Modo oscuro Modo claro

Las 5 motos urbanas que están arrasando en 2025 para moverse por la ciudad

hombre conduciendo una moto por la ciudad de noche hombre conduciendo una moto por la ciudad de noche
Cinco motos que están cambiando la forma de moverse en la ciudad en 2025

Desde los 5.500 euros a los 11.500 euros, te hemos preparado un listado de motos compactas, bien equipadas y llenas de carácter que demuestran que en la gran ciudad, hay vida más allá de las scooters.

Moverse por la ciudad en moto cambia por completo la manera de vivir el día a día… Y la moto. Evita atascos, acorta trayectos, abre huecos y aparcamientos que en coche no existen y convierte cualquier recado en algo más llevadero. Y más allá de la relación calidad-precio, si la pregunta es cuál es la moto más adecuada para la ciudad, no hay una única respuesta. Hay varias: depende de cada motero, que busca algo distinto; facilidad de uso, estilo, potencia contenida, comodidad, polivalencia… O un poco de todo.

Chico joven posa con su moto para y el casco en la mano.
Hay una nueva generación de motos urbanas que hay que tener en el radar.

Por eso, aunque las scooters siguen siendo las reinas del tráfico urbano, aquí apostamos por otra categoría con un encanto especial: las motos naked, desde las 125 hasta las medias y grandes cilindradas más equilibradas para un uso urbano real. ¿Por qué naked y no scooters? Porque permiten un control directo del motor, una posición de conducción más precisa y un comportamiento más natural para quien quiere sentir la moto.

Las escogidas son modelos que destacan por su manejabilidad, confort, equipamiento útil, tamaño razonable y personalidad, cualidades esenciales para circular entre semáforos, coches y rotondas. Algunas pueden conducirse solo con carnet de coche; otras requieren A2 o A, lo que abre un abanico muy amplio de posibilidades.

Honda CB500F: equilibrio perfecto para ciudad y carretera

La Honda CB500F lleva años siendo una de las motos más recomendables para quienes buscan una naked polivalente, fácil de llevar y perfecta para el día a día. Y que no sea muy grande, claro. Equipa un bicilíndrico de 471 cc, con 47 CV (justo el límite para el A2), y eso la convierte en una de las motos más accesibles del mercado para conductores con esa licencia; un punto clave para quienes dan el salto desde una 125 pero no quieren complicaciones ni motos enormes y pesadas.

Honda CB500F
Honda CB500F

En ciudad destaca por su suavidad y neutralidad. Es una moto que se conduce muy, muy fácilmente. Honda, si en algo es experta es en crear motores refinados, y la CB500F lo demuestra con un empuje lineal que hace fáciles las maniobras, las salidas desde parado y los adelantamientos cortos. La postura de conducción es muy natural, con un manillar ancho que permite controlar bien la moto incluso en calles estrechas, y su peso contenido ayuda mucho en tráfico denso.

Hombre conduciendo una moto Honda CB500F
Honda CB500F

Otro de sus puntos fuertes es la accesibilidad: su altura de asiento razonable y su centro de gravedad bajo la hacen ideal para motoristas de casi cualquier estatura. Además, su equipamiento es completo para su segmento, con iluminación LED y un diseño actual que encaja bien tanto en ciudad como en carretera. Su precio suele partir desde unos 6.800 euros, una cifra muy interesante para una moto que sirve absolutamente para todo.

Yamaha MT-125: la puerta de entrada ideal al mundo naked

Para quienes buscan una moto urbana pura, ligera, moderna y sin complicaciones, la Yamaha MT-125 es una de las mejores opciones. Vale que es una 125 cc, pero precisamente por eso puede conducirse con carnet de coche B con tres años de antigüedad, lo que la convierte en la compañera ideal para quienes quieren moverse en moto sin necesidad de sacarse un permiso adicional.

Yamaha MT-125
Yamaha MT-125

Su motor es un monocilíndrico de 15 CV que incorpora el sistema de distribución variable VVA, una tecnología inusual en su categoría que mejora la respuesta tanto en bajas como en altas revoluciones. En ciudad se nota mucho: acelera con soltura cuando el semáforo se abre y mantiene un empuje constante sin exigir al conductor. Es una moto estrecha, muy manejable y perfecta para iniciarse. El manillar ancho facilita giros cerrados y cambios rápidos de dirección, y su peso ligero hace que cualquier maniobra, incluso en parado, sea sencilla.

Hombre conduciendo una Yamaha MT-125 color azul.
Yamaha MT-125

La clave es que en equipamiento va un paso por delante de muchas rivales directas, con iluminación LED y pantalla TFT con conectividad en sus versiones recientes. Su precio de partida ronda los 5.499 euros, y es una de las motos más deseadas del segmento A1 por su diseño, su tacto y ese estilo inconfundible de la gama MT.

Kawasaki Z650: potencia controlada y agilidad sorprendente

La Kawasaki Z650 es una de las naked medias más equilibradas del mercado y una opción fantástica para la ciudad si buscas algo con más presencia. Su motor bicilíndrico de 649 cc rinde alrededor de 68 CV, aunque Kawasaki ofrece la posibilidad de limitarla legalmente para el carnet A2.

Kawasaki Z650 verde
Kawasaki Z650

Pese a su potencia, la Z650 es una moto muy dócil en tráfico urbano, y también sirve para rutas por fuera de la ciudad porque es de lo más polivalente que existe. Tiene un chasis equilibrado, un peso contenido para su cilindrada y una respuesta suave que facilita el control incluso en maniobras muy lentas. En ciudad sorprende lo compacta que se siente para ser una moto de media cilindrada; se cuela entre coches con facilidad y acelera con una inmediatez que se agradece en avenidas y circunvalaciones.

Hombre conduciendo una Kawasaki Z650 verde
Kawasaki Z650

El diseño de Kawasaki, además, no falla. Es una apuesta segura, moderna y bonita. Las líneas afiladas y su carácter deportivo la convierten en una moto con presencia. Es cómoda, permite una postura ligeramente adelantada pero nada extrema, y su equipamiento es suficiente para un uso diario sin complicaciones. Su precio parte desde 7.650 euros, pero a cambio ofrece un equilibrio muy difícil de igualar.

KTM 390 Duke: la urbana con más carácter de esta selección

Si hay una moto que destila personalidad en cada detalle, esa es la KTM 390 Duke. Su motor monocilíndrico de 398 cc desarrolla unos 45 CV, justo en el límite legal del carnet A2, lo que la convierte en una opción perfecta para los que quieren una moto con carácter sin tener que sacarse el carnet A. Pero es que además es una de las más potentes.

KTM 390 Duke naranja
KTM 390 Duke

En su versión más reciente ha recibido una actualización importante, con electrónica mejorada, pantalla TFT más completa y suspensiones WP que marcan diferencias en su segmento. Es ligera, acelera con ganas y permite una conducción muy intuitiva incluso para quienes se mueven en tráfico intenso. Entre coches es de las que mejor se comporta: gira rápido, frena corto y transmite mucha confianza.

hombre conduciendo una KTM 390 Duke naranja
KTM 390 Duke

La postura de conducción tiene un toque deportivo, pero sigue siendo razonable para el día a día. De hecho, muy razonable y cómoda. El asiento ha mejorado en comodidad y la moto en general se siente divertida incluso en trayectos cortos. A esto se suma un equipamiento muy completo: ABS en curva, control de tracción, iluminación LED y modos de conducción, algo muy poco habitual en motos de su cilindrada. Su precio arranca alrededor de los 5.699 euros, y es una de las motos con mejor relación entre tecnología, carácter y diversión para quienes viven en ciudad.

Ducati Monster: la urbana premium con alma deportiva

Aquí nos vamos un poco a lo grande, porque también mola. La Ducati Monster es, sin duda, la más especial de esta lista. Estilosa, bonita, potente… Y llamativa por sus prestaciones, pero también por lo que representa dentro del mundo naked. Su motor bicilíndrico de 937 cc genera unos 111 CV, por lo que está pensada directamente para conductores con carnet A, el que permite acceder a motos de alta cilindrada sin limitaciones.

Moto Ducati Monster roja
Ducati Monster

Aunque puede imponer, la Monster es una moto que sorprende por lo fina que va. Ducati ha trabajado en rebajar el peso, refinar la ergonomía y mejorar la electrónica para hacerla más accesible en ciudad. En tráfico urbano se mueve con una suavidad inesperada, siempre que el puño se use con moderación.

Hombre haciendo un caballito encima de una Ducati Monster roja
Ducati Monster

Además, si buscas algo para salir del asfalto urbano, cuando la carretera se abre, muestra su verdadera esencia deportiva. Es estable, potente y muy divertida, un cóctel que pocas naked modernas igualan. En equipamiento es una de las más completas: diferentes modos de conducción, ABS en curva, control de tracción, pantalla TFT y un acabado general impecable. Su precio parte desde unos 11.500 euros, y es una moto pensada para quienes quieren una experiencia premium tanto en ciudad como en carretera.

Publicación anterior
Casas con las fachadas pintadas de colores azul, rosa y amarillo del viejo San Juan, Puerto Rico

La guía definitiva para conocer San Juan en 24 horas y entender definitivamente qué significa "vivir Boricua"