Un gran turismo eléctrico e híbrido que ha llegado para cambiar las reglas del segmento premium: el DENZA Z9GT viene con el diseño “de los grandes clásicos”, tecnología e3 Platform y prestaciones que lo convierten en el lanzamiento más esperado del año. Abran paso.
Denza es todavía una marca joven en España, pero viene pisando fuerte. Nacida en 2010 como fruto de la alianza entre BYD y Daimler, Denza ha evolucionado hasta convertirse en la división de lujo de BYD, el gigante chino que en pocos años se ha convertido en líder en ventas de eléctricos a nivel mundial y que en España ha logrado una penetración meteórica. Desde su desembarco en nuestro mercado, BYD ha pasado de ser una marca prácticamente desconocida a estar entre las más vendidas del país, un hito que explica por qué conviene prestar atención a lo que hace su sello premium.
En 2025 Denza ha aterrizado oficialmente en Europa, y lo hace con un coche que resume a la perfección lo que quiere transmitir: el DENZA Z9GT. Un gran turismo pensado para recorrer largas distancias con estilo, tecnología y potencia, que llega para desafiar a las marcas de siempre en el segmento de los coches de alta gama. Presentado en la Brera Design Week de Milán, este modelo es la carta de presentación más ambiciosa de Denza para los clientes europeos.
¿Cuáles son las medidas del Denza Z9GT?
El Z9GT está concebido bajo la dirección de Wolfgang Egger, uno de los diseñadores más influyentes de la industria, que ya ha trabajado para marcas como Audi, Alfa Romeo o Lamborghini. Su idea fue clara: crear el gran turismo más elegante del mundo.
El frontal transmite deportividad y fuerza, con un logotipo tridimensional en el paragolpes que simboliza impulso y movimiento. Las líneas son suaves y fluidas, con una cintura que recorre el coche de forma ascendente y genera sensación de dinamismo incluso cuando está detenido. Egger insiste en la idea de las proporciones áureas como base de la belleza: dos tercios, un tercio. Esa armonía, según explica, está presente en cada curva del Z9GT.
La inspiración en la seda también marca el lenguaje estético. Las superficies laterales fluyen como un tejido que cae sobre una escultura, cubriendo sin ocultar las formas. En la zaga, las luces con forma de reloj de arena conectan visualmente con el frontal, mientras que un alerón suspendido activa la aerodinámica y refuerza la estabilidad a altas velocidades.
¿Cómo es el Denza Z9GT por dentro?
Entrar en el Z9GT es descubrir un habitáculo que mezcla materiales de primera calidad con soluciones tecnológicas de última generación. La plataforma e3 con construcción Cell to Body permite un suelo completamente plano y mayor altura interior, lo que da una sensación de amplitud propia de una limusina.
Los asientos delanteros cuentan con ajustes eléctricos, calefacción, ventilación y hasta diez programas de masaje. En las plazas traseras, la experiencia no es menor: butacas anchas, funciones de confort y un ambiente pensado para viajes largos en primera clase.
El salpicadero está presidido por una pantalla central flotante de 17,3 pulgadas, acompañada por otra de 13,2 para el copiloto. A esto se suma un sistema de sonido con 20 altavoces firmado por Devialet, climatizador de cuatro zonas, techo panorámico de cristal de más de dos metros cuadrados y un compartimento frigorífico capaz de enfriar hasta los -6 ºC.
La iluminación ambiental, con 128 combinaciones de color, permite adaptar la atmósfera del coche al estado de ánimo del momento. Y todo ello con una insonorización ejemplar, reforzada por la suavidad de las mecánicas eléctricas e híbridas enchufables.
Eléctrico puro o híbrido enchufable
El Z9GT ofrece dos configuraciones distintas según el mercado:
- Versión 100% eléctrica (EV): monta un motor delantero de 230 kW (313 CV) y dos traseros de 240 kW (326 CV) cada uno. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos. La autonomía bajo ciclo CLTC alcanza los 630 km gracias a una batería Blade de 100 kWh.
- Versión híbrida enchufable Super DM (DM-i): combina un motor de gasolina turboalimentado de 2.0 litros con un motor eléctrico delantero de 200 kW (272 CV) y dos motores traseros de 220 kW (299 CV). Acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanza una autonomía total de 1.101 km, con 201 km de recorrido eléctrico puro.
Ambas variantes están pensadas para ofrecer eficiencia y prestaciones de referencia, permitiendo al conductor elegir entre la experiencia de la movilidad 100% eléctrica o la flexibilidad de un híbrido enchufable de última generación.
Dirección independiente en ruedas traseras
Una de las innovaciones más sorprendentes del Z9GT está en su eje trasero. Las dos ruedas cuentan con motores de dirección propios, lo que permite movimientos inéditos en un coche de más de cinco metros. Este sistema ofrece tres modos principales:
- Giro solidario: ambas ruedas traseras giran en el mismo sentido para estabilizar el coche en curvas rápidas.
- Rotación en convergencia: las ruedas giran hacia el centro del coche, mejorando la frenada y la resistencia a movimientos laterales.
- Rotación en divergencia: giran en sentidos opuestos, lo que permite pivotar en espacios muy reducidos. El radio de giro mínimo es de solo 4,62 metros, menos que muchos utilitarios urbanos.
Gracias a esta tecnología, aparcar un coche de 5,18 metros deja de ser un problema, y la estabilidad en carretera mejora de forma notable.
Seguridad activa y dinámica de conducción
El sistema VMC actúa como cerebro central del Z9GT. Con una latencia de solo 10 milisegundos, coordina frenos, suspensión y dirección. Esto permite controlar la guiñada del vehículo, estabilizarlo en maniobras bruscas y repartir el par de forma instantánea. La suspensión neumática inteligente ajusta la altura de la carrocería en función de la velocidad y el terreno, lo que mejora la eficiencia aerodinámica y la comodidad de los ocupantes. En conjunto, el Z9GT ofrece una conducción segura, precisa y refinada incluso en condiciones extremas.
Denza, la marca de lujo de BYD
La historia de Denza empezó hace 15 años (concretamente en 2010) como un experimento conjunto entre BYD y Daimler. Su primer coche llegó en 2014 y desde entonces la marca ha ido creciendo en Asia hasta consolidarse como la apuesta premium del grupo. Ahora, con su llegada a Europa, Denza quiere poner de manifiesto que tiene todo lo necesario (y más) para competir con los grandes nombres de la industria. El Z9GT es la punta de lanza de esa estrategia. Un coche que no solo combina diseño y potencia, sino que también abre la puerta a una nueva forma de entender el lujo: tecnología, seguridad y eficiencia en un gran turismo que no se conforma con ser uno más.
Fotógrafo: Valero Rioja
Modelo: Matías Beck (View Management)
Estilismo: Andrea Estirado.
Asistente de estilismo: Carlota González.
Maquillaje y peluquería: Yohana Rojas (Ns Management).
Asistentes de fotografía: Pedro Melo y Andrés Maizo.