Modo oscuro Modo claro

Los 4 restaurantes en los que sirven el mejor cochinillo de Segovia

Cándido partiendo el cochinillo con un plato en el Mesón de Cándido, Segovia. Cándido partiendo el cochinillo con un plato en el Mesón de Cándido, Segovia.
El maestro asador Cándido en plena ceremonia del trinchado con el plato, un gesto que convirtió su cochinillo en leyenda y a Segovia en capital del asado.

Si no sabes dónde comer cochinillo en Segovia, aquí te dejamos una ruta por los restaurantes que dominan el asado con horno de leña, tradición y recetas milenarias.

Pocas cosas tienen tanto sentido en Segovia como sentarse a la mesa y pedir cochinillo. Pero no cualquier cochinillo. Hablamos del auténtico, el que llega al horno tras un proceso casi milimétrico de selección genética, alimentación y cruce de razas. El que se cría durante apenas veinte días a base de leche materna, y alcanza el peso justo para ofrecer una carne tierna, jugosa y envuelta en una piel que cruje con solo rozarla. El que sale del horno tradicional con ese dorado uniforme que ya solo con verlo promete felicidad.

Si estás pensando en darte el homenaje —o en descubrir por qué este plato es tan especial para los segovianos—, esta lista te interesa.

Hemos reunido cuatro restaurantes de Segovia en los que el cochinillo no es un plato más de la carta: es el protagonista. Lugares donde saben exactamente qué hacer con ese animalito de menos de cinco kilos que marca la diferencia cuando llega a la mesa. Y lo mejor de todo: están listos para recibirte.

Mesón de Cándido

Cristiano Ronaldo junto al chef del Mesón de Cándido con un cochinillo asado en la mesa.
El Mesón de Cándido ha recibido a figuras de todo el mundo. Aquí, Cristiano Ronaldo posa con el célebre cochinillo que ha hecho historia más allá de Segovia.

Cristiano Ronaldo, Luis Figo, Harrison Ford, Salvador Dalí, Ilia Topuria… la lista de celebridades que han pasado por el comedor de Mesón de Cándido es infinita. Y es que aquí el cochillo no se come… ¡se celebra! Cándido, el histórico maestro asador, convirtió el gesto de partir el cochinillo con el borde de un plato en un ritual que hoy forma parte de la identidad de Segovia. Su receta —la misma que se sigue respetando desde hace más de un siglo— mantiene intacto el equilibrio entre la piel dorada, la carne tierna y ese punto exacto de jugosidad que lo hizo famoso en todo el mundo.

Cinco generaciones después, la familia Cándido sigue al frente del restaurante más emblemático de la ciudad, situado junto al Acueducto. Allí, el horno de leña continúa marcando el ritmo de los días, mientras los visitantes disfrutan del plato que dio a conocer Segovia fuera de España. Probar su cochinillo asado es probar historia, tradición y la esencia más pura de la cocina castellana.

José María

Ración de cochinillo asado del restaurante José María acompañada de una copa de vino tinto.
En José María, el cochinillo se cría en su propia granja y se asa con mimo hasta alcanzar el equilibrio perfecto entre carne tierna y piel crujiente.

Si hay un lugar en Segovia donde el cochinillo se toma con absoluta seriedad, ese es el restaurante José María. Aquí no se trata solo de asar bien el producto, sino de controlar todo su ciclo de vida. Desde su propia granja, Agrocorte Gourmet, hasta la mesa. Y eso se nota en cada bocado. El cochinillo se cría con leche materna, bajo parámetros de calidad milimétricos, para cumplir con la exigente Marca de Garantía. El resultado: una carne suave, jugosa, envuelta en una piel crujiente que se trincha en la mesa con el borde de un plato. Todo un ritual. El horno tradicional, el corte exacto y la ausencia de adobos o salsas hacen que el sabor del producto sea el verdadero protagonista. Por eso, si quieres probar el cochinillo más emblemático —el que define el estándar segoviano—, José María es la parada obligada.

Casa Duque

Fachada del restaurante Casa Duque, fundado en 1895, en el centro de Segovia.
Casa Duque, el restaurante más antiguo de Segovia, sigue asando cochinillos en horno de leña desde hace más de un siglo, fiel a su receta original.

El horno de leña, el barro, la sal gorda y el corte con el plato siguen el mismo ritual desde hace más de 130 años en el restaurante segoviano Casa Duque. El cochinillo al estilo “Duque Maestro Asador de Segovia” es un proceso que empieza mucho antes de encender el horno. La pieza se limpia entera, de la cabeza al rabo, se abre con precisión y se acomoda en una fuente de barro con las costillas hacia arriba, sobre tablillas o palitos de laurel para que la piel no se pegue. Sal gorda, medio litro de agua y horno a 180º. Así comienza la cocción.

Marisa Duque representa la cuarta generación de esta casa fundada en 1895, la más antigua de Segovia. Y mientras su hija Andrea y su hijo Luis se preparan para continuar el legado, el restaurante sigue atrayendo a quienes buscan autenticidad. Situado a un paso del Acueducto, Casa Duque es uno de los lugares imprescindibles para disfrutar el cochinillo tal y como debe ser.

Casa Silvano-Maracaibo

Dos cochinillos recién asados en horno de leña sobre rejilla metálica.
Dorados, crujientes y con piel perfecta, los cochinillos recién salidos del horno resumen la esencia de la cocina segoviana.

Aquí el cochinillo se pide por encargo y se sirve con nombre y apellidos: Cochinillo asado MG “Cochinillo de Segovia”. Solo con eso, ya sabes que estás en buenas manos. Jugoso, bien equilibrado de grasa y con ese crujiente perfecto en la piel, este plato resume todo lo que representa la cocina segoviana: respeto por el producto, técnica depurada y mimo desde el origen. Por 34 €, es uno de los secretos mejor guardados de Segovia.

Casa Silvano-Maracaibo es un restaurante con historia, gestionado hoy por Óscar Hernando, que ha sabido mantener viva la esencia familiar desde 1972. Apuesta por el producto local, por las verduras de su propia huerta, por los vinos que nacen en sus viñas familiares, y por una cocina que combina lo clásico con la sensibilidad actual. Si buscas un buen restaurante donde comer cochinillo asado en Segovia, aquí lo vas a encontrar.

Publicación anterior
Escena de la serie El Caballero de los siete reinos, de HBO

El caballero de los Siete Reinos: todo lo que sabemos hasta ahora sobre la próxima precuela de Juego de Tronos

Publicación siguiente
El top model internacional Jordan Barrett posa para la revista masculina Rísbel Magazine

Jordan Barrett es la portada de Rísbel Magazine otoño/invierno 2025