −20%)Jugadores de bádminton y fútbol competitivoLeches fermentadas comerciales
Bacillus coagulans GBI-30, 6086Recuperación más rápida, menor daño muscular y mejor potenciaEntrenamiento de fuerza y pruebas de potenciaSuplementos deportivos combinados con proteína
Combinaciones multicepa (Lactobacillus + Bifidobacterium)Aumento del VO₂max, mejor eficiencia vascular, menos infecciones respiratorias y menor malestar gastrointestinalMaratón, ciclismo, natación de resistenciaSuplementos multicepa; algunos yogures y leches fermentadas enriquecidas

Conclusión del estudio

La investigación deja claro que la modulación de la microbiota intestinal mediante probióticos es una herramienta tremendamente útil para deportistas, sobre todo en disciplinas de resistencia. La combinación de mejor capacidad aeróbica, recuperación acelerada, reducción de molestias digestivas y optimización en el uso de nutrientes podría convertirse en un aliado clave dentro de la planificación nutricional. Eso sí, los autores subrayan que aún queda camino por recorrer para conocer el impacto aislado de cada cepa, las dosis óptimas y su papel en deportes de potencia pura.


Fuente: Jarrett, H., Medlin, S., & Morehen, J. C. (2025). The Role of the Gut Microbiome and Probiotics in Sports Performance: A Narrative Review Update. Publicado en Nutrients. Disponible en: https://doi.org/10.3390/nu17040690

Publicación anterior
Cristiano Ronaldo con un reloj Bulgari Octo L’Originale Tourbillon Baguette

Los 7 relojes de lujo más caros (y exclusivos) que Cristiano ha sacado a pasear