Se viraliza una escena de Frankenstein de Guillermo del Toro (estreno el próximo 24 de octubre) en la que se puede ver la impresionante puesta en escena de la película.
Como dirían en las redes sociales: «Guillermo del Toro lo ha vuelto a hacer». El director de cine mexicano vuelve a sorprender con una nueva adaptación de un clásico de la literatura (y, a estas alturas, un clásico también del cine). Esta nueva película es su versión de la historia de Frankenstein, escrita por Mary Shelley en 1818.
Aunque James Whale ya dirigió Frankenstein en 1931 protagonizada por Boris Karloff, ahora el cineasta de Guadalajara estrenará su propia versión que promete reinventar el clásico con un “enfoque visual y narrativo único”.
La película, que es una de las más esperadas para cerrar el año de estrenos cinematográficos, espera ser «épico», con una duración de dos horas y media. Además, ha contado con un presupuesto de aproximadamente 120 millones de dólares para dar vida al clásico monstruo.
Un sueño hecho realidad
Cuando Guillermo del Toro tenía tan solo 7 años, quedó impresionado por esta primera adaptación de James Whale. Después, leyó la novela y fue una historia que se le quedó completamente grabada en la cabeza.
Se sabe que el director siempre ha sentido gran devoción por el cine fantástico y los monstruos, y esta es una historia que quería contar desde hace ya mucho tiempo. Para él, este es “el libro más importante de mi vida”.
Un avance tétrico
En este primer clip de Frankenstein que se ha filtrado por las redes sociales, podemos ver como el Doctor Víctor Frankenstein, interpretado por Oscar Isaac, trabaja incansablemente en su laboratorio para poder aprovechar la electricidad gracias a una tormenta eléctrica.
Primer clip de 'FRANKENSTEIN' de Guillermo del Toro.
— SitoCinema (@SitoCinema) October 15, 2025
¿Ganas? pic.twitter.com/vk0wSzUWwQ
Con ello lo que quiere es poder reanimar el cadáver hecho con carne humana que posteriormente será el Monstruo de Frankenstein (Jacob Elordi). Además de un primer vistazo a la interpretación de Oscar Isaac, podemos ver el tono lúgubre y oscuro de la película, así como un cuidado diseño de producción para el laboratorio, escenario clave en la película.
Fiel a la novela
Pese a que Guillermo del Toro haya hecho su propia versión, se trata de una adaptación bastante fiel a la novela original de Mary Shelly en la que el joven científico Víctor Frankenstein quiere desafiar las leyes de la vida y la muerte para crear una criatura con distintas partes humanas.
Pero, como ya sabemos, este experimento no saldrá exactamente como él se esperaba y se convertirá en una auténtica pesadilla cuando el monstruo pierda el control.
Una historia profunda y conmovedora
Aunque todos conocemos la historia y el género de este libro y película es el de terror, Guillermo del Toro ha querido darle un tono diferente -muy a su estilo cinematográfico- para que sea más emocional y personal.
«Es una historia emocional para mí. Es tan personal como cualquier cosa. Hago preguntas sobre ser padre, ser hijo. No estoy haciendo una película de terror. No estoy tratando de hacer eso. Lo que puedo decir es que, para mí, es una película increíblemente emotiva».
Asimismo, el director ha llegado a comparar esta película con su anterior adaptación, Pinocchio puesto que en las dos el protagonista es una “criatura” que en cierta manera es abandonada por su padre/creador y tiene que hacerse hueco en un mundo que no lo acepta.
¿Qué temas trata la película de Frankestein?
Como ya es habitual en la filmografía de Guillermo del Toro, esta película aborda algunos de sus temas más reconocibles como es la humanidad que podemos encontrar en los monstruos, la belleza de lo imperfecto y ese rechazo que hace la sociedad a lo que considera que no es “normal”.
“La idea central es qué significa ser humano, qué nos hace ser humanos. Frankenstein intenta mostrar personajes imperfectos y el derecho que tenemos a permanecer así y a comprendernos, a veces en circunstancias opresivas. Es muy biográfico en mi caso, pero también para cualquiera que quiera preservar su alma en los tiempos en los que vivimos”.
Guillermo del Toro ha dejado claro también que en esta película encontraremos “una reflexión sobre la estupidez humana y nuestra incapacidad para aceptar los límites”.
Un reparto a la altura
Para esta película, Guillermo del Toro ha contado con un reparto de lujo encabezado por Oscar Isaac interpretando al doctor Víctor Frankenstein. El otro gran protagonista es Jacob Elordi, que deja la belleza a un lado para cambiar de registro y darle vida al monstruo Frankenstein.
La actriz Mia Goth (Emma, El secreto de Marrowbone) interpreta a Elizabeth Lavenza, la mujer de la que se enamora Frankenstein. El resto del elenco estará formado por Christoph Waltz (Malditos Bastardos) como el Doctor Pretorious; junto a Charles Dance, Lars Mikkelsen, David Bradley, Felix Kammerer y Ralph Ineson, entre otros.
Con la aprobación de la crítica
En su paso por la pasada edición del Festival de Cine de Venecia, Frankenstein arrasó con muy buenas críticas por parte de los medios especializados. Sin duda, era de las películas más esperadas y no defraudó a los asistentes al pase especial que la ovacionaron durante 13 minutos.
El diario The Hollywood Reporter habló de ella como “una de las mejores películas del director”. Por su parte, el periódico El País ha destacado su “atmósfera envolvente, los «golpes de cámara», su banda sonora y la magnífica puesta en escena”.
¿Cuándo podremos verla?
Aunque la película llegará a Netflix el 7 de noviembre, para los que quieran vivir la experiencia completa en pantalla grande, finalmente habrá también un estreno en salas de cine el próximo 24 de octubre.