Modo oscuro Modo claro

Los 5 coches más caros del mundo en 2025 y por qué cuestan tanto

Bugatti La Voiture Noire estacionado frente al lago de Como, Italia. Bugatti La Voiture Noire estacionado frente al lago de Como, Italia.
El Bugatti La Voiture Noire, una joya automotriz de edición única, posando frente al idílico Lago de Como.

El mundo de la automoción atraviesa por un momento complejo, en su camino a la electrificación, el mercado ha tenido que afrontar la rivalidad de las marcas asiáticas, que cuentan con coches muy bien equipados y con una buena calidad precio, y la incertidumbre de si la electrificación es la clave del futuro más cercano. Pero, también hay una realidad paralela; se trata de las grandes casas del sector, que siguen compitiendo para crear modelos cada vez más caros y exclusivos, obras maestras en diseño, tecnología y aerodinámica que alcanzan cifras multimillonarias. Te contamos cuáles son los 5 coches de lujo más caros del 2025 y porqué cuestan tanto.

Las míticas marcas automovilísticas de super lujo: Ferrari, Bugatti, Rolls-Royce, Lamborghini, Aston Martin, Porsche…  No sólo representan la excelencia, la velocidad y la maestría automotriz, sino que cada año compiten por presentar una obra maestra que se convierta en la pieza más codiciada del momento. Estamos hablando de modelos que rondan entre los 3 y los 30 millones de euros, una cifra que sorprende y que cada vez eleva más el listón de ostentar el precio más alto del mercado. Son auténticas maravillas que llevan al límite el rendimiento y la exclusividad, y que al contrario de los coches más estándar, cada año se revalorizan… Estos son los cinco coches más caros que se han presentado en 2025.

1. Rolls-Royce Droptail Noir – 30 millones de euros

Rolls-Royce Droptail Noir descapotable en acabado rojo y negro visto de perfil.
El Rolls-Royce Droptail Noir, una obra de artesanía inspirada en la rosa Baccara Negra, el coche más caro del mundo.

Es el coche más caro del mundo actualmente y sólo existen 4 unidades, cada una con un diseño exclusivo. El Rolls-Royce Droptail Noir, presentado este año tras dos años de desarrollo, rinde homenaje a la elegancia de la rosa Baccara Negra, una de las flores más exclusivas de Francia. Cada unidad —solo existen cuatro en el mundo— se construye a mano sobre un chasis único de fibra de carbono, aluminio y acero. Su pintura, un rojo especial, se transforma según la luz: adquiere matices rojo-negro en la sombra y destellos nacarados al sol.

Bajo el capó, un motor V12 biturbo de 6,75 litros entrega 571 CV, capaz de alcanzar los 100 km/h en menos de cinco segundos y una velocidad máxima de 250 km/h. Su techo rígido desmontable ofrece dos personalidades: un roadster ágil y abierto o un coupé cerrado con presencia imponente. Este techo incorpora vidrio electrocrómico, que cambia de opacidad con solo pulsar un botón.

El interior es una obra de arte: un diseño inspirado en pétalos de rosa caídos, compuesto por 1.603 piezas de madera —1.070 negras simétricas y 533 rojas asimétricas— que crean un patrón único. En el salpicadero, un reloj exclusivo Royal Oak Concept Split-Seconds Chronograph GMT de Audemars Piguet añade un toque de alta relojería.

En la parte trasera, la experiencia se asemeja a una suite de lujo, con mesitas plegables y un cofre de champán diseñado por el château Lossy. Este cofre, decorado a juego con la ebanistería interior, se abre con un botón para revelar un set de copas de cristal soplado a mano y una bandeja de servicio en madera de Sycamore Negro y acero inoxidable.

2.  Bugatti La Voiture Noire- 18,8 millones de euros

Bugatti La Voiture Noire en movimiento por una carretera de montaña.
El exclusivo Bugatti La Voiture Noire, una pieza única con 1.500 CV, devorando curvas con su imponente diseño negro brillante.

El Bugatti La Voiture Noire es una pieza irrepetible que rinde tributo al mítico Bugatti Type 57 SC Atlantic, creado antes de la Segunda Guerra Mundial. Más que un coche, es una declaración de lujo y poder, concebido con materiales exclusivos y una mecánica que roza la perfección. Solo existe una unidad en todo el mundo y, aunque se rumorea que pertenece a Cristiano Ronaldo, su propietario real sigue siendo un misterio. Lo cierto es que quien lo encargó participó de forma activa en el diseño final.

Su carrocería, fabricada artesanalmente en fibra de carbono, luce un negro brillante que acentúa su carácter deportivo y agresivo. Las líneas esculpidas optimizan la aerodinámica, mientras que el sistema de seis salidas de escape subraya su potencia y le otorga un sello inconfundible entre los hiperdeportivos más exclusivos.

Bajo esa silueta monolítica se esconde un motor W16 quad-turbo de 8,0 litros y cuatro turbocompresores, heredado del Bugatti Chiron. Con 1.500 CV, caja automática de siete marchas y tracción integral, el La Voiture Noire acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2,4 segundos y supera los 420 km/h de velocidad máxima, cifras que lo colocan en la cúspide de la ingeniería automotriz.

El interior refleja la misma dedicación al detalle: cuero hecho a medida, parrilla frontal de titanio, llantas de aluminio forjado y un sistema de escape cromado. En tecnología, incorpora navegación integrada, sonido premium, suspensión adaptativa y los sistemas de seguridad más avanzados, garantizando tanto confort como rendimiento.

3. Ferrari Daytona SP3 – 5,5 millones de euros

Vista superior del Ferrari Daytona SP3 estacionado en pista de carreras.
El Ferrari Daytona SP3 combina diseño aerodinámico y elegancia italiana, inspirado en los prototipos de competición de los años 60.

En las 24 Horas de Daytona del año 1967, los Ferrari 330 P3/4, 330 P4 y 412P hicieron su desfile triunfal bajo la bandera a cuadros, colocando a la marca en lo más alto del podio en la primera carrera del Campeonato Mundial de Prototipos Deportivos. Estos modelos además de encarnar a la perfección el espíritu de competición, convirtieron la década de 1960 en toda una época dorada del automovilismo.

El Ferrari Daytona SP3, el segundo modelo que forma parte de “Icona”, la serie de edición limitada rinde homenaje a todos estos Prototipos Deportivos Ferrari, que con motor V12 central trasero hicieron de la marca toda una leyenda del automovilismo. Solo existen 599 unidades fabricadas, todas vendidas antes de su lanzamiento.

Este superdeportivo de la legendaria firma italiana cuenta con un motor V12 atmosférico de 6.5 litros, que entrega con 840 CV y acelera de cero a 100 en 2,8 segundos. Su velocidad máxima es de 340 km/h sin necesidad de turbo o hibridación.

El Daytona SP3 conserva el espíritu de sus predecesores de los años 60. Un largo capó con un habitáculo ampliamente acristalado y con forma de gota de agua, unas pronunciadas aletas por encima de la línea del capó y el portón trasero y una aerodinámica fluida que evoca velocidad.

En cuanto a diseño, destacan sus puertas de mariposa y su habitáculo construido en fibra de carbono con asientos baquet de estilo futurista y de una comodidad sorprendente. Su interior destaca por conducir un coche que es como una burbuja de cristal. Como curiosidad incorpora techo Targa, es decir semi descapotable.

4. Lamborghini Revuelto – 4,7 millones de euros

Lamborghini Revuelto en color naranja estacionado en un entorno industrial.
El Lamborghini Revuelto, primer híbrido enchufable de la marca, marcando el inicio de la nueva era electrificada de Sant’Agata Bolognese.

El Lamborghini Revuelto es el heredero directo del Aventador y marca el inicio de la nueva era de electrificación de la firma italiana. Es el primer superdeportivo híbrido enchufable de la marca, combinando un salvaje diseño con un chasis de fibra de carbono y un avanzado sistema híbrido. La fusión de su motor V12 con tres propulsores eléctricos no solo incrementa el rendimiento, también proporciona una experiencia de conducción tan eficiente como emocionante.

Con 1.015 CV de potencia total, el Revuelto establece un nuevo estándar en prestaciones y placer al volante. Su tren de potencia une el nuevo V12 de combustión interna a tres motores eléctricos de alta densidad y a una innovadora caja de cambios transversal de doble embrague.

El diseño conserva la agresividad característica de Lamborghini. Líneas afiladas, tomas de aire profundas y detalles aerodinámicos marcan su silueta. En el interior, concebido para 2 ocupantes, la mezcla de lujo y deportividad se plasma en pantallas digitales, acabados premium y una disposición envolvente.

En cifras, acelera de 0 a 100 km/h en solo 2,5 segundos y alcanza 350 km/h de velocidad máxima. Sus icónicas puertas de tijera y la cubierta transparente que exhibe el motor de doce cilindros son parte de su carácter.

Con un precio base de 600.000 euros y múltiples opciones de personalización que pueden elevarlo hasta los 4,7 millones, el Revuelto ya es un éxito: la producción de los próximos dos años está completamente vendida antes de llegar a los concesionarios.

5. McLaren Speedtail – 3,5 millones de euros

McLaren Speedtail estacionado en pista con el cielo al atardecer.
El McLaren Speedtail, el modelo más rápido de la marca británica, diseñado para la máxima eficiencia aerodinámica.

Es la última joya de la firma británica y también el coche más rápido que han construido en toda su historia. Nació como un proyecto especial dentro de McLaren Special Operations, con una misión muy clara: crear el heredero espiritual del legendario McLaren F1. Recupera la esencia de aquel superdeportivo de los 90, uniendo la emoción de las máximas prestaciones con el confort y el lujo que exige un modelo de este calibre.

El Speedtail es un hiperdeportivo —o Hiper-GT, como lo define la propia marca— pensado para superar cualquier límite. Bajo su carrocería estilizada esconde un motor V8 híbrido capaz de entregar 1.070 CV, suficientes para alcanzar los 403 km/h de velocidad punta. Unas cifras que lo colocan en la élite mundial.

Solo existen 106 unidades para todo el mundo, exactamente el mismo número que tuvo el McLaren F1. Un guiño a la historia que convierte cada ejemplar en una pieza de coleccionista. Y no hay vuelta atrás: todas están vendidas.

Su configuración interior es otro guiño al pasado. Tres asientos, con el conductor en posición central y ligeramente adelantada, como en un monoplaza de competición. Esta disposición no solo aporta una sensación única al volante, también mejora la visibilidad y la conexión con la carretera.

El carácter GT del Speedtail se refleja en un habitáculo donde cada detalle está pensado para el disfrute de quien conduce. Cuero, alcántara y fibra de carbono se combinan para crear un ambiente envolvente. El puesto de conducción gira en torno al piloto, con tres pantallas LCD que muestran toda la información esencial y dos pantallas adicionales que actúan como retrovisores virtuales, sustituyendo a los espejos tradicionales con un toque de innovación pura.

Publicación anterior
Ed Sheeran sentado en una silla roja con jersey rosa en una pista multicolor

Los discos más esperados de 2025: fechas, artistas y sorpresas antes de fin de año