Modo oscuro Modo claro

Nuno Gallego, actor: «Este oficio tiene mucho de protesta y de revolución»

El actor Nuno Gallego posa en una sesión de fotos en exclusiva para la revista Rísbel Magazine El actor Nuno Gallego posa en una sesión de fotos en exclusiva para la revista Rísbel Magazine
El actor Nuno Gallego viste total look de Louis Vuitton.

Inconformista, perfeccionista y muy trabajador. El actor gallego nos presenta la colección de otoño de Louis Vuitton para poner de manifiesto que ha llegado su momento.

Nuno Gallego (Ourense, 2001) tienen la actitud propia de esos chavales jóvenes que saben lo que quieren. Me atrevo a adivinar que en colegio tuvo que ser un trasto. Aunque ha llegado con las pilas cargadas y dispuesto a darlo todo en el estudio de fotografía, el calor de los focos aprieta y de vez en cuando lo pillo resoplando… y no es para menos, Nuno viste la colección otoño/invierno 2025 de Louis Vuitton, en la que las lanas, las chaquetas de estilo varsity y el cuero tienen un papel protagonista. “¿Quieres que paremos cinco minutos para que puedas descansar?” le pregunto compadeciéndolo. “¡No, no te preocupes, voy a salir solo un segundo a tomar un poco el aire! Los focos me están abrasando…”. En apenas dos zancadas Nuno ha salido de nuestro estudio a la calle. Su lenguaje corporal revela una admirable seguridad en sí mismo, muy alejada de otros actores jóvenes de su generación a los que hemos conocido esta misma temporada y a los que la timidez se les queda aún enquistada.



Nuno es corpulento, fuerte y a los 24 años ya empieza a saborear las mieles del éxito: cada vez es más conocido en la pequeña pantalla donde, desde hace tres años, enlaza un trabajo con otro, resistiendo a esa inercia maldita de fama efímera que últimamente está condenando al olvido a las nuevas promesas que vemos en la ficción española. “La verdad es que es una locura todo lo que me está pasando. Me siento muy afortunado por las oportunidades que me están llegando y por el momento en el que estoy. ¡Espero que siga así! Yo voy a seguir trabajando para ello y a ver qué tal.”

La verdad es que ganas no le faltan, y es comprensible. Entre foto y foto me confiesa que el colegio se le hizo cuesta arriba (¡lo sabía!) hasta que se topó con la actuación gracias a su tía, la actriz Miriam Gallego. “Todo se lo debo a mi tía. Ella fue quien me dijo: ‘Si te quieres dedicar a esto, primero tienes que formarte bien. Porque si sales a este mundo sin una formación previa, te comen’. Ese fue siempre el consejo que he seguido, y hasta ahora me ha servido.” Y así fue: se preparó para entrar en la REDAD, y lo admitieron.

Imagen del actor Nuno Gallego de espaldas con una chaqueta blanca. Sesión de fotos realizada pra la revista Rísbel.
En la imagen superior, Nuno Gallego viste chaqueta de Louis Vuitton.

¿Cómo se prepara alguien para entrar en la RESAD?

Son unas preparaciones largas, porque primero tienes unos exámenes teóricos en los que hay que hacer un comentario de texto y luego un comentario de imagen, ya sea sobre una escenografía o una obra de teatro. Después, un comentario de una escena de obras clásicas. Si apruebas esa parte, pasas a la práctica, que se divide en cinco subpruebas: un monólogo cómico, un monólogo dramático, una canción, un poema y un texto dramatizado, como si fuera un narrativo dramatizado. Y, además, una prueba de cuerpo conjunta.

¿Una prueba de cuerpo conjunta? ¿Pero eso qué es?

Nos juntan a todos los que se presentan y han aprobado el primer examen, el teórico. Nos organizan por grupos de unas ocho personas para hacer una clase de cuerpo, en la que el profesor que te toque va observando tus habilidades físicas: cómo te mueves, tu lenguaje y tu expresión corporal… un poco en ese estilo. Son pruebas muy exigentes. Y luego está el factor de que muchísima gente en España quiere presentarse, así que somos un montón de personas para solo 14 plazas.

El actor Nuno Gallego de perfil agarrándose los cuellos de un jersey. Foto realizada para Rísbel Magazine.
En la imagen superior, Nuno viste camisa y jersey de Louis Vuitton.

¿Para un actor es mucho más fácil que lo valoren a la hora de encontrar trabajo si sale de la RESAD que de cualquier otra escuela?

Yo creo que hoy en día no. Por desgracia, pienso que la formación actualmente no se está valorando tanto como debería. Creo que tendría que valorarse más y, como digo, hoy en día no es así.

Para un actor como tú, que ha estudiado en la RESAD ¿Qué opinas del street casting? Es decir, de que las productoras elijan a personas al azar por la calle, sin formación ni experiencia, para trabajar como actores.

Esto quizá genere algo de controversia, pero yo creo que esta profesión, como cualquier otra, necesita unos estudios previos. Si quieres ser médico, tienes que formarte antes para poder ejercer; pues aquí pasa exactamente lo mismo. Pienso que el street casting desvaloriza un poco lo que comentabas sobre la importancia del estudio y la formación. Y creo que, por eso, hoy en día la preparación en esta profesión no está tan reconocida, porque parece que cualquiera puede ser actor.

El actor Nuno Gallego sentado en un taburete de espaldas y mirando hacia el lado izquierdo, con una chaqueta Varsity rosa. Sesión de fotos realizada para Rísbel Magazine.
Chaqueta y pantalón, de Louis Vuitton.

¿Has notado mucha diferencia al trabajar con un actor elegido en un street casting frente a uno que ha recibido una buena preparación y formación?

Sí, se nota mucho, incluso desde que la persona entra al set o cuando la saludas por primera vez. Creo que se concibe el trabajo de otra manera, porque sabes lo que cuesta. Yo tengo amigos que están trabajando en bares o en supermercados para poder pagarse la formación, aunque no encuentren trabajo como actores. Y, aun así, siguen esforzándose. Eso te hace ver la profesión desde otra perspectiva, y para mí eso es ser actor: estar doce horas en el súper, luego ir a clase, de clase al bar y del bar a la sala de ensayos porque tienes un microteatro con tu amigo. ¿Sabes? Persiguiendo las oportunidades. Creo que este oficio también tiene mucho de protesta, de revolución, de buscar tu sitio. La verdad es que tengo opiniones encontradas con todo esto, pero bueno…

Hay un nuevo factor que creo que repercute bastante en la carrera y en el futuro de un actor: la vida tan efímera de los proyectos actuales. La ficción vive un buen momento, pero al mismo tiempo cada vez se producen más títulos y, al haber tanta oferta, se les resta importancia. Hacemos una serie y, nos vaya bien o no, enseguida llega la siguiente. No se les da el tiempo suficiente para asentarse en el mercado. ¿Cómo lo ves tú?

Bueno, al final es la manera en la que consumimos las cosas hoy en día. Creo que pasa con todas las artes, tanto con la música como con cualquier aspecto de la vida cotidiana: lo consumimos de manera compulsiva y sin freno. Antes, por ejemplo, yo esperaba un disco durante años y luego lo escuchaba sin parar. Ahora, con Spotify, saltas de un disco a otro, ¡incluso a uno que salió hace veinte años! Y con las series ocurre lo mismo. Creo que, aunque hoy haya más oportunidades, el nivel de calidad baja. Me da pena, porque antes hacías una serie y quedaba grabada en la gente. Recuerdo The Walking Dead o Juego de Tronos: esperaba con ansias el siguiente episodio, hablaba con mis amigos de lo que había pasado, hacía porras sobre lo que iba a ocurrir… y eso hoy en día se ha perdido. Y esas eran series de verdad…

El actor nuno Gallego con semblante serio y mirando hacia abajo, es una sesión de fotos realizada para Rísbel Magazine.
Camisa, corbata y chaqueta, de Louis Vuitton.

Hablando de series… ¿Cómo ha sido la experiencia de rodar Olympo?

Espectacular. Creo que en ningún otro proyecto he vivido lo que viví en Olimpo. Viví de todo rodando esa serie. Conocí a los mejores compañeros que podía haber conocido. Estoy convencido de que, sin la piña que formamos, no habríamos podido sacar adelante el proyecto. Estábamos muy unidos, fue todo mágico, la verdad. Con los productores, espectacular; con los directores, espectacular también. Siento que lo de Olimpo fue algo que pasa una vez en la vida y lo tengo asumidísimo. Lo disfruté como un niño.

Continuando con Olympo, ¿cómo hiciste para pasar de ser un chaval muy delgado a aparecer mazado en el siguiente capítulo?

Bueno, ahí también usamos dobles de cuerpo. Yo tuve que bajar diez kilos en cuatro meses para poder hacer esos tres primeros capítulos. Perdí muchos kilos de músculo, que me cuesta muchísimo perder. No comía casi nada. Pero también utilizamos dobles de cuerpo, porque era inviable lograr ese cambio físico de forma natural y que quedara bien. Aun así, la verdad es que quedó un cambio muy logrado.

El actor Nuno Gallego de pie eun un estudio de fotografía, vestido con unas bermudas negras holgadas, una chaqueta blanca de piel, camisa y corbata. Foto realizada por la revista Rísbel para su número de otoño de 2025.
Sobre estas líneas, Nuno Gallego viste camisa, corbata, chaqueta, pantalón y botas, todo de Louis Vuitton.

Sé que eres un chaval que le da mucha importancia a cuidarse. ¿Qué haces para estar en forma?

La verdad es que ahora mismo no me estoy cuidando tanto como durante el rodaje de Olympo, aunque intento ir al gimnasio tres o cuatro veces por semana, procuro comer medianamente bien y poco más.

El pasado 3 de octubre estrenaste Animal en Netflix, junto a Luis Zahera y Lucía Caraballo. ¿Cómo ha sido esta experiencia?

Podría decir que en esta serie más que trabajar, he aprendido… la verdad. Yo compartía mucho con Lucía Caraballo, que es la protagonista, y con Luis Zahera, el otro protagonista. Estar con ellos dos era como asistir a una masterclass de interpretación. A mí Luis Zahera me imponía mucho, y justo mi personaje también siente esa presión frente al suyo, así que me vino muy bien. La verdad es que fue una experiencia muy especial.

El actor Nuno Gallego sentado en un taburete con el rostro sobre un bolso de Louis Vuitton. Sesión de fotos para Rísbel Magazine.
Camisa, jersey, pantalón, bolso Shopper Tote MM y zapatillas, todo de LOUIS VUITTON.

Ahí interpretas un personaje secundario, pero en Sigue mi voz es tu primera película como protagonista.

Bueno, “protagonista, protagonista” yo no lo diría así… El verdadero protagonista es el locutor de radio, aunque sí tengo mucho más peso que, por ejemplo, en Animal. Es un personaje muy bonito, el de Sigue mi voz. Como decías, fue mi primer trabajo en la gran pantalla y verme ahí, en el cine al que yo mismo suelo ir, fue un “¡wow!”. Un proyecto precioso, y el personaje que me tocó también lo fue.

Mientras te hacíamos las fotos, tu representante me contó que en el último año has visto más de 80 películas…

¡Sí! Mi red social favorita es Letterboxd, no sé si la conoces. Es una plataforma donde vas registrando las películas que ves. Les haces una pequeña review, les pones puntuación y compartes con tus amigos el rating que le dais a cada una. Ahí tengo apuntadas todas las pelis que veo y, sí, llevo ya ochenta y tantas.

El actor Nuno Gallego, sentado en un taburete en un estudio de fotografía, posa en exclusiva en una sesión de fotos para la revista Rísbel, vestido con ropa Louis Vuitton
En la imagen superior, Nuno viste camisa, chaleco y pantalón, Louis Vuitton.

¿Cuál es la mejor película que has visto este año?

¡Guau! Pues… tengo varias. A mí me sorprendió mucho Sinners, la de Michael Jordan, es espectacular, sobre todo por cómo arranca, por lo que cuenta y por la música: el blues, el jazz… Me fascinó esa película, la recomiendo mucho. No me esperaba que fuera así, la verdad.

¿Ves tus proyectos después de grabarlos?

Sí, sí que me veo. Es cierto que eso depende de cada persona, de si le gusta verse y de si está preparada para hacerlo, porque también es un proceso. Al final, los más críticos con nuestro trabajo somos nosotros mismos, y es duro enfrentarse a eso. Pero yo, aunque me cueste, necesito verme, porque me ayuda muchísimo a mejorar.

El actor Nuno Gallego posa en exclusiva en una sesión de fotos para la revista Rísbel, mirando hacia abajo con rostro tranquilo.
Chaqueta, camisa y pantalón, todo de Louis Vuitton.

¿Y haces autocrítica?

La verdad es que siempre estoy muy contento con los trabajos que hago. Al final intento dejarme la piel, y creo que lo consigo. Con estos dos proyectos en concreto quedé muy satisfecho, especialmente con Olimpo. Ahí tuve que hacer también un trabajo muy físico, no solo de interpretación, y la verdad es que salí muy contento.


Fotógrafo: Pablo García
Dirección de moda: Berta Fdez. Abascal
Entrevista: Mateo Carrasco
Estilismo: Andrea Estirado y Carlota González
Asistentes de estilismo: Manu Pérez y Yaiza Díaz
Maquillaje y pelo: Nuno Cedeño (Ns management)
Video: Daniel Valdemoro


Publicación anterior
El reloj Villeret de Blancpain con correa marrón claro, llevado sobre la muñeca.

Este reloj con fases lunares que salvó la relojería suiza en los 80 vuelve ahora con una luna en oro de 18 quilates