Modo oscuro Modo claro

Nico Furtado, actor: “Me gustan los personajes que caminan en el filo de la navaja”

El actor Nico Furtado vestido de traje en una sesión de fotos para la revista Rísbel Magazine El actor Nico Furtado vestido de traje en una sesión de fotos para la revista Rísbel Magazine
El actor Nico Furtado rinde un sentido homenaje al diseñador Emporio Armani en una producción única para la revista Rísbel.

Nico Furtado repasa sus orígenes en Uruguay, el salto a Argentina, el éxito de El marginal y su manera de encarar personajes al límite con un método exigente y lleno de verdad.

Llega vestido para el gimnasio, con la naturalidad de un personaje sin prejuicios, agarrado a una garrafa de hidratación. Es capaz de habitar en una cárcel sin haber pasado nunca detrás de las rejas, o de encarnar a un autista. Es un buen conversador pero no pierde detalle de todo lo que pasa en el salón del hotel Villamagna. Anota gestos, miradas, formas de caminar. Un actor en busca de herramientas.

¿Qué pasa en Uruguay que no deja de producir actores?

Pasa también con el deporte, y con otras cuestiones como la música. Es un país que, al ser tan chiquito, las posibilidades son más difíciles, y por eso estamos preparados para salir adelante en las peores condiciones. A los dieciséis años empecé con talleres de actuación y decidí que quería ser actor. Mis padres me apoyaron. Solo me pidieron que me lo tomara en serio.

El actor Nico Furtado posa en un asesión de fotos para la revista Rísbel Magazine vestido de Emporio Armani.
En esta imagen, el actor Nico Furtado viste total look de Emporio Armani.

Con El marginal  llega tu primer gran éxito. ¿Cómo te seleccionaron?

Lo que hice en ese casting fue ir con el personaje. Yo sabía que era para una serie de cárceles, que iba a ser un preso, y lo que hice fue modificarme, porque los productores buscan el personaje, no al actor que lo pueda interpretar. Y yo, como acto de rebeldía, pensé en llevarles el personaje hecho. Era un casting muy grande, al que se iban a presentar muchos actores. Era muy competitivo, y ahí tenés que hacer el mejor casting, dar algo más de lo que te piden.

“Me hice un glosario con expresiones carcelarias porque en el lenguaje está la verdad.”

Tú no habías estado en la cárcel.

Hasta ese momento no. Luego sí, porque fui a cárceles a ver a los presos. Si bien no estuve en la cárcel, nací en un barrio bastante marginal. Tenía amigos que la vida los llevó por otros caminos. Yo tuve una buena familia. No a nivel económico, pero sí en los valores y en la educación. Tuve la suerte de ver otro tipo de realidad y de gente: delincuencia, marginación, drogas. Lo viví muy de cerca, y por eso sabía qué mundo tenía que contar, porque lo había vivido. Y eso me sirvió para componer el personaje. Y luego lo fui estudiando y armando. Cuando tengo que hacer un personaje, y uno complejo como estos, la parte más bonita es estudiarlo. Por ejemplo, me hice un glosario con frases y expresiones carcelarias, y cambié los guiones, y los adapté para que sonara a ese lenguaje. Es en el lenguaje donde el personaje adquiere la verdad. Los diálogos, el vocabulario, las expresiones son lo que lo hacen real, donde gana credibilidad. A veces ves películas y ves algo raro, y es que ese personaje no hablaría así. Eso pasa cuando el actor no cambió una palabra por otra, o no agregó un puente entre frases, o una forma distinta de terminar la oración. Eso es lo que provoca que a mí me haga ruido, que no sea de verdad.

El actor Nico Furtado posa en un asesión de fotos para la revista Rísbel Magazine vestido de Emporio Armani.
Nico Furtado con chaqueta, camisa y corbata, todo de Emporio Armani.

Eso requiere mucha investigación.

Es que desde que estudié teatro tuve claro que yo tenía que ir en busca de la verdad. Desde agarrar una taza y tomar un trago de café, hasta apuntarle a alguien con una pistola. Si lo que digo o mis gestos no tienen verdad, yo no lo creo. Si no hago el personaje con verdad, el espectador no lo va a aceptar: va a sentir que no lo conmueve, no le gusta, no lo atrapa. A veces no sabés por qué no te gusta una actuación, y tiene que ver con esto.

En el personaje de El marginal hay, por tanto, gestos y palabras de gente a la que has conocido.

De mi barrio y de la cárcel, cuando fui a visitar a presidiarios reales, o de experiencias a las que me sometí para empaparme de este mundo. Me fui a la cárcel con mi libreta, a la hora de la comida, a charlar con presos. Les explicaba que era actor, y charlaba con ellos. Luego seguimos conversando por WhatsApp, porque tenían teléfono, y durante la grabación de El marginal estábamos en contacto. Ellos me ayudaron mucho. Yo no estaba allí para juzgarlos, y estoy agradecido por la amabilidad que tuvieron conmigo.

El actor Nico Furtado posa en una sesión de fotos para la revista Rísbel Magazine vestido de Emporio Armani.
En esta imagen, el actor Nico Furtado viste total look de Emporio Armani.

Toda esa educación en el método te viene del teatro.

El teatro es la base. Hay que conocer lo clásico, la tragedia griega, Shakespeare, Chéjov, y luego hacer la obra contemporánea que quieras, o la serie comercial que vende millones. Pero la base la tenés que tener. Si tenés una banda de rock, tenés que conocer la música clásica, aunque sea para luego romperla y hacer otra cosa. Yo tuve una formación muy buena sobre la historia del teatro. Quizá nunca haga un personaje trágico griego, pero habiendo estudiado el teatro clásico descubrís temperamentos o emociones que entran en juego cuando tenés que invocar a un dios. Y cuando tengo que estar enojado con alguien, aquello que aprendí de los griegos me sirve para llegar a un temperamento extremo. Lo he aprendido en la tragedia.

El marginal es un personaje extremo. ¿Temes que ese éxito te marque demasiado?

Podría pasarme. Hoy por hoy estoy muy agradecido con El marginal. Lo que me ha llegado después ha sido diferente. Los directores y productores han visto a un actor que puede componer personajes. Y esto es difícil que te pase a una temprana edad. Como actor, los mejores personajes suelen venir en una etapa más madura. Yo tuve la oportunidad de demostrar que soy un actor serio que trabaja y que compone personajes. La mayor parte de la gente me conoce por El marginal, pero mirá: en Argentina, Marcos Carnevale me buscó para hacer el personaje de una persona con síndrome de Asperger. Esa posibilidad me la dio *El marginal*: que me vean como un actor que puede componer personajes distintos, particulares, extremos. Y eso es lo que yo más disfruto.

Sobre estas líneas, Nico Furtado posa en un asesión de fotos para la revista Rísbel Magazine vestido de Emporio Armani.
En esta imagen, Nico Furtado viste Camisa, chaleco, chaqueta, pantalón y zapatos, todo de Emporio Armani.

¿Cuál es tu método para crear?

Depende. Hay un tiempo interno que cada personaje tiene, que no es el de Nico, o el del personaje autista que te comentaba. A veces es la forma de mirar aquí o hacia allá. Cada ser humano lo hace de una forma distinta porque cada uno tiene un motor. Y por eso trato de trabajar con distinta energía, con diferentes formas de pensar o de sentir. Eso me va a determinar un movimiento o una forma de hablar. Si cambio ese interior, vos vas a ver personas distintas. Es un trabajo profundo, artesanal, no superficial, por mucho que luego lo decoremos con una forma de vestir o de caminar, pero es importante que esté sostenido desde el interior. Eso le da vida al resto de los elementos.

¿Cómo te sientes cuando compartes set con un actor veterano?

Cuando me toca alguien así lo agradezco. Son ese tipo de actores o de actrices que tienen mucha experiencia y, en la mayoría de los casos, ganas de compartir. Lo que yo más quiero es aprender, poder trabajar con ellos, ser muy permeable, y ofrecer desde mi lugar lo que pueda. He tenido suerte porque me han tocado grandes como Claudio Risi, que hizo de mi hermano en *El marginal*. Un actor exquisito, que ya no está con nosotros, lamentablemente. Y muy generoso. Han sido muy generosos conmigo, quizá también porque han visto que yo era serio, y me han dado ese lugar para que yo pudiera desplegar la batería de cosas que iba a hacer con el personaje de *El marginal*, que no es un tipo muy tranquilo, que puede resultar hasta avasallante. Yo hacía mi propuesta, pero los compañeros te tienen que permitir ese lugar. Y tanto Claudio Risi como Juan Minujín tuvieron esa generosidad conmigo. Entendieron el personaje que yo quería hacer, un personaje que camina en el límite de la sobreactuación: que si hace un poco más se pasa, y si hace un poco menos se queda corto.

El actor Nico Furtado posa en una sesión de fotos para la revista Rísbel Magazine vestido de Emporio Armani.
Nico Furtado viste gorro, jersey y pantalón, todo de Emporio Armani.

Entre los productores tienes fama de ser muy exigente.

Puede ser. Soy exigente en el buen sentido. Soy trabajador, soy serio, me gusta el respeto en el set, el silencio. Sí, me gusta darlo todo. No quiero engañar a nadie. Cuando tengo un proyecto, con lo escasos que son, hay que agradecerlos y hacerlo de la mejor forma posible. Si no me sale bien, me voy a casa amargado. Soy exigente y ambicioso, entendiendo que todo llega a su tiempo. Ambicioso conmigo mismo, buscando mi propio camino, dando lo mejor de mí, mirando no para el costado sino para arriba, consciente de qué puedo hacer para mejorar.

¿Qué te falta para mejorar?

Me faltarán muchas cosas. Hoy estoy haciendo hincapié en trabajar el idioma. Me están llegando audiciones en inglés y es algo que no tengo dominado. Esa es mi preocupación y espero que se convierta en ocupación para poder expandirme como actor y trabajar en otros países. Por el mercado anglosajón, pero también porque aquí se hacen películas que te piden dominar el inglés porque aspiran a esos mercados. Hay cosas que tengo que afinar y pulir.

El actor Nico Furtado posa en una sesión de fotos para la revista Rísbel Magazine vestido de Emporio Armani.
En esta imagen, el actor Nico Furtado viste total look de Emporio Armani.

Desde que has llegado no has parado de observarlo todo.

Es que contamos la vida de otros. Estoy en este café y miro a esas personas y veo que es perfecta la escena. Es tan sencillo como hacer eso con esa verdad. Voy en el metro y veo a una persona que está mirando el techo, cansada. Imagino de dónde viene, adónde va, qué le está pasando, y me divierto jugando a eso. Porque luego yo tendré que contar con una mirada o una forma de estar algo tan complejo como que le echaron de su oficina o que va a tener un hijo. Voy recolectando y guardando en la mochila todo lo que me sirve.

¿Qué personaje llevas en el corazón?

Este autista que te mencionaba. Hacer un personaje neurodivergente tiene una complejidad que no me la esperaba. No conocía mucho de este terreno, pero cuando me llegó este papel me puse a trabajar, hice charlas con autistas, para escucharlos, entender su vida, y con las diferencias que tienen. Los neurodivergentes son completamente distintos. Uno puede hablar mucho, otro nada, uno te mira, otro no. Unos tienen muchos conocimientos de una cosa, otros de otra. Son particulares, y muy distintos. Yo tenía que elegir por dónde llevar a Goyo, que es como se llama. Fue un trabajo muy interesante, en el que tenés que enfrentarte con mucho respeto. Hay una responsabilidad grande porque lo tenés que contar de forma fiel, mostrarlo para que un personaje que a simple vista parece que no conecta con otros no dé la impresión de que no conmueve. Sí conmueve, y tiene una dulzura interior enorme. A su manera. Ellos lo demuestran de otra forma. Se trata de humanizar a este personaje, como hay que humanizar a todos los personajes. Son personajes riquísimos.

El actor Nico Furtado posa en un asesión de fotos para la revista Rísbel Magazine vestido de Emporio Armani.
Nico Furtado con boina, abrigo, camisa y pantalón, todo de Emporio Armani.

El marginal, Goyo… actuaciones que van en el filo de la navaja.

Ese límite me encanta, esa adrenalina. Si conseguís caminar por la línea delgada de personajes límite, es cuando lográs un efecto mayor. Pero claro, es un trabajo arriesgado que a mí me divierte mucho. Me siento pleno en ese camino. Me resultan más difíciles los personajes de comedia que parecen simples.

¿Eres fácil para los directores?

Voy siempre con propuestas sólidas. No estoy cerrado. A los directores les gusta que vayas con una propuesta, y luego terminamos de perfilar el personaje. Algunos directores no dirigen mucho. Por eso estoy acostumbrado a resolver la escena. Si el director aporta, genial. Hay actores o actrices que se sienten desnudos cuando el director no dirige. Tenés que resolverlo vos, porque el director está en muchas otras cosas. Considero que el actor tiene que aprender a resolver por sí mismo el personaje, porque puede aparecer un director que no lo dirija tanto. Si viene alguien que sí lo hace, mejor, porque así creamos algo más grande.

“Me he preparado mucho para estar aquí, pero no me creo ningún cuento.”

¿Tienes alguien que te pone los pies en el suelo?

Mis amigos de siempre. Los de mi barrio, algunos compañeros de actuación, mi familia. He pasado por todo. He estado arriba, abajo, a la mitad. Esto va y viene. Cuando todo está muy arriba, sé que es pasajero. Ojalá dure mucho, pero sé que vendrán años en los que mi nombre no va a sonar tanto. Es como un juego de roles. Hoy me toca a mí, mañana te toca a vos estar arriba. Me he preparado mucho para estar donde estoy, entonces no me creo ningún cuento. Si viene el reconocimiento, genial, lo abrazo. Cuando no esté, no pasa nada.

Publicación anterior
Ideas de estilo para vestir el traje verde de hombre este otoño 2025 según los desfiles de moda

El traje verde está de moda este otoño 2025 y estas firmas lo demuestran