Kia ya produce en Europa su eléctrico más ambicioso: batería grande, diseño inteligente y hasta Netflix.
Kia ha arrancado este 2025 con una hoja de ruta clara: consolidarse como una de las marcas de referencia en el mercado de vehículos eléctricos. Tras la buena acogida de modelos como el EV6 y el EV9, y la renovación de superventas como el Sportage o el Ceed, el fabricante coreano redobla su apuesta con un lanzamiento estratégico para el mercado europeo: el Kia EV4. Un modelo que no solo amplía su oferta eléctrica, sino que marca un antes y un después en la forma de diseñar, fabricar y entender el ADN Kia en Europa.
Desde su concepción, el EV4 ha sido pensado con una misión clara: cumplir con los estándares de conducción, diseño y tecnología para aquellos clientes europeos que quieren comprar un coche y no se conforma con cualquier. Y lo hace desde dentro, literalmente. Este modelo es el primero de su categoría producido por Kia en el continente, concretamente en la planta de Žilina, Eslovaquia. ¿El resultado? Un coche eléctrico que habla el idioma de nuestras carreteras.
Un diseño que mira al futuro, sin perder el foco en la funcionalidad
El Kia EV4 se presenta con dos siluetas diferentes: una berlina de cinco puertas y una variante fastback. Ambas comparten una identidad marcada por la filosofía de diseño “Opposites United”, que combina líneas futuristas con una presencia elegante y precisa.
La versión de cinco puertas destaca por su luneta trasera inclinada, luces traseras anchas y una parrilla “EV Tiger Face” con faros verticales. Por su parte, el fastback apuesta por una silueta más estilizada y aerodinámica. En ambos casos, el coeficiente aerodinámico es de apenas 0,26, clave para maximizar la autonomía.
Por dentro, el EV4 sorprende con un habitáculo muy funcional y acogedor. El diseño flota entre lo digital y lo físico: pantallas táctiles con retroalimentación háptica, mandos físicos bien integrados, iluminación ambiental personalizable y un salpicadero limpio con volantes asimétricos. Los asientos han sido diseñados para ofrecer más espacio, más flexibilidad y mayor confort en cualquier trayecto.
Batería, autonomía y recarga: datos que importan
En el apartado técnico, el EV4 ofrece dos opciones de batería: una estándar de 58,3 kWh y otra de largo alcance con 81,4 kWh. La primera permite cargar del 10 al 80 % en solo 29 minutos, mientras que la segunda lo hace en 31 minutos. Con esta última, la autonomía alcanza hasta 625 km bajo el ciclo WLTP, una cifra que lo coloca entre los eléctricos más preparados para viajes largos.
Ambas versiones montan un motor eléctrico delantero de 150 kW (204 CV), capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 7,7 segundos, con una velocidad máxima de 170 km/h. Y si hablamos de espacio, el maletero de la versión berlina ofrece hasta 435 litros, mientras que el fastback sube hasta los 490 litros.
Además, el EV4 incorpora funcionalidades de carga bidireccional (V2L y V2G), lo que permite alimentar dispositivos externos o incluso devolver energía a la red.
Fabricado en Europa, ajustado para nuestras carreteras
Detrás de cada curva, frenada y aceleración del EV4 hay un equipo de ingenieros del Centro Técnico de Hyundai Motor Europe (HMETC) que ha ajustado su comportamiento dinámico al milímetro. El resultado es un coche con un paso por curva estable, una dirección precisa y un reparto de pesos bien equilibrado. Todo esto mejora aún más gracias a la suspensión multibrazo trasera, los amortiguadores sensibles a la frecuencia y los casquillos Hydro-G que reducen el ruido y las vibraciones.
Seguridad activa y conectividad total
En términos de seguridad, el EV4 pone toda la tecnología de Kia sobre la mesa. Cuenta con una suite ADAS completa que incluye sistemas como el asistente de colisión frontal, control de crucero adaptativo basado en navegación, seguimiento de carril y asistencia de aparcamiento remoto con llave. La estructura también ha sido reforzada: el techo soporta cinco veces el peso del coche y la batería está protegida por un sistema multicapa contra impactos.
Pero lo más interesante ocurre también fuera del vehículo. Gracias a Kia App, los usuarios pueden controlar remotamente el coche, consultar estadísticas de conducción, programar cargas y planificar rutas con información en tiempo real sobre puntos de recarga. Además, el EV4 incorpora entretenimiento en streaming (Netflix, YouTube, Disney+), actualizaciones OTA y navegación online de fábrica. Y con la Digital Key 2, se puede acceder y arrancar el coche directamente desde el móvil o el smartwatch.
Durabilidad probada, confianza a largo plazo
Uno de los grandes puntos fuertes del EV4 es su batería. Probada en condiciones extremas —incluyendo 10.000 km en Nürburgring—, mantiene un estado de salud del 95 % incluso tras simulaciones de uso intensivo equivalentes a más de 100.000 km. Este dato no solo habla de tecnología, sino de tranquilidad: Kia ha conseguido que su nuevo modelo eléctrico no solo rinda hoy, sino que lo siga haciendo durante años.