Modo oscuro Modo claro
Diez joyas del cine de terror japonés (que te perseguirán incluso después de verlas)
Estos son los coches que pueden dar luz a tu casa en el próximo apagón

Estos son los coches que pueden dar luz a tu casa en el próximo apagón

Los mejores coches eléctricos con carga bidireccional del 2025 Los mejores coches eléctricos con carga bidireccional del 2025

Existe una tecnología que convierte tu coche eléctrico en una fuente de energía alternativa durante un apagón: la carga bidireccional. Gracias a ella, la batería del vehículo puede alimentar tu casa, cargar otros dispositivos e incluso devolver electricidad a la red. Te explicamos en qué consiste y qué necesitas para utilizarla.

La semana pasada, un apagón de hasta 16 horas en España evidenció nuestra dependencia de la electricidad. Más allá del kit de emergencia recomendado por la UE, conviene saber que los coches eléctricos pueden ser aliados en estas situaciones, ya que además de ofrecer movilidad sostenible, funcionan como fuente de energía para cargar dispositivos.

La carga bidireccional permite que la electricidad fluya tanto hacia el coche como desde él. Así, un coche eléctrico no solo se recarga desde la red, sino que también puede suministrar energía a otros dispositivos, viviendas e incluso a la red eléctrica pública. Esta función lo convierte en una batería portátil de gran capacidad, capaz de alimentar electrodomésticos básicos si cuenta con la tecnología adecuada, como un cargador bidireccional que convierte la energía almacenada en corriente útil para el hogar o la red.

Tipos de carga bidireccional:

Existen diferentes tipos de carga bidireccional:

  • Vehicle to Grid (V2G): La energía almacenada en la batería del coche eléctrico se devuelve a la red eléctrica.
  • Vehicle To Home (V2H). En este caso, la electricidad de la batería se emplea para suministrar luz a una casa. Con una única batería no será suficiente para abastecer todas las necesidades de un hogar, pero es una solución muy práctica en momentos puntuales, como, por ejemplo, cuando hay un apagón total.
  • Vehicle To Load (V2L). Los coches con capacidad V2L cuentan con un inversor de corriente continua a corriente alterna; esta tecnología permite conectar otras cargas a la toma de corriente y emplear la energía de la batería.
  • Vehicle To Vehicle (V2V). La carga bidireccional V2V permite que un coche eléctrico sirva de fuente de alimentación a otro. Esta tecnología es muy práctica, por ejemplo, para cargar bicicletas o un patinete.

Pero ¡ojo! Porque la función V2G no está autorizadas en España de momento, y los fabricantes de coches desconocen si lo estará pronto o no, de manera que los usuarios españoles con coches eléctricos dotados de carga bidireccional no pueden vender el excedente de energía a la red.

Ventajas de la carga bidireccional para el usuario

La carga bidireccional permite hacer cambios en el uso de tu vehículo eléctrico:

  • Ahorro económico: Cargar el coche durante las horas de menor coste y utilizar esa energía cuando la tarifa es más alta, permite reducir bastante el coste de la factura.
  • Ingresos adicionales: Cuando la energía almacenada en la batería del coche eléctrico se devuelve a la red eléctrica (V2G), los usuarios pueden vender energía a la red eléctrica y generar ingresos adicionales.
  • Autonomía y resiliencia: Disponer de una fuente de energía móvil en casa ofrece mayor independencia frente a la red eléctrica y aumenta la resiliencia energética.
  • Sostenibilidad activa: Los propietarios de vehículos eléctricos pueden participar activamente en la transición energética, promoviendo la integración de renovables y reduciendo la huella de carbono.

Modelos con tecnología carga bidireccional en España

De momento esta tecnología sólo está disponible en vehículos 100% eléctricos, pero en un futuro no muy lejano, lo estará también en los híbridos enchufables. Estos coches sí disponen de carga bidireccional y los puedes comprar ya, especificando que quieres esta tecnología y su cargador, que en algunos casos lleva un coste adicional de unos 200 euros. Estos son los coches con esta innovadora tecnología:

Hyundai Ioniq 5

coches eléctricos con carga bidireccional HyundaiI ONIQ 5

Este modelo ofrece capacidad V2L con tomacorrientes de alta corriente que pueden proporcionar energía a los electrodomésticos o energía de respaldo cuando sea necesario. Su plataforma de vehículos compartidos utiliza una unidad de control de carga integrada que suministra hasta 3.6 kilovatios para cargar artículos grandes como bicicletas eléctricas o equipos de campamento. El sistema puede operar un televisor de 55 pulgadas y un aire acondicionado simultáneamente durante más de 24 horas. Hay un tomacorriente de 220 voltios detrás de los asientos traseros, o puede usar un adaptador con un enchufe externo para alimentar los dispositivos electrónicos.

Renault 5E- Tech Eléctrico

coches eléctricos con carga bidireccional Renault 5E-Tech Eléctrico

Este exitoso compacto de la casa francesa, incorpora la función V2L, permitiendo alimentar dispositivos eléctricos mediante un adaptador específico. Además, el Renault 5E- Tech eléctrico ofrece capacidades de carga bidireccional avanzadas, incluyendo V2G (Vehicle-to-Grid), lo que permite devolver energía a la red eléctrica. Puede lograr una potencia de salida de 3.7 kW.

Volvo EX90

coches eléctricos con carga bidireccional Volvo EX90

El SUV eléctrico de Volvo está preparado para la carga bidireccional, incluyendo la función V2L, lo que permite utilizar la energía de la batería para alimentar dispositivos externos logrando la mayor potencia del mercado europeo, con una salida de hasta 11 kW. Un accesorio que hasta ahora podía pasar desapercibido, pero ahora entendemos su gran valor, porque en el caso de un nuevo apagón, este Volvo puede darnos la energía para alimentar lo imprescindible.

Kia EV6

coches eléctricos con carga bidireccional Kia EV6

La capacidad bidireccional de su cargador V2L, puede alimentar las necesidades de una vivienda. Dispone de un suministro de carga a 3,6 kW de potencia a elementos externos, es decir que el KIA EV6 podrá alimentar cualquier dispositivo eléctrico, grandes electrodomésticos, máquinas de herramientas o una vivienda. Una funcionalidad que incluso le permitirá recargar otros coches eléctricos y que forma parte del equipamiento de serie, aunque es necesario hacerse con un adaptador para poder conectarse con una vivienda.

MG4 Electric

coches eléctricos con carga bidireccional MG4 Electric

El compacto eléctrico de MG ofrece varias versiones, las de batería de mayor capacidad equipan de serie un cargador de a bordo de 11 kW (AC) y carga rápida en corriente continua a 135 kW. Con esta última, el MG4 Electric puede recargar su batería del 10 al 80 por ciento en 35 minutos. La batería del vehículo tiene carga bidireccional, pudiendo suministrar energía a dispositivos externos como bicis eléctricas, smartphones y ordenadores mediante un cable adaptador.

BYD Atto 3

coches eléctricos con carga bidireccional BYD Atto 3

La carga bidireccional Vehicle-to-Load (V2L) es parte del equipamiento de serie de este innovador SUV, que dispone de un inversor de corriente continua en corriente alterna. Con este respaldo energético para casos de emergencia, puedes cargar otros dispositivos electrónicos.

Renault Megane

coches eléctricos con carga bidireccional Renault Megane

Al igual que el Renault 5, el nuevo Megane en su última actualización está equipado con tecnología V2L, facilitando el suministro de energía a herramientas y electrodomésticos en ausencia de una fuente eléctrica convencional, con la misma potencia de salida del R5, 3.7 kW

Nissan Ariya

coches eléctricos con carga bidireccional Nissan Ariya

Este SUV eléctrico de la casa coreana ya dispone de esta tecnología como un opcional en sus versiones de batería más amplia. Comenzó a usarla en el Reino Unido, donde ya está certificada, y poco a poco está llegando al resto de Europa.

Volkswagen ID. Buzz

coches eléctricos con carga bidireccional olkswagen-ID-Buzz

La mítica furgoneta de Volkswagen en versión eléctrica, diseñada para el transporte familiar y profesional, incluye la capacidad de carga bidireccional, permitiendo alimentar dispositivos externos y, en algunos casos, devolver energía a la red con una potencia de hasta 2.2 kW.

¿Un consejo? Si quieres hacer uso de esta tecnología, has de cargar el coche habitualmente y no esperar a hacerlo solo cuando el nivel ya es muy bajo, porque si hay un nuevo corte de luz, te pillará desprevenido. Además, siguiendo el consejo de los fabricantes de coches para alargar la salud de la batería, podemos cargar la batería todos los días, puedes programar la carga diaria, fijando por ejemplo un tope del 90%. Así, siempre tendrás batería para los improvistos.

Para concluir, la carga bidireccional no es solo un avance técnico, sino que se puede entender como una transformación del papel del coche eléctrico en nuestro estilo de vida. Además de ser una solución de movilidad, se convierte en un gestor energético doméstico, un respaldo frente a emergencias y un actor clave en la red eléctrica del futuro. Poco a poco, iremos viendo cómo, en un futuro no muy lejano, esta tecnología se democratiza y se utiliza no sólo para hogares, sino también en comunidades energéticas y ciudades inteligentes.

Mantente al día de las últimas noticias
Al Suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad y nuestros Términos de uso
Publicación anterior
mejores películas de terror japonesas

Diez joyas del cine de terror japonés (que te perseguirán incluso después de verlas)

Publicidad