Martin Urrutia nos desvela cómo será su primer disco, que verá la luz a finales de este 2025. Según nos cuenta en esta entrevista, su idea es sacar single tras single (tres, en concreto) para, a finales de año, presentar el álbum.
Cuenta Martin Urrutia (Getxo, 2005) que, para moverse por Madrid, sigue utilizando el Metro. “A pesar de este cambio de vida tan grande que me ha ocurrido, quiero hacer vida normal. Me da palo desplazarme por Madrid cogiendo taxis todo el rato, así que me desplazo en Metro, y si me para la gente, pues me hago una foto con ellos y ya”. Y es que resulta que la fama, en el sentido más estricto de la palabra, no es algo que le afecte demasiado. Así es este vizcaíno de corte de pelo mullet, bigote y carácter tranquilo. Un joven de 19 años que, a pesar de haber llenado dos Wizink Center y haber salido directo de la academia de Operación Triunfo a rodar su primera serie de televisión, se resiste a convertirse en otra persona. “Aunque yo te diría que sigo siendo la misma persona que antes de entrar en OT, hay aspectos de mi relación con el entorno que el salto a la fama ha hecho que cambie en el día a día”.
Sus declaraciones no son más que la confirmación de que el fenómeno del Talent Show sigue en activo y que su efecto es difícil de sortear por mucho que trates de impedirlo. “Antes de OT, era un chico muy calmado y tranquilo que iba a clase, pero ahora en Madrid, y después de tener esta vida tan diferente, me noto cosas que antes no tenía tan desarrolladas. ¡De repente me veo andando muy rápido por la calle…!” confiesa Martin asimilando que el ritmo de vida de la capital le está empujando, inexorablemente, a una nueva vida en la que la velocidad es la que marca el ritmo.
Aunque su carrera artística acaba de arrancar con un sencillo (Rompeolas) y una colaboración junto a Juanjo (El destello), comienza un 2025 prometedor para Martin que, tras dos meses de intenso rodaje junto a los Javis, por fin verá la luz Mariliendre, la nueva serie musical de AtresMedia TV, que le ha llegado casi sin darse cuenta.
Entre bambalinas, Martin nos confiesa su estrategia para el lanzamiento de su primer álbum: su idea es publicar tres singles antes de sacar el disco completo. Aunque, como él mismo reconoce, “esa es mi idea… lo que pase después, ya veremos”. Lo que sí tiene claro es que dará mucha importancia a la estética de sus videoclips. “Mi primer disco estará lleno de conceptos e imágenes relacionadas con la naturaleza y el mundo digital. Quiero fusionar los espacios rurales, mi familia y el hogar con la vida acelerada de la ciudad y la eclosión digital. Mi idea es que el trabajo final sea una combinación de estos dos conceptos y de mi propia personalidad. Yo soy una persona hogareña, tranquila y muy familiar, pero también activa, apasionada y moderna”.
—¿Qué es para ti ser moderno, Martin? —le pregunto con auténtica curiosidad.
—Pues la moda, estar al tanto de las referencias musicales…
Pero tras pasar una tarde con él, me doy cuenta de que lo que realmente hace a Martin un joven moderno no es solo su interés por las tendencias, sino su capacidad de profundizar en cada aspecto de su forma de ser y cuestionarse cosas que muchos de su generación ni siquiera se plantean.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención de tu edición de Operación Triunfo es la naturalidad y la libertad con la que viviste tu relación con Juanjo…
Sí, esto era muy necesario. En nuestra edición de Operación Triunfo, había mucha diversidad y apertura de mente. En ningún momento sentí complejos sobre lo que mostraba, lo que sentía o lo que compartía con los demás. El tono general del programa fue muy inclusivo, y me siento muy orgulloso de haber formado parte de una edición tan abierta.
¿Tuviste miedo en algún momento de que esa relación pudiera perjudicarte de cara al público o al mercado?
¡Qué va! Además, mencionaste antes la palabra homosexual… Yo no me considero una persona homosexual, pero nunca pensé: “esta parte de mí no puedo mostrarla”. En el programa alcancé un nivel de comodidad absoluta, como muchos de mis compañeros y compañeras, y no sentí la necesidad de medir nada. Estoy contento y tranquilo con quién soy y cómo me expreso. OT ha sido una etapa muy bonita y significativa en mi vida.
Operación Triunfo ha tenido 12 ediciones y más de 166 concursantes, que no son pocos… ¿Alguna vez te has parado a pensar en cuántos de esos 166 realmente viven de la música? Da vértigo pensarlo…
Eso es algo que siempre se ha sabido. En programas con tantos talentos, cuando luego salen al mercado, muchos no logran mantenerse… Da vértigo pensar que algunos no tienen la oportunidad de seguir en el ojo público. Aunque… tampoco sé si eso es cuestión de suerte. Al final, cada uno gestiona su carrera como puede, y lo esencial es creer en ti mismo y en tu proyecto artístico. Hay que seguir adelante con lo que tienes, ya sea con más o menos apoyo en redes o en general.
Vamos a hablar de tu proyecto artístico personal. Creo que estás trabajando en tu primer disco…
Sí, mi proyecto musical empezó hace unos meses. En teoría, cuando sales del programa, comienzas a trabajar directamente en música. Sin embargo, recibí otra oferta y empecé a rodar la serie Mariliendre con Los Javis, así que tuve que dejar aparcado mi proyecto musical.
Mariliendre, perdona que te interrumpa… Se estrena en abril, ¿no?
Sí. Aún no sabemos la fecha exacta, pero seguro que se estrena en abril.
¿Y fue por aceptar este proyecto que tuviste que dejar aparcado tu primer disco?
Sí, lo pausé. Saqué el single Rompeolas y después paré. Ha sido hace unos meses cuando empecé a meterme de lleno en el disco. Ahora mismo estoy trabajando en mi sonido, ya tengo algunas demos, y de cara a primavera habrá nueva música.
¿Hay mucha diferencia entre ese sonido “tuyo” y lo que pretendían que fueras cuando saliste de la academia?
Lo importante es estar seguro de tu identidad y de lo que quieres hacer. Si tienes dudas o no lo has explorado lo suficiente, y entras en una discográfica, ellos pueden sugerirte un camino. Pero es fundamental tomarse el tiempo de reflexionar: ¿qué me gusta?, ¿qué referencias tengo?, ¿qué sonido quiero hacer?, ¿qué quiero contar? De lo contrario, puedes acabar haciendo cosas con las que no te identificas, y eso suele derivar en algo poco sólido artísticamente.
El problema es que no siempre coincide el estilo con el que los artistas se identifican y quieren hacer con el estilo que vende lo suficiente como para vivir de la música…
Es un debate en el que cada uno tendrá su opinión, pero yo creo que lo esencial es ser fiel a uno mismo y hacer lo que realmente te nace. Lo importante es encontrar un equipo que te apoye y te respalde, ya sea en una discográfica grande o en una más pequeña.
¿Cómo te definirías musicalmente?
Musicalmente, todavía estoy empezando, pero por mis referencias y lo que quiero hacer, te diría que me muevo dentro del pop, aunque con un toque más alternativo… no tan mainstream.
¿Finalmente vamos a ver ese primer trabajo este año en el mercado?
¡Sí!
¿Por qué ha pasado tanto tiempo desde que saliste de OT hasta que te has puesto a trabajar en tu primer disco?
Cada carrera musical tiene su propio ritmo. Antes, lo habitual era lanzar un disco nada más salir de OT, pero ahora hay mil maneras de sacar música: single tras single, EP, hacer una pausa y luego lanzar un álbum… Mi camino ha sido diferente: primero saqué un single, luego una colaboración especial con Juanjo, después vino el rodaje de la serie y ahora, en 2025, llegará el estreno de Mariliendre y la música de mi proyecto personal. La idea es que salga a finales de este año.
¿Te veremos en alguna gira o en algún festival?
¡Sí, me encantaría…!
¿Pero tienes algo cerrado?
No hay nada cerrado todavía, pero puede que haya algo en camino…
Más allá de tu disco, ¿qué planes tienes para 2025?
En 2025, más allá del trabajo —porque parece que solo hablo de trabajo— quiero disfrutar de mi vida personal. Ahora mismo vivo en Madrid, estoy conociendo gente nueva y también tengo pensado regresar a casa en algún momento. Para mí, eso es lo más importante: poder ver a mis hermanos, reconectar con mis amigos de allí y, por fin, terminar de asentarme en Madrid. Quiero sentir que realmente vivo aquí y estar tranquilo, disfrutando de mis proyectos.
¿Te ha costado mucho adaptarte al ritmo de vida de Madrid?
Los primeros meses en Madrid fueron un caos. Entre el rodaje, la gira de Operación Triunfo y todos los eventos a los que nos invitaban, sentía que no estaba viviendo realmente en la ciudad. Fue como un remolino. Pero desde hace unos meses ya me siento adaptado: tengo mi casa, mis compañeros, mi relación, mis amigos… Ahora sí que puedo decir que estoy bien, que estoy a gusto.
Fotógrafo: Pablo García
Texto: Mateo Carrasco
Estilismo: Andrea Estirado
Asistente de estilismo: Carlota González
Maquillaje y peluquería: Yohana Rojas para Ns Management