Modo oscuro Modo claro

Juan Musso: «Mi corazón me pide quedarme en el Atlético de Madrid»

Futbolista Juan Musso Atlético de Madrid en una sesión de fotos para la revista masculina Rísbel Futbolista Juan Musso Atlético de Madrid en una sesión de fotos para la revista masculina Rísbel
Gabardina de EMIDIO TUCCI; reloj de acero con pulsera de piel, de Ville Trésor 40mm de OMEGA.

Reconoce que, cada vez que le meten un gol, aprende algo nuevo. El portero argentino cedido por el Atlanta al Atleti se sincera con Rísbel Magazine para contarnos cómo está viviendo esta nueva etapa en Madrid, la ciudad de la que no quiere irse.

La primera impresión me dice serenidad, sosiego. Juan Musso saluda como si viniera de pasar la tarde con el Dalai Lama. Ofrece una mano grande, pero la pone a media altura, para cruzar los pulgares. Por fortuna. Un apretón de dedos habría sido como entregar las falanges a una tenaza. Acaba de terminar una sesión de fotos y lo primero que pienso es  en cómo habrá conseguido el fotógrafo mirar a los ojos de este chopo argentino de brazos colosales, eólicos.

-Musso suena italiano

Mi bisabuelo era italiano. Mi abuelo ya nació en Argentina, pero siempre nos habló de donde era la zona de él, de Cuneo, en Piamonte. Ahora da la casualidad de que mi mujer también es de ahí. Tuve la suerte de conocerla en Italia. He pasado mucho tiempo en Italia, en Udine y en Bérgamo, estoy familiarizado con su cultura, con un país que, la verdad, me encanta cómo me dio la bienvenida.

-¿Hay un día en la vida de un futbolista en el que dice que se va a dedicar a la portería?

En mi caso fue por familia, porque mi viejo era portero, muy bueno para el lugar donde jugaba, San Nicolás, que era mi ciudad. Nunca se decidió de lleno a ser profesional. Yo empecé con el básquet, pero luego me di cuenta de que lo mío era otra cosa. Cuando me puse en una portería sentí que estaba en mi sitio, en mi lugar. Y a nivel caracterial uno debe tener algo especial, un instinto de protección. Es un puesto solitario, y también debes estar preparado para esto.

-Capacidad de estar solo, de sufrir, de vencer el miedo al penalti. En las metáforas del fútbol, el portero es la madre.

Coincido con este punto de vista. Es importante tener este espíritu protector de la escuadra, del equipo, de estar con esa gana de que te lleguen pero a la vez de cuidar del equipo, de tener respeto y admiración por ellos. Es un rol también muy emocional. Estás solo mucho tiempo, pasas desapercibido pero cuando te necesitan hay que estar muy concentrado y muy atento.. Los arqueros tenemos ese carácter de saber estar solo y a la vez ser protector. Para mi estar cómodo en un equipo, estar a gusto, es fundamental, porque esa es la motivación que te da lo que, de otra manera, no tendrías

Juan Musso Atlético de Madrid
Chaqueta de punto y pantalón cinco bolsillos, de EMIDIO TUCCI; camiseta de DUSTIN; reloj Speedmaster Moonwarch Professional 42mm en acero, de OMEGA.

-¿Eso le da al portero algún tipo de autoridad especial, de autoridad moral?

Si, yo me considero una persona positiva que intento que al equipo le vaya bien, y a la vez disfrutar del fútbol. Los objetivos del equipo están por encima de cualquier individualidad, para que el equipo esté siempre alto de moral. Y creo que tengo el carácter para hacerlo. Me entreno al ciento diez por ciento y no tengo problema en decirle a alguien que no está entrenando bien. Vivo así el fútbol y es la manera justo de vivirlo. Luego cada uno pasa por altibajos, pero lo importante es gente que tire para adelante, y yo soy uno de ellos.

-De tu padre portero, habrás heredado los guantes

Si, para mí también jugar en la portería y pasar tiempo con él, que a lo mejor lo veía poco por su trabajo, tenía algo especial. Ir por la calle y que me dijeran que mi viejo era un fenómeno y me animaran a igualarlo, me motivaba a alcanzarle en su nivel, que había sido muy bueno. El me ha acompañado durante toda mi carrera, porque sabía lo que era  que un día te metan seis goles y no tener más ganas de jugar.  Se dio un episodio en mi vida que dejé el fútbol y ahí estuvo muy presente  y me ayudó, por conocer  el puesto y por conocer lo que yo sentía dentro de la cancha

Juan Musso futbolista en una sesión de fotos para Rísbel Magazine
Gabardina de EMIDIO TUCCI.

-¿Por qué lo dejaste?

Porque tenía quince años. Me fui a los 23 años, me fui a Buenos Aires y en un momento me aburrí. Estaba haciendo una vida de adulto a una edad en la que quería hacer lo contrario. Estaba en la selección argentina juvenil, y no tenía claro si me quería dedicar al fútbol profesional. Tiene que haber un compromiso muy fuerte, si no para mí no vale la pena. Cuando me tomé ese año, me di cuenta de que si me importaba. Me di cuenta de que haga lo que haga iba a tener que hacerlo al cien por cien, porque si no,  no me llena. Fue positivo. Ahí dije vuelvo y me dedico plenamente.

-Los porteros son los toreros, se la juegan solos. Por eso muchos toreros y también algunos porteros son supersticiosos.

Yo más que superstición tengo una fe muy grande en Dios. Soy católico y cristiano, le rezo a Jesús y se que cualquier desafío que se me ponga por delante estoy capacitado para afrontarlo. Es la confianza que me da la fe que tengo. Yo todos los días rezo, medito y hago cosas que me dan una seguridad interior, y que me han cambiado mi forma de ser. Desde que me comprometí con mis creencias y prácticas espirituales sentí un gran cambio en mi confianza. No tengo ninguna duda. Y muchos miedos de cuando eres más joven, se te van. Pero más que rituales o supersticiones, mi fe va por ese lado

-¿En qué piensas ante un penalti?

Es el delantero el que tiene la presión. Muchos piensan que lo difícil es para el arquero, pero es más difícil para el delantero. Si nos hacen el gol, es lo normal. El delantero tiene un setenta por ciento de probabilidades de hacer el gol, así que la presión la tiene él. Yo lo estudio y lo enfrento tranquilo, tengo claro que la presión es suya.

futbolista Juan Musso Atlético de Madrid para Rísbel Magazine
Traje, camisa y cinturón de EMIDIO TUCCI; reloj de acero con pulsera de piel, De Ville Trésor 40mm de OMEGA; Mocasines de HERMÈS.

-¿Cómo es jugar con Messi?

Yo lo conocí en la selección y me dejó con la boca abierta. Tiene un talento y una capacidad de definir y gambetear que no sabía que existía. Una cosa es verlo por la tele y decir que sin duda que es el mejor de todos los tiempos por los números que hace, pero otra cosa es verlo desde mi puesto, y ver ese talento innato que hace lo que quiere. Ha nacido para ser el mejor de la historia.

-¿Y en lo personal?

Da la sensación de ser una persona normal, pero en el buen sentido. Tiene una forma de manejarse muy humana, y un gran compromiso. Cuando lo conocí me di cuenta de que disfruta del fútbol, del día a día y de la selección. Los resultados son la consecuencia de lo que él es y no de una obsesión o una locura. Disfruta del deporte y de hacerlo con pasión, que para mí son los valores fundamentales.

-Pienso que en el entrenamiento del portero es más importante trabajar la menta que la parte física, que sin duda tiene su relevancia.

Estoy de acuerdo. Lo físico tenemos que hacerlo todos. No hay margen. El entrenamiento mental es fundamental y también la experiencia. Un arquero se hace con los partidos, con los goles que te hacen, con las pruebas que superaste. Cada vez que te hacen un gol aprendés algo, y te das cuenta de que la experiencia es lo fundamental. A los 22 años quería entrenar dos veces al día porque pensaba que lo importante era lo físico, pero ahora sé que lo mental es el setenta por ciento

Futbolista Juan Musso Atlético de Madrid sesión de fotos para Rísbel Magazine
Chaqueta de punto y pantalón cinco bolsillos, de EMIDIO TUCCI; camiseta de DUSTIN.

-¿Le gusta jugar en un equipo que parece nacido para sufrir?

En los últimos diez o quince años el Atlético se ha posicionado como un equipo top en Europa. Ha ganado dos Europa League, ha llegado a finales de Champions, ha ganado Liga, ha ganado Copa del Rey. Está en los primeros planos en Europa, sin perder esa esencia de humildad, de compromiso con el equipo. Sabemos que hay que luchar y poner todo lo que hay que poner para jugar al fútbol. Eso lo deberían tener todos los equipos, pero el Atlético lo tiene muy inculcado

-Has venido cedido, al final de temporada deberías regresar al Atalanta. Pero ¿qué quieres ser de mayor?

Estoy muy contento. Estoy cedido con una opción de compra. Me entusiasma lo competitivo que es el equipo. Tenemos muchos campeones del mundo y eso hace que haya gente acostumbrada a ganar y que sepa lo que es ganar. Tenemos un cuerpo técnico que sueña con ganar y eso me motiva mucho. Estoy en un grupo donde se juega para ganar. Estoy encantado y si Dios quiere estaré varios años más

-O sea, que tu corazón te dice que ojalá te quedes en el Atlético de Madrid

Si

«Cada vez que me hacen un gol, aprendo algo nuevo»

Juan Musso

-¿Pesa ser segundo portero?

Tengo esa mentalidad de competir con quien sea, confío en mi y mis capacidades, respeto a Jan Oblak, y él me respeta a mí. Cuando juego yo sé que él está deseando que ganemos, y yo siento lo mismo cuando está él. Las cosas uno se las tiene que ganar en el campo, y yo me preparo para dar lo mejor. Dios dirá en qué lugar me ponen. En el sentido personal mi preparación es igual y mi vida no cambia nada

-¿Cómo te ayuda la meditación?

Es un momento en el que me conecto con mi lado interno, con Dios. Me da una seguridad y un espacio donde me siento cómodo, donde me siento alineado. Mi lado espiritual es una parte importante de mi vida, que cultivo y riego todos los días, porque es una parte fundamental.

-Te ayudará a soportar las tertulias de la radio y la televisión donde cada noche se tritura algo de carne.  

Vengo acostumbrado porque el Argentina y en Italia el fútbol se vive con mucha pasión. Es una parte del show, los debates, las críticas, los elogios. Hay veces que me río, pero lo que dicen no me molesta. Cuando hablan de mi no me enojo ni me lo tomo como algo personal, como cuando era más joven. La vida para mí es otra cosa. No hablan de mi, no hablan de Juan sino de Musso. También cuando hay elogios desmedidos. No coincido con ciertos elogios. A veces no me quedo contento y se habla muy bien. Y a veces, al contrario, cometes un error y nadie sabe lo que pasó, y yo sí, internamente sé por qué fallé, y estoy tranquilo. Lo que dicen lo tomo como lo que es, un show, que por algo el fútbol es tan bien visto.

-¿Y qué harás cuando cuelgues los guantes?

Hoy te tengo que decir que me gustaría ser entrenador, porque tuve muy buenos entrenadores, como es el caso del Cholo, y me gusta la posibilidad de dirigir un equipo, de hablarle a gente más joven, de transmitir lo que he aprendido en mi carrera. Es lo que me entusiasma y me gusta.

«Si yo fuera entrenador, me pondría detrás de la portería: ahí se ve todo»

Juan Musso.

-Sueñas con eso porque desde la portería ves el equipo en su conjunto.

Desde atrás lo ves todo muy claro. Yo si fuera técnico me podría atrás en la portería porque  lo ves todo, A mi nadie me puede mentir. Veo tantas cosas que …he aprendido a relajarme un poco. Ves todos los aciertos, todos los errores. Mi función es confiar en mi equipo y estar preparado para cuando vienen, para los momentos en los que hay que sufrir

-¿A qué le tiene miedo Juan Musso?

Al cambio que puede llegar, después de mucho tiempo, cuando ya no esté en un vestuario. Mi vida ha sido siempre estar en un vestuario.  Y ser consciente de que en algún momento eso se va a acabar, eso me asusta un poco. Lo trabajaré y los superaré, porque tengo más confianza que miedo.

-Tu hijo, que ahora tiene dos años, ¿será portero?

Tiene las manos grandes. Mi mujer, en la primera ecografía me dijo: fíjate qué manos tiene. Las manos y los pies. Pero que sea lo que quiera, que sea feliz.


Texto: Alfredo Urdaci.
Fotógrafo: Valero Rioja.
Estilismo: Berta Fdez.-Abascal.
Producción: Mateo Carrasco.
Asistente de estilismo: Andrea Estirado.
Asistentes de fotografía: Pedro Melo y Andrés Maizo.
Maquillaje y peluquería: Blanca M. Villarmín para Mary Makeup.

Mantente al día de las últimas noticias
Al Suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad y nuestros Términos de uso
Publicación anterior
Escena de la película Los Pecadores 2025

La realidad tras Los pecadores: los personajes más icónicos de la película están inspirados en personas reales

Publicidad