La médico endocrinóloga más seguida en redes desvela qué suplementos merecen un sitio en tu rutina para potenciar al máximo los resultados de tus entrenamientos deportivos.
Endocrinóloga, nutricionista y cardióloga de formación, Isabel Viña se ha convertido en una de las voces más populares en redes sociales cuando se trata de bienestar y responder esas dudas sobre alimentación que a todos nos asaltan de vez en cuanto. Con un lenguaje amable y cercano, Isabel ha conseguido que miles de personas entiendan mejor cómo funciona nuestro cuerpo y qué odemos hacer para cuidarlo de verdad.
Desde su proyecto IVB Wellness Lab, donde ejerce como directora médico-científica, Isabel impulsa una forma más consciente de abordar la suplementación deportiva: nada promesas vacías, ¡nada de atajos!, únicamente una buena base científica.
Y ahí está la clave. Mientras algunos suplementos —como señalaba recientemente el cardiólogo José Abellán— no sirven más que para vaciar el bolsillo, hay otros que sí pueden marcar la diferencia si los tomas en el momento y la dosis adecuados. Isabel lo explica con claridad: el rendimiento no se trata de “más productos”, sino de entender qué necesita tu cuerpo para funcionar mejor.
@isabelvinabas Cinco completos para mejorar el rendimiento deportivo. Los alimentos más ricos en nitratos serían: la rúcula, espinacas (150-250 gramos) remolacha 200-300gramos, col china ( bokchoy) y apio (200-300g) entre otros #creatina #betaina #nitratos #citrulina #rendimienrodeportivo ♬ sonido original – Isabel Vina
Así pues, si quieres sacarle el máximo provecho a tus entrenamientos, estos son los cinco suplementos (y todos sus beneficios bien explicados!) que Isabel Viña recomienda para potenciar tu rendimiento deportivo.
Creatina monohidrato
“La creatina es uno de los suplementos con más evidencia científica para mejorar el rendimiento”, explica Isabel Viña en su vídeo. Recomienda tomar entre 3 y 5 gramos diarios de creatina monohidrato, preferiblemente bajo patentes como Creapure o Creavitalis, que aseguran su pureza y eficacia.
Su función es clara: mejora la capacidad del músculo para generar energía rápida, lo que se traduce en más potencia, fuerza y mejor respuesta en ejercicios de alta intensidad. Como insiste Isabel, “no hace falta tomar grandes dosis, lo importante es la constancia”.
Citrulina y nitratos
El segundo grupo de suplementos está centrado en mejorar la producción de óxido nítrico, una molécula que favorece la vasodilatación y el flujo sanguíneo hacia los músculos. “Nos ayuda a rendir más y a recuperarnos mejor”, comenta Isabel.

En este caso, recomienda L-citrulina (6 gramos) y nitratos naturales (entre 300 y 600 miligramos). Ambos contribuyen a mantener el rendimiento durante entrenamientos prolongados. “Podemos obtenerlos también a través de la alimentación: están en la rúcula, la remolacha y las espinacas”, recuerda.
Betaína para la fuerza y la hidratación celular
“La betaína también nos ayuda a mejorar la fuerza y la resistencia”, explica la endocrinóloga. En dosis de unos 2 gramos al día, este compuesto ayuda a mantener el equilibrio de líquidos dentro de las células musculares, favoreciendo la hidratación y la estabilidad durante el ejercicio.
Además, puede contribuir a mejorar la síntesis proteica y reducir la fatiga. Isabel insiste en que “no se trata de acumular suplementos, sino de elegir los que realmente funcionan y están bien estudiados”.
Fenilcapsaicina: energía y concentración
Por último, Isabel menciona la fenilcapsaicina, un derivado de la capsaicina presente en el chile, pero con una estructura más estable y mejor tolerada. “En dosis muy bajas, entre 2,5 y 5 miligramos, mejora la concentración y la sensación de energía durante el entrenamiento”, explica.

Este compuesto actúa sobre los receptores del dolor y la temperatura, ayudando a disminuir la percepción de esfuerzo. “Nos permite entrenar más intensamente sin notar tanto el cansancio”, añade.
Una buena alimentación
Aunque los suplementos pueden marcar una diferencia, Isabel Viña insiste en algo fundamental: “ningún suplemento sustituye una buena alimentación, el descanso o un entrenamiento constante”.
Estos cinco complementos, bien elegidos y tomados con criterio, pueden ayudarte a sacar más partido a tu esfuerzo. Pero la base —recuerda la doctora— sigue siendo la misma: “alimentarte bien, dormir bien y entrenar con cabeza”.

