Honda amplía su oferta de motos eléctricas con el CUV e, un scooter urbano con doble batería, nueva app conectada y más de 70 km de autonomía.
Honda no necesita presentación cuando hablamos de motos. Desde la histórica Super Cub hasta la popular PCX o la África Twin, la marca japonesa ha demostrado durante décadas que entiende lo que los motoristas buscan. En los últimos años, su apuesta por la movilidad eléctrica ha cobrado fuerza con modelos como el EM1 e:, que llegó a Europa en 2023 como su primer scooter eléctrico. Ahora, esa oferta se refuerza con el nuevo CUV e, una propuesta pensada para quienes se mueven por ciudad y buscan algo más que un trayecto silencioso.
Con más de 20 millones de motocicletas fabricadas al año en todo el mundo y más de 50 modelos a la venta en España, Honda no deja de innovar. El lanzamiento del CUV e no solo amplía su catálogo eléctrico en Europa, sino que forma parte de un plan mucho más ambicioso: introducir 30 modelos eléctricos de aquí a 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2040. Y si el EM1 e: ya dejó buenas sensaciones, este nuevo scooter llega para subir el listón en rendimiento, conectividad y autonomía.
Una nueva generación eléctrica con ADN Honda
El CUV e es el segundo scooter eléctrico de Honda en Europa, pero lo hace con una propuesta claramente más ambiciosa que la de su hermano pequeño. Diseñado sobre la base del EM1 e:, el nuevo modelo incorpora un sistema de doble batería extraíble Honda Mobile Power Pack e:, que permite superar los 70 km de autonomía. Es decir, suficiente no solo para trayectos urbanos, sino también para escapadas más largas dentro del área metropolitana.
A nivel mecánico, este nuevo scooter equipa un motor lateral E-Drive de 6kW y 22 Nm de par, lo que se traduce en una aceleración suave pero constante. En marcha, ofrece un comportamiento similar al de un scooter convencional de 125 cc, pero sin emisiones ni ruido. La estructura se apoya en un chasis de acero, con horquilla telescópica de 26 mm y monoamortiguador trasero, garantizando estabilidad y agilidad.
Tecnología pensada para el día a día
Uno de los puntos más destacados del CUV e es la incorporación de la nueva app Honda RoadSync Duo®, una evolución del sistema de conectividad que la marca lleva años desarrollando. Esta versión específica para vehículos eléctricos permite ver el estado de las baterías, recibir sugerencias de ruta en función de la autonomía restante o actualizar el sistema mediante OTA (Over the Air), todo desde una pantalla TFT de hasta 7 pulgadas.
Además, el equipamiento de serie incluye soluciones pensadas para quienes usan la moto a diario: puerto USB-C, asistente de marcha atrás, llave de proximidad Smart Key, espacio bajo el asiento, guantera y una plataforma plana para llevar mochilas o bolsas de forma cómoda. También se podrá personalizar con top boxes y otros accesorios originales de la marca.
Un diseño práctico y con personalidad
El diseño del CUV e mantiene esa línea clara y minimalista que caracteriza a los últimos modelos urbanos de Honda. Los faros LED, el asiento bien integrado, los mandos premium y la plataforma plana dan forma a un conjunto visualmente limpio, pero funcional. Está disponible en tres colores: Blanco Jubilee Perlado, Negro Gunpowder Mate Metalizado y Plata Premium Metalizado.
Y como la conectividad no debería estar reñida con el precio, Honda ofrece dos versiones:
- CUV e Standard (pantalla TFT 5”): 4.000 euros
- CUV e Connected (pantalla TFT 7”): 4.550 euros
Ambas versiones incluyen dos baterías y sus respectivos cargadores.
La disponibilidad en concesionarios está prevista para septiembre de 2025.
El futuro eléctrico pasa por baterías extraíbles
Las dos baterías extraíbles del CUV e no son un experimento. Se trata de la misma tecnología que Honda ha ido perfeccionando desde 2015 y que ya ha implementado en modelos como la Benly e:, Gyro e: o Activa e:, así como en vehículos comerciales, karts, equipos náuticos o maquinaria agrícola. Este concepto de batería intercambiable no solo mejora la autonomía, también abre la puerta a soluciones de carga más prácticas y sostenibles, como los sistemas de intercambio de baterías que la marca ya prueba en países como Suecia, India o Japón.
Con este lanzamiento, Honda deja claro que no quiere competir solo en la categoría de scooters eléctricos. Su intención es marcar el ritmo de lo que debe ser la movilidad urbana del futuro: silenciosa, práctica, conectada y con el respaldo de una marca que lleva décadas liderando el camino sobre dos ruedas.