Modo oscuro Modo claro

Qué marcas de coches sí son de lujo en 2025 (y cuáles no, aunque lo parezcan)

Lamborghini gris aparcado frente a un palacete. Imagen destacada de una artículo sobre las marcas de coches de lujo en 2025 Lamborghini gris aparcado frente a un palacete. Imagen destacada de una artículo sobre las marcas de coches de lujo en 2025
Lamborghini combina potencia extrema y diseño escultural, manteniendo su estatus como una de las marcas de lujo más deseadas del mundo.

Los coches de lujo van más allá de sus marcas. En el mundo del automóvil, el lujo se mide por su historia, su artesanía y una minuciosa atención al detalle.

Cuando hablamos de los grandes nombres de la industria del automóvil, la pregunta es inevitable: ¿qué marcas de coches son de lujo? La respuesta no se puede reducir a fabricantes de superdeportivos con un algunos de los coches más caros del mundo en sus catálogos. El verdadero lujo nace de la herencia, la coherencia y la atención al detalle que convierte cada coche en algo irrepetible. Veamos en qué se traduce todo esto…

Ferrari F40 rojo circulando por carretera de montaña, ejemplo del legado y la emoción que definen a las marcas de lujo.
Los clásicos de Ferrari recuerdan que el verdadero lujo no pasa de moda: emoción pura y diseño atemporal.

Por ejemplo: en un Rolls-Royce Phantom, un Bentley firmado por Mulliner o un Ferrari del programa Tailor Made, la perfección nunca se va a medir en cifras, sino en sensaciones: cada modelo que sale de sus talleres tiene que contar una historia, y cada cliente tiene que formar parte de ella.

Qué hace que una marca de coches sea considerada de lujo

El lujo automovilístico nace del equilibrio perfecto entre artesanía y tecnología. En marcas como Rolls-Royce o Bentley, el cliente no compra un coche, sino que encarga una pieza única y la personaliza a su gusto hasta más mínimo detalle.

Emblema Spirit of Ecstasy sobre el capó de un Rolls-Royce, símbolo universal del lujo y la distinción británica.
Rolls-Royce convierte cada coche en una obra maestra personalizada, donde el lujo se mide en silencio y perfección artesanal.

Cada unidad se fabrica con paciencia y precisión: las maderas se eligen por su veta, los hilos de las costuras se tiñen según una muestra de color específica y los acabados pasan por manos expertas antes de salir de fábrica. Todo está pensado para alcanzar una armonía sensorial perfecta, desde el sonido ambiente tras cerrarse la puerta hasta la textura del cuero de los asientos.

Mercedes clásico gris descapotable aparcado en una ciudad europea, símbolo del lujo atemporal de la marca alemana.
Mercedes-Benz, pionera del automóvil, sigue siendo sinónimo de elegancia y prestigio en cada una de sus creaciones.

En el extremo más tecnológico, firmas como Mercedes-Maybach, BMW o Audi buscan el máximo confort: suspensiones que anticipan los baches, cristales que aíslan del ruido urbano como si fueran blindados o sistemas de masaje y climatización que miman a cada pasajero. En cuanto a Ferrari o Porsche, demuestran que el lujo también late a altas revoluciones: un Porsche 911 o un V12 de Maranello son piezas de ingeniería que también apelan a la emoción.

Detalle del freno cerámico y llanta de un Ferrari rojo con pinzas amarillas, icono de la ingeniería de lujo italiana.
Cada detalle en un Ferrari, desde el acabado del metal hasta el rugido del motor, es una muestra de la artesanía que define al lujo automovilístico.

Marcas de coches de lujo, premium o generalistas y sus fronteras

Las marcas más generalistas como Toyota, Hyundai o Volkswagen viven de su volumen de ventas y ofrecen modelos para todo tipo de público. Las premium, como Audi, BMW, Lexus o Volvo, llevan ese estándar un paso más allá y cuidan más los materiales, la tecnología y la dinámica a un precio superior, pero siguen jugando en un terreno donde el precio sigue siendo decisivo.

Bentley negro bajo luces escénicas, reflejo del lujo contemporáneo y la excelencia británica en diseño y confort.
Bentley sigue siendo una referencia en el lujo moderno, combinando potencia y refinamiento artesanal.

El lujo, en cambio, es otro nivel. Rolls-Royce, Bentley, Aston Martin o Ferrari no buscan volumen, sino exclusividad. Sus coches se fabrican en series limitadas, necesitan meses de espera y se acompañan de un servicio personalizado que empieza antes de la compra y no termina nunca.

Sin embargo, las fronteras entre unas y otras ya no son tan rígidas como antes. Hoy existen marcas intermedias que están explorando esa “gama de grises”. La coreana Genesis, por ejemplo, ha logrado combinar diseño, tecnología y una experiencia de cliente muy cuidada que la acerca al universo del lujo.

Denza Z9 GT estacionado en un estudio de fotografía con luz tenue
De las marcas chinas que están llegando a España, el Denza Z9 GT está conquistando cada vez a más compradores por su tecnología avanzada y sus acabados de alta gama.

En China, nombres como Yangwang, Denza o Zeekr han irrumpido con fuerza en todos los segmentos, desde berlinas de representación hasta deportivos eléctricos, aportando un nuevo tipo de lujo más tecnológico y conectado, pensado para una generación que ya no busca ostentación, sino exclusividad.

Cómo el lujo automovilístico pasó de los talleres artesanales a la era del software

En los orígenes del automóvil, el lujo era pura artesanía. Durante las primeras décadas del siglo XX, casas como Hispano-Suiza, Bugatti o Rolls-Royce suministraban chasis y motores que luego pasaban por manos de carroceros como Mulliner, Pininfarina o Chapron: auténticos artistas que moldeaban cada coche como una escultura hecha al gusto del cliente. Cada unidad era irrepetible.

Porsche Panamera Turbo negro circulando por carretera, símbolo del lujo deportivo alemán en 2025.
l Porsche Panamera Turbo representa la elegancia deportiva de la marca alemana y redefine el concepto de berlina de lujo.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la producción industrial redujo esa personalización, pero algunas marcas supieron mantener viva la tradición. Rolls-Royce, Bentley o Aston Martin conservaron ese vínculo entre el taller y el artesano y, en el siglo XXI, lo han reinterpretado con lo que podríamos llamar “ateliers” modernos, donde el cliente participa en la creación de su coche como si encargara un traje a medida.

bentley muy elegante aparcado frente a una casa muy moderna y lujosa.
Mulliner es la división de personalización y de carrocerías de Bentley, reconocida por ofrecer un lujo y una artesanía excepcionales.

Programas como Bespoke (Rolls-Royce), Mulliner (Bentley), Tailor Made (Ferrari) o Ad Personam (Lamborghini) permiten personalizar cada aspecto del vehículo, desde el color exacto de la pintura hasta la textura del metal de los mandos. Más del 90 % de los clientes de Rolls-Royce nunca encarga dos coches iguales. Esa exclusividad, basada en el tiempo y el detalle, sigue siendo el corazón del lujo automovilístico.

El nuevo lenguaje del lujo: tecnología, sostenibilidad y emoción

En los últimos años, la electrificación ha transformado lo que entendemos por lujo, pero no su esencia. Tesla abrió el camino hacia un lujo tecnológico, silencioso y minimalista, y marcas como Lucid o Rimac han llevado ese concepto al extremo con rendimientos y autonomías de récord.

A su vez, fabricantes tradicionales como Bentley, Mercedes-Maybach o Porsche han aprendido a combinar artesanía y sostenibilidad: materiales de origen responsable, fibras naturales, alternativas veganas al cuero o fábricas alimentadas por energía renovable. El lujo actual ya no busca impresionar, sino cuidar.

Interior de Lamborghini con detalles en cuero negro y azul, reflejo del programa de personalización Ad Personam.
En Lamborghini, el lujo comienza por dentro: cada cliente puede crear un interior único adaptado a su estilo y personalidad.

La personalización va más allá del diseño: también se refleja en el software, en la iluminación interior, en la calidad del silencio o en los servicios que acompañan al coche. Algunos ofrecen recogida y entrega a domicilio, asistencia personalizada o experiencias exclusivas, como los cursos de conducción sobre nieve organizados por Land Rover, Porsche o Audi.

Por qué las marcas de lujo siguen marcando el rumbo de la industria

Las marcas de coches de lujo son, en gran medida, el laboratorio y la inspiración del resto de la industria. De ellas surgen muchas de las innovaciones que, con el tiempo, llegan al mercado generalista: los frenos cerámicos, las suspensiones adaptativas o los asistentes avanzados de conducción debutaron en sus modelos antes de democratizarse.

Ferrari ha demostrado que el rendimiento puede convivir con la eficiencia con sus híbridos, McLaren ha hecho de la fibra de carbono un material cotidiano y Bentley ha elevado la sostenibilidad al nivel de la alta costura. Mercedes-Maybach ha llevado el confort a un nivel casi científico, Aston Martin ha unido diseño artesanal y rendimiento con una elegancia atemporal y Rolls-Royce ha convertido el silencio en su forma más pura de lujo. Cada una, a su manera, sigue redefiniendo lo que significa el lujo en el siglo XXI: una mezcla de innovación, emoción y coherencia que trasciende el tiempo.

Publicación anterior
Tendencias de moda masculina temporada otoño invierno 2025 2026 desfiles

5 tendencias de moda masculina que vestiremos este otoño-invierno 2025/2026

Publicación siguiente
El sastre italiano Cesare Attolini haciendo un tarje a medida

Un traje te estará bien solo si cumple estos 8 puntos