El programa más avanzado del mundo digital cruzará al mundo real por primera vez en Tron: Ares. Y nada volverá a ser como antes.
Han pasado 15 años desde Tron: Legacy, pero la espera ya tiene fecha de caducidad: Tron: Ares llegará a los cines el 10 de octubre de 2025. La tercera entrega de la saga, dirigida por Joachim Rønning, promete llevar la historia a un terreno completamente nuevo. Esta vez, la acción no se quedará en “la red”. El mundo real entra en juego.
La película, escrita por Jesse Wigutow y Jack Thorne, llevaba en desarrollo desde 2015, después de que Disney cancelara Tron: Ascension. Tras varios parones en el rodaje, ya está terminada y, según el director, los efectos visuales estarán listos este verano para cumplir con la fecha de estreno.
Un tráiler que deja muchas pistas
El primer avance arranca con Ares, el nuevo protagonista, escapando de la policía sobre una moto de luz roja. En medio de la persecución, deja tras de sí una estela que parte un coche por la mitad. “Estoy buscando algo, algo que no comprende”, dice, mientras la pantalla muestra el caos que se desata cuando el programa logra cruzar del mundo digital al real.
Ese salto supone un cambio radical para la saga: por primera vez, la humanidad se enfrenta cara a cara con una inteligencia artificial salida directamente del sistema. Y en medio de todo esto, reaparece Kevin Flynn (Jeff Bridges), el personaje original, que deja claro lo que está en juego con una sola frase: “¿Listos? Porque no hay vuelta atrás”.
Qué podemos esperar de Tron: Ares
Visualmente, la película seguirá fiel a su estilo: luces de neón, entornos sintéticos y secuencias de acción con mucha velocidad. Pero hay un giro clave. Ahora, el conflicto salta al mundo físico. La historia nos lleva al primer contacto entre humanos y programas informáticos. Ares, un software diseñado para tareas complejas, es el primero en cruzar esa frontera.
El director ha confesado que se inspiró en Pinocho para construir al personaje. “Ares quiere ser un niño de verdad”, dijo en una entrevista con Empire. La película gira en torno a esa mirada inocente del protagonista mientras intenta entender qué significa ser humano. “Queríamos que el espectador viera el mundo a través de sus ojos”, añadió.
Jared Leto y un reparto lleno de nuevas incorporaciones
Jared Leto se pone en la piel —o en el código— de Ares. Junto a él, Evan Peters interpretará a Julian Dillinger, un personaje que podría estar conectado con Ed Dillinger, el villano original de ENCOM. Jeff Bridges vuelve como Kevin Flynn, ya retirado pero aún esencial en esta nueva etapa.
Greta Lee dará vida a Eva Kim, una programadora que jugará un papel clave en la historia. También se suman Jodie Turner-Smith como Atenea, una agente de élite; Cameron Monaghan como Canus, un soldado del sistema; y Arturo Castro como Seth, el asistente de Eva. El reparto de la película Tron: Ares lo completan Hasan Minhaj, Gillian Anderson y Sarah Desjardins.
Y en lo que respecta a Tron: Ares en el tema musical, atención: Nine Inch Nails firma la banda sonora, manteniendo ese tono industrial que encaja tan bien con el universo Tron.
Un repaso rápido a la saga
Todo empezó en 1982, cuando Steven Lisberger dirigió Tron. La película marcó un antes y un después por su estética digital y su historia sobre un hacker atrapado dentro de un sistema informático. Jeff Bridges interpretó a Kevin Flynn, y la cinta se convirtió en una obra de culto dentro de la ciencia ficción de los 80.
En 2010, Disney rescató la franquicia con Tron: Legacy, centrada en el hijo de Kevin, Sam Flynn (Garrett Hedlund). Esta secuela apostó fuerte por los efectos visuales y la nostalgia, aunque dejó abiertas muchas tramas.
También hubo una serie de animación: Tron: Uprising, estrenada en 2012, que conectaba la historia entre la primera película y Legacy.
Ahora, con Tron: Ares, la saga da un paso más allá. Por primera vez, los límites entre la red y la realidad se rompen. Y eso lo cambia todo.